En el marco del aniversario de la firma del Tratado de Paz del Chaco, que se conmemora este jueves, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recordó que durante este 2025, 90 años después del fin de la Guerra del Chaco, son tres los excombatientes que quedan vivos, por lo que son los últimos beneméritos de la contienda contra Bolivia.
En ese sentido, la entidad señaló que los excombatientes actualmente perciben del Estado una suma mensual que asciende a G. 8.610.160, en concepto de pensión, subsidio y asistencia social, desembolsos que se realizan a través de la Dirección General de Pensiones No Contributivas, dependiente del Viceministerio de Administración Financiera del MEF.
“Esta retribución representa un homenaje en vida al coraje y la valentía demostrados en defensa del vasto suelo chaqueño”, destacó la institución.
Los veteranos de la Guerra del Chaco son don Virgilio Dávalos, quien actualmente tiene 110 años; don Canuto González Brito, de 109 años; y don Juan Bautista Cantero Silva, de 108 años, quienes este último miércoles recibieron una visita de las Fuerzas Armadas, así como reconocimientos por el Día la Paz del Chaco.
Además, también el Estado destina una pensión mensual a los herederos de los combatientes ya fallecidos, equivalente a 24 jornales mínimos, es decir, unos G. 2.583.048 por mes. Si bien sus datos aún deben ser actualizados al mes de junio, la planilla del MEF a mayo registra a un total de 4.393 herederos.
“Eterna gratitud a estos héroes nacionales, que con bravura y sacrificio defendieron la soberanía paraguaya. Su heroísmo y espíritu patriótico son fuente de inspiración para las nuevas generaciones y el legado que nos dejaron será recordado para siempre”, concluyó un texto del MEF emitido este jueves.
Nota relacionada: Paraguay conmemorará la Paz del Chaco con solo tres excombatientes
Los datos de dichos pensionados, junto con los de 296 beneficiarios de pensiones graciables y 441 herederos de policías y militares fallecidos en acto de servicio, serán actualizados desde esta semana a fin de asegurar que los recursos públicos estén llegando efectivamente a quienes corresponde.
Durante las visitas, los beneficiarios deberán recibir información clara y directa con relación a sus pensiones, con el fin de evitar que “gestores o intermediarios” operen o que actúen “de manera inescrupulosa” afectando a los beneficiarios.
El operativo de esta semana se centrará en la ciudad de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Ante consultas o dudas, los interesados pueden comunicarse al teléfono (+595 21) 497-040.