04 dic. 2023

Ruth Benítez Díaz

En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
El incipiente peñismo fue desmotivado. Desde el oficialismo se busca derribar cualquier idea que pueda representar un movimiento que dé autonomía al presidente, bajo su liderazgo, pero por sobre todo, que esto implique una separación entre Santiago Peña y Horacio Cartes.
La tranquilidad política generada por la mayoría que le regalaron las elecciones a Santiago Peña comenzó a interrumpirse en los últimos días debido a los pequeños torbellinos que por el momento no afectan la gobernabilidad.
Santiago Peña no escatimó argumentos para objetar la ley que desafecta parte de la finca 916 de Remansito en favor de la Municipalidad de Villa Hayes y que buscaba beneficiar a 18 ocupantes de altos recursos con tierras públicas que pertenecen al Ministerio de Defensa. Una iniciativa que vino de su propio equipo político, de la mano del senador Basilio Núñez, líder de la bancada de Honor Colorado.
Santiago Peña acudió junto con una parte de su equipo de ministros a exponer sobre sus proyectos ante la Junta de Gobierno del Partido Colorado, pero lo que se anunció como una presentación de su programa para los próximos cinco años fue más bien un mensaje político
Entre las personas que pagan los costos de la campaña electoral del cartismo, cinco meses después de las elecciones, recibiendo la tarea más difícil y quedando en mayor exposición, es sin duda el canciller Rubén Ramírez. Una persona seria, con una carrera profesional, sin cuestionamientos, pero que ahora debe sacar cordura de lo más ridículo.
Vicepresidente se convirtió en actor del Gobierno, posicionado por el mismo presidente. Ambos hablaron de conspiraciones, pero aseguran que las crisis se amortiguan en el comando nacional.
“Me dan ganas de llorar”, decía el ex presidente de Argentina, Mauricio Macri, al ponderar la estabilidad de la moneda paraguaya, el guaraní, que el próximo 5 de octubre cumple 80 años. El empresario celebraba la economía de este país, haciendo alusión a la diferencia con su nación, que está en crisis.
Mirando por un rato, por otros, solo bajando la cabeza, así reacciona Hernán Rivas desde su banca, mientras sus colegas resaltan su incapacidad. El senador de Honor Colorado no se defiende cuando le gritan burro, se burlan por su limitada comunicación oral, por su falta de autonomía de criterio.
Una carpeta roja es, desde antes de la caída de la dictadura, el símbolo de la seguridad para acceder a un puesto de trabajo, por lo general, en una institución pública. Afiliarse al Partido Colorado por años fue la norma, un requisito excluyente para no quedar fuera del sistema.
Carlos Fernández Valdovinos es una pieza clave para el cartismo y era de esperarse que sea designado también en un puesto clave del próximo gobierno, como lo es el Ministerio de Hacienda
No es copamiento, aclaraba el diputado Carlos Núñez Salinas, líder de la nueva bancada de Fuerza Republicana, luego de concluir una reunión en la casa del presidente electo Santiago Peña, en donde se decidió que la Cámara de Diputados quedará en manos de un cartista, Raúl Latorre, y que habrá unidad en el inicio del nuevo periodo legislativo.
Por fin se presentó una iniciativa para reglamentar la senaduría vitalicia, que es una figura dispuesta en la Constitución Nacional y que históricamente fue utilizada bajo criterios políticos de conveniencia, protección y en pleno desorden de interpretaciones
Todos los vieron. De golpe, comenzaron a observar. Algunos los ignoran, otros minimizan su movilización, los tildan de “manipulados”.
La política se construye, se camina, se siente, se transforma. Una elección puede ser, dependiendo del ángulo observado, el final de un proceso o el punto cero de un gran proyecto.
El contexto en que surge un tercer candidato fuerte lleva a analizar sobre el sistema electoral paraguayo, sin segunda vuelta. El presidente se elige por mayoría simple, que tiene pros y contras.
No hay candidatos que hayan sabido representar los problemas de la juventud ni llegar a ellos ni a sus intereses. Tampoco lo hemos sabido hacer los medios de comunicación ni los periodistas.
Bien posicionado o no, para el Partido Colorado el escenario no está fácil. Su principal referente afronta la peor crisis de su historia política y económica luego de las sanciones del Gobierno de los Estados Unidos que no paran de traer consecuencias, y esta tragedia de Horacio Cartes afecta al candidato y a toda la campaña de la Lista 1.
No será fácil para Santiago Peña gobernar. El ejercicio de la presidencia requiere algo más que respuestas diplomáticas a las preguntas difíciles y el candidato colorado deberá tomar decisiones, ante una eventual victoria, sobre asuntos delicados que hoy por hoy son motivo de desconfianza.
La crisis en el interior del Partido Colorado evidencia la grieta que todavía existe, al menos hasta el momento, entre las fuerzas del cartismo y el oficialismo, que no logran sellar la tradicional alianza del abrazo de cada elección general
No muchos lo han pillado. Algunos políticos en Paraguay han comenzado a meterse. Unos divierten, otros asustan. La red social china se convirtió en la más popular en los últimos años y las elecciones que se avecinan motivaron a los candidatos a cambiar su comunicación, principalmente, para llegar a los jóvenes, aunque no solo ellos están en TikTok.
La FNC se sostiene, a pesar de que pasamos muchos atropellos durante la lucha. Nosotros por luchar fuimos imputados, encarcelados, asesinados y, a pesar de todo, persistimos.
La línea discursiva que más prende ya fue construida e instalada. El premio en poder de influencia lo tiene Honor Colorado y, por cobardía, a él se sumaron el oficialismo y parte de la oposición, que no lograron posicionarse en un discurso propio.
¿Qué es el Estado para las mujeres? Las cifras estadísticas muestran que este sector de la población corre en desventaja y con más dificultades para su desarrollo en comparación con las condiciones en el transitar de los varones.
Un beso en la frente, un abrazo y el cáncer. Fueron los puntos que unieron en ese momento, en el 2012, a Fernando Lugo y Lula da Silva. La foto de este saludo en el hospital se difundió recientemente como la noticia malintencionada de que el senador paraguayo se había casado con un antiguo amigo.