El juez Rodrigo Estigarribia Benítez, del Juzgado Penal de Delitos Económicos Segundo Turno, desestimó este viernes la denuncia contra Horacio Manuel Cartes Jara, ex presidente de la República y actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), por enriquecimiento ilícito y declaración falsa.
La denuncia fue presentada el 26 de enero de 2022 por Arnaldo Giuzzio, quien era ministro del Interior en aquel entonces, durante el gobierno de Mario Abdo.
Tras el requerimiento fiscal N° 52 del 6 de junio, remitido por los agentes fiscales Jorge Arce, Francisco Cabrera, Fernando Meyer y Verónica Mayor, que solicitaron la desestimación de la denuncia, Estigarribia Benítez resolvió desestimar la denuncia y remitió la documentación al Ministerio Público, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.
El documento, firmado por Estigarribia Benítez, asegura que no encontró reunidos los elementos que configuran la comisión de un hecho con relevancia penal y, por lo tanto, “corresponde hacer lugar al requerimiento fiscal de desestimación”.
“Por tanto, verificada la inexistencia de conducta penalmente relevante en los términos establecidos por la ley, y ajustándose el requerimiento a los requisitos legales previstos, resulta jurídicamente procedente declarar la desestimación solicitada; pues, el juzgado no tiene argumentos sólidos para determinar lo contrario”, asegura.
Nota relacionada: “Se veía venir”, dice Giuzzio tras pedido fiscal de desestimar denuncia contra Cartes
“Era una decisión que se veía venir, desde un principio. Cuando yo salí del Ministerio del Interior me citó la Fiscalía, supuestamente, para ratificar mi denuncia. Eso fue en los últimos días de febrero del 2022", había dicho el ex ministro del Interior tras la presentación del requerimiento fiscal.
Para él, ya en aquel momento, la investigación contra el ex presidente se trataba de “una fachada”. “Era una fachada, una formalidad que tenían que cumplir sí o sí”, había señalado Giuzzio en aquel momento.
La denuncia de Giuzzio
El documento de desestimación del juzgado señaló los antecedentes de la denuncia de Giuzzio, que había sido presentada ante la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), señalando que existían un conjunto de hechos y situaciones que podrían constituir indicios de lavado de dinero proveniente del contrabando, así como enriquecimiento ilícito en la función pública y otros delitos conexos.
Según el escrito que había presentado Giuzzio, se tomó conocimiento de los hechos a través de numerosas publicaciones de diferentes medios de prensa nacional e internacional y páginas oficiales de la Contraloría General de la República.
Señalaba concretamente que Cartes había creado tres empresas en un solo día, en Panamá, luego de que se conociera una investigación de Estados Unidos por lavado de dinero. Dos de las empresas figuraban a nombre de su hermana y una, a su nombre y sus hijos.
También hacía mención de las declaraciones juradas presentadas por el hoy presidente del Partido Colorado, con supuestas evidencias de bienes no declarados y un conjunto de inconsistencias patrimoniales, es decir, posible existencia de un incremento patrimonial no justificado.
Giuzzio también mencionaba en su denuncia varias investigaciones civiles y penales del país y el extranjero, que supuestamente indicaban el contrabando de cigarrillos producidos por Tabacalera del Este (Tabesa), principalmente a Brasil, Colombia e incluso Centroamérica y México.