16 oct. 2025

Nakayama: “La política nacional no puede empezar ni terminar con Horacio Cartes”

Con una fuerte autocrítica hacia la oposición, el senador Eduardo Nakayama se refirió al levantamiento de las sanciones de la OFAC a Horacio Cartes. Señaló que el hecho debe marcar un punto de inflexión y que la oposición paraguaya necesita construir una propuesta política y económica que trascienda al ex presidente.

Eduardo Nakayama

El senador Eduardo Nakayama sostiene que Horacio Cartes hace mucho daño a la democracia y la oposición debe presentar una opción superadora.

Foto: Gentileza

El senador Eduardo Nakayama se refirió al levantamiento de las sanciones de la OFAC a Horacio Cartes, señalando que la oferta electoral de la oposición tiene que ser superadora. Agregó que se debe dejar de hacer “juego” al Partido Colorado y llegar a un acuerdo electoral.

“No puedo dejar de referirme a la noticia que la semana pasada sacudió a la política nacional y lógicamente también con un tinte internacional, que fue el levantamiento de las sanciones por parte del Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos del señor Horacio Cartes”, manifestó Nakayama.

En ese sentido, dijo que se debe entender que cada país tiene la potestad y prerrogativa de aplicar este tipo de sanciones de manera unilateral.

Comentó que incluso antes del derrocamiento de Alfredo Stroessner, el general Andrés Rodríguez estaba “en la lista negra de EEUU” y posteriormente cuando comandó el golpe del 2 y 3 de febrero para derrocar al dictador “fue blanqueado”.

Lea más: Gobierno de EEUU dictaminó que pruebas contra Cartes fueron “manipuladas”, según José Ortiz

Indicó que no puede discutir los motivos que pudo haber tenido el Gobierno de los Estados Unidos para levantar las sanciones a Horacio Cartes, pero sostuvo que sí están claros los motivos por los cuales fueron impuestas. “Todos nosotros hemos leído esos fundamentos, tanto los expuestos por el Departamento de Estado en 2022 como por el Departamento del Tesoro en 2023. Hasta ahora no he visto que, contrariamente a lo señalado en aquel momento, se haya desmentido o levantado esas cuestiones. Sin embargo, no tengo ninguna condición para objetar la decisión del Gobierno norteamericano”, expresó Nakayama.

Resaltó que Cartes “es el peor enemigo de la democracia paraguaya”, tanto es así que cree que su influencia y su dinero han hecho que la democracia que debería de ser representativa pluralista no sea de esa forma.

“Yo creo que distorsiona artificialmente nuestra democracia, porque a través de ese dinero como figura, justamente en la imposición de sanciones, se ha interferido directamente en la política nacional”, manifestó.

Afirmó que la decisión de Estados Unidos de levantar las sanciones a Horacio Cartes debe ser “un punto de inflexión” para la oposición paraguaya. “La política nacional no puede empezar ni terminar con Horacio Cartes”, resaltó.

Sostuvo que la política nacional no puede girar exclusivamente en torno al ex presidente.
“Pienso que ha sido un error de la oposición centrarse únicamente en Horacio Cartes. Como paraguayos hemos esperado demasiado del Tío Sam y de las sanciones de los Estados Unidos, y eso hizo que relajáramos las exigencias que debíamos hacer a nuestras propias instituciones: la Fiscalía y el Poder Judicial”, opinó.

Lea más: EEUU y el levantamiento de sanciones: Antecedentes y el caso Horacio Cartes

Nakayama agregó que la oposición debe ofrecer una alternativa política y económica más amplia. “La oposición tiene que presentar una oferta superadora, que proponga cómo lograr que el crecimiento macroeconómico se traduzca en beneficios reales para la gente, que llegue a la microeconomía y al paraguayo de a pie”, enfatizó.

“Tenemos que tener opciones de crecimiento en infraestructura: cómo vamos a mejorar el aeropuerto, cómo podemos volver a tener tren, cómo vamos a hacer un subterráneo. La oposición necesita ofertas superadoras y para eso tenemos que llegar al poder” precisó.

Instó en que hay que dejar de hacerle el juego al Partido Colorado. “El Partido Colorado se pelea, pero después tiene su operación cicatriz. Se gritan entre ellos, incluso se amenazan de juicio político y finalmente se salvan a los 45 minutos del segundo tiempo. Se juran odio, se matan entre ellos, pero se funden en un abrazo republicano y todos somos uno antes de las elecciones”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Este jueves, se realizó la ceremonia de entrega y recepción de la Comandancia del Regimiento Escolta Presidencial (REP). El cargo es asumido por el coronel Julio Sosa Flor en reemplazo de Fredy Olmedo.
La familia Maíz Orellana espera que la Cámara de Apelaciones le restituya la protección de la posesión del establecimiento ganadero El Osco, ubicado en el distrito de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón. Esto, luego del desalojo de 2.200 hectáreas impulsado por tres empresas. Los abogados de la familia acusan al senador Alfonso Noria de haber promovido el desalojo, y el legislador niega los hechos.
Varios senadores se hicieron eco ayer de la decisión de la Cámara de Diputados que se ratificó el pasado martes en su versión del proyecto de ley que apunta a restringir el acceso a la información.
El Senado postergó el proyecto de ley que busca devolver el secretismo a los votos de los ministros de la Corte Suprema de Justicia. Iniciativa será tratada en la sesión del 29 de octubre.
El senador Rafael Filizzola señaló que si el negocio del narcotráfico sigue creciendo podría terminar en un Estado fallido, debido a la corrupción y el crimen organizado que está vinculado a la política. Sostuvo que es imposible la lucha contra el flagelo cuando sus empleados están en instituciones.