20 sept. 2025

El director chileno Luis Vera expone en una película al Paraguay en pandemia

El director chileno Luis Vera retrató en una película documental las vivencias de Paraguay desde que en marzo de 2020 cerró sus fronteras por la pandemia del Covid-19, que sumió al país en la incertidumbre, vació sus calles y exigió al sistema de salud.

Filme sobre Paraguay.jpg

El director chileno presenta un filme sobre el Paraguay en tiempos de la emergencia sanitaria.

Foto: EFE

“Es una obra que exige mucha atención, porque todo el tiempo se está invitando a reflexionar sobre lo que va ocurriendo y lo que va a ocurrir”, declaró Vera a EFE sobre el largometraje que el pasado 18 de junio presentó por primera vez al público en general.

“Pandemia.Py Anno 2020/2021" surgió después de que el cierre de fronteras obligó a Vera a postergar un viaje.

“Se decreta esta pandemia, se cierran las fronteras, las calles quedan desiertas, se obliga al confinamiento a la gente y yo qué hago: Convoco a una parte de un equipo de profesionales a que me acompañe a salir a la calle y a registrar lo que está pasando”, rememoró.

Lea un tema relacionado: Versión completa de la película Mitã’i está en YouTube

No hubo tiempo para preproducción ni búsqueda de presupuestos previos. Los escenarios y personas que intervienen en la producción fueron apareciendo de la realidad, lo que, para Vera, ha convertido su obra en un “testimonio histórico”.

El filme “es un testimonio”

“Es un testimonio muy vertical que no se quedó en la superficie del problema sanitario, sino que entró hacia las profundidades de una sociedad y empezó a revelar, por un lado, su solidaridad desde el punto de vista humano”, explicó este director, que resaltó cómo la solidaridad del paraguayo se hizo presente en esta situación.

También abordó el costo sanitario y económico que tuvo la pandemia, pero además cómo la crisis empezó a aflorar “en sus distintas dimensiones” hasta el punto que puso en jaque al Gobierno de Mario Abdo Benítez en 2021, con una serie de protestas sociales.

También le puede interesar: El coronavirus también causa estragos en industria del cine

La producción hiló los testimonios de más de 40 personas, “desde niños hasta un anciano de 106 años veterano de la Guerra del Chaco” (que Paraguay y Bolivia libraron entre setiembre de 1932 y junio de 1935).

Entre el grupo de entrevistados, que abarcó a médicos, ministros, parlamentarios, empresarios, trabajadores, entre otros, Vera destacó a un jefe indígena, para quien las pandemias son el resultado de la afectación causada por el ser humano al medioambiente.

Al final y ante una pandemia que develó contradicciones y desigualdades, los personajes exponen cuál es “el mundo y el Paraguay ideal”, afirmó Vera, al subrayar que todos coinciden en que no se puede volver al país que conocían antes del virus. EFE

Más contenido de esta sección
Este viernes, a las 19:00, se proyecta la película Sin techo ni ley, de la célebre directora belga Agnès Varda, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití). El acceso es libre y gratuito.
El Syry Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas 2025 se desarrolla en Asunción, San Lorenzo y Yaguarón hasta este sábado. Talleres, charlas, proyecciones y funciones reúnen a artistas locales e internacionales. El cierre será el sábado en Espacio E, con una muestra coreográfica y ciclo de videodanza.
Con la llegada de la primavera, el fin de semana se llena de propuestas coloridas y al aire libre, ideales para disfrutar al máximo de la estación más esperada del año.
La nueva ficción nacional conquistó a la audiencia desde su estreno. Con un guion ágil, un elenco brillante y una producción de alto nivel, Solo por unos días promete convertirse en un hito de la tevé paraguaya. La serie irá de lunes a viernes, a las 20:45.
La pareja de estrellas formada por el director estadounidense Tim Burton y la actriz italiana Monica Bellucci anunciaron su separación el viernes en un comunicado transmitido a AFP.
Con sus primeras funciones completamente agotadas, el unipersonal La revolución del temblor se presenta como una experiencia teatral única que invita al público a comprender cómo se vive con la enfermedad de Parkinson y, sobre todo, a derribar estigmas asociados a la enfermedad.