16 jul. 2025

Guerra del Chaco

Explosivistas de las Fuerzas Armadas confirmaron que el artefacto aún tenía carga activa. Un historiador sostiene que se trataría de una granada de mortero de la Guerra del Chaco.
Canuto González (109 años), Virgilio Dávalos (110) y Juan Bautista Cantero (108) fueron homenajeados por las Fuerzas Armadas y el Ejército paraguayo. Recibieron obsequios, serenatas y un almuerzo en la víspera al 12 de junio, día de la recordación de la Paz del Chaco.
Este jueves se conmemora la firma del Protocolo de la Paz del Chaco entre Paraguay y Bolivia. De acuerdo con el MEF, ya solo tres excombatientes están vivos y perciben una pensión del Estado. Sus datos serán actualizados desde esta semana.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
Uno de los últimos ex combatientes de la Guerra del Chaco celebró su cumpleaños número 108, rodeado de sus hijos, nietos y bisnietos, en su vivienda ubicada en la localidad de Itaipyte, distrito de Itayry.
Con un acto protocolar llevado a cabo en el Fortín Boquerón, se conmemoró el 92° aniversario de un hito histórico en la guerra entre Paraguay y Bolivia, donde las fuerzas paraguayas lograron una importante victoria estratégica en la región durante la Batalla de Boquerón.
El último episodio de la primera temporada del pódcast Voces de la Memoria es sobre Penera'ãrõvo, una canción de Emiliano R. Fernández en la que el soldado y poeta invita a las tropas paraguayas, ya prácticamente ganada la Guerra del Chaco, a volver a vivir una vida pacífica en sus hogares.
El nuevo episodio de Voces de la Memoria - Historias de canciones populares del Paraguay, Mario Rubén Álvarez habla sobre la canción Moquetón Bolí, compuesta por Herminio Giménez en la Guerra del Chaco y renombrada por él mismo a Malvita, años después.
En un nuevo episodio de Las Voces de la Memoria - Historias de canciones populares del Paraguay, Mario Rubén Álvarez habla de Che reténpe pyhare, una canción escrita por Emiliano R. Fernández.
El nuevo episodio de Las Voces de la Memoria - Historias de canciones populares del Paraguay es sobreTupãsy Caacupépe, una canción escrita por Félix Fernández, con música de Diosnel Chase. En la música, una mujer le suplica a la Virgen de Caacupé, de madre a madre, que le devuelva a su hijo con vida al regreso de la Guerra del Chaco.
En un nuevo episodio del pódcast Las voces de la memoria – Historias de canciones populares del Paraguay, el poeta e investigador cultural Mario Rubén Álvarez habla de Purahéi Paha, la canción de despedida escrita por Víctor Montórfano y musicalizada por José Asunción Flores con la que ambos se despidieron antes de partir a la Guerra del Chaco. Luego, el gobierno decidió rescatar a uno de ellos del campo de batalla.
El nuevo episodio de Las Voces de la Memoria - Historias de canciones populares del Paraguay está dedicado a Rojas Silva rekávo, una música que plasma la indignación de Emiliano R. Fernández por la muerte del teniente Adolfo Rojas Silva, en la antesala a la Guerra del Chaco.
Un nuevo poemario bilingüe, que evoca la Guerra del Chaco (1932-1935), será presentado este miércoles en la Manzana de la Rivera. Se trata de una obra del poeta Mario Rubén Álvarez denominada El combate invisible.
Don Canuto González, un excombatiente de la Guerra del Chaco, festejó su cumpleaños número 108 rodeado de sus familiares y seres queridos. Es el último veterano del Departamento Central.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que adultos mayores, veteranos de la Guerra del Chaco y otros beneficiarios del sector no contributivo cobrarán sus correspondientes pensiones y subsidios este miércoles 24 de enero, según el calendario de pagos.
Las pensiones y subsidios que perciben mes a mes los adultos mayores y excombatientes de la Guerra del Chaco (1932-1935) sufrirán un pequeño incremento desde enero del 2024, que será de G. 32.000 a G.120.000 más, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Virgilio Dávalos, un excombatiente de la Guerra del Chaco, cumplió 109 años rodeado de sus familiares y seres queridos en una amena velada en la ciudad de Coronel Oviedo.
Sin lugar a dudas, la historia de nuestro país registra políticos que no fueron tachados de corruptos. Uno de ellos es el Mariscal Estigarribia, gran patriota y héroe del Chaco.
En medio de una de las zonas más desérticas del Chaco paraguayo se encuentra ubicado un estrecho y temible sendero que nos remonta a la época más cruenta de la Guerra del Chaco: la Picada de la Desesperación.
El 12 de junio de 1935, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, Paraguay y Bolivia firmaron el protocolo de paz luego de pelear durante tres años por el territorio chaqueño. Este fue uno de los dos grandes conflictos bélicos que forman parte de la historia paraguaya.
El 12 de junio de 1935, Paraguay y Bolivia firmaron el Protocolo de Paz. Se realizarán actividades culturales en conmemoración como visitas guiadas al templo de La Encarnación, al Museo de Guerra y al Teatro Municipal; además de la proyección de dos filmes.
El último excombatiente de la Guerra del Chaco que vivía en San Lorenzo, Departamento Central, falleció a los 105 años.
El director chileno Luis Vera retrató en una película documental las vivencias de Paraguay desde que en marzo de 2020 cerró sus fronteras por la pandemia del Covid-19, que sumió al país en la incertidumbre, vació sus calles y exigió al sistema de salud.
El excombatiente de la Guerra del Chaco (1932-1935), don Pedro Juan Giménez, de 104 años, fue despedido con honores militares en el Memorial Defensores del Chaco del Cuartel de la Victoria.
Basilio González, uno de los últimos 21 excombatientes de la Guerra del Chaco, celebró este martes su cumpleaños número 106 en Coronel Bogado, Itapúa.
Tras dos días de la firma del protocolo de la Paz del Chaco entre Paraguay y Bolivia, el jefe del Ejército paraguayo en la Guerra del Chaco, José Félix Estigarribia, emitió un circular mediante el cual anunciaba el final de la contienda bélica, que ya había dejado 36.000 compatriotas muertos.
UN SIGLO CONQUISTADO. Los 21 excombatientes que aún viven superan los 100 años de edad. SACRIFICIO. Antes, durante y después de cada batalla padecieron la sed por falta de agua dulce. MEMORIA. Lamentan falta de homenajes. Varias tumbas de héroes también están abandonadas. PANDEMIA. El Covid-19 se cobró la vida de varios excombatientes, llevándose la memoria viviente.
El Ministerio de Hacienda informó que a partir de este enero se aumentarán las pensiones y subsidios para veteranos de la Guerra del Chaco y adultos mayores.
El Paseo Héroes del Chaco fue inaugurado en el Cuartel de la Victoria este martes, con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y otras autoridades nacionales. Durante el acto oficial también homenajearon a ex combatientes de la guerra.
El único excombatiente de la Guerra del Chaco con vida del Departamento de Itapúa, recibió este miércoles de regalo su anhelada heladera, en el día de recordación de la Batalla de Boquerón.
El Poder Ejecutivo emitió este lunes el decreto que oficializa el traslado del feriado por el Día de la Victoria de Boquerón en la Guerra del Chaco, del 29 de setiembre, al lunes 27.