19 oct. 2025

Giuzzio califica de “sumisión del Poder Judicial” tras desestimación de denuncia contra Cartes

El ex fiscal y ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, considera que la desestimación de la denuncia por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero que había presentado contra el ex presidente de la República, Horacio Cartes, se debe a la sumisión del Poder Judicial al poder político.

Horacio Cartes.jpg

La Justicia desestimó una denuncia contra el ex presidente Horacio Cartes.

Foto: Archivo ÚH.

El juez Rodrigo Estigarribia Benítez desestimó la denuncia por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero contra el ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes, que había sido presentada ante la Seprelad por Arnaldo Giuzzio, en enero de 2022, cuando era ministro del Interior del ex presidente Mario Abdo Benítez.

En contacto con Última Hora, Giuzzio dijo que van a analizar si apelar la desestimación y que tiene todo el ánimo y el derecho de hacerlo. Asimismo, indicó que la desestimación no tiene absolutamente nada de técnico, sino que es parte de la sumisión del Poder Judicial al poder político.

“Estoy seguro de que en otro momento, esto no se hubiese dado. La organización Cartes se va ubicando en diferentes instancias, tanto Legislativa, judicial, Ministerio Público, tiene personas que responden y cuidan sus intereses”, remarcó.

Sepa más: Juez desestima denuncia contra Cartes por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero

Asimismo, señaló que no pudo leer todavía el fallo del juez Estigarribia, pero que evidentemente no echó a lectura lo que habían mencionado, ya que al mismo magistrado le presentaron un escrito en donde hicieron notar las falencias y las omisiones en las que incurrió el Ministerio Público al momento de requerir la desestimación.

“No tengo a mano aquel escrito, pero básicamente recuerdo lo vinculado a las denuncias de Horacio Cartes, las denuncias referentes a contrabando en países del Mercosur, entre ellos Brasil”, recalcó.

“Mención vaga” de la Fiscalía

Giuzzio indicó que, en su momento, la Fiscalía hizo una mención muy vaga, muy superficial al dictamen de la Contraloría General de la República, donde básicamente se alineó a lo que decía el ente contralor.

Le puede interesar: Tribunal destraba el caso de la supuesta filtración de Seprelad, donde están imputados Mario Abdo y otros

El ex ministro sostuvo que fueron imputados incluso por dar información a los medios sobre un pedido de informe de una fiscal panameña por cuentas en el exterior y que dichos hechos la Fiscalía no quería investigar y tampoco el juez quería dar trámite.

“Lo que nos lleva a pensar es que todo está conversado, todo está hablado, claro, de hecho la documentación del Juzgado dice que se desestima en base al requerimiento de los fiscales, que son cuatro, Jorge Arce, Francisco Cabrera, Fernando Meyer y Verónica Mayor”, manifestó.

Entre tanto, cree que esto forma parte de las diligencias ya preparadas, un escenario preparado por el grupo, para primero justificar el levantamiento de las sanciones económicas de Horacio Cartes.

“No es que las sanciones se levantaron porque todo lo que se hizo estuvo mal o era injusto, o no era cierto. No, simplemente se levantó porque ya se cumplieron los hechos, cuya sanción justificó. En términos sencillos, te puedo decir, una persona que fue condenada recupera la libertad, no porque había sido era inocente sino porque ya compurgó la pena”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció tras el vuelco de un vehículo, registrado en la mañana de este domingo, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Un trágico hecho de violencia ocurrió en la madrugada de este domingo en pleno centro de la ciudad de Yby Yaú, departamento de Concepción, donde un hombre fue asesinado presuntamente por su pareja durante una discusión.
La jornada de este domingo estará marcada por un ambiente fresco a cálido en todo el país. Además, ya no se prevén lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
La Patrulla Caminera insta a todos los conductores a realizar una conducción defensiva y emite varias recomendaciones para prevenir siniestros en las rutas.
Feligreses llegados de todo el país acudieron al Santuario de Tupãrenda de Ypacaraí para celebrar el Día de la Alianza en honor a la Virgen de Schoenstatt que se celebra cada 18 de octubre.
Dos supuestos motochorros chocaron contra otro motociclista en el momento en que huían luego de cometer un robo en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Uno fue capturado y de su poder recuperaron un teléfono robado.