28 nov. 2025

A sus 110 años, ex combatiente revive su sacrificio en el campo de batalla de Boquerón

Como si fuera ayer, don Virgilio Dávalos, de 110 años, recuerda lo que fue la gran batalla de Boquerón, librada en la Guerra del Chaco contra Bolivia.

Ex combatiente don  Virgilio Davalos.jpeg

El excombatiente don Virgilio Dávalos.

Foto: ÚH - Robert Figueredo.

Con sólo 17 años empuñó las armas en defensa de la Nación. Calificó como estratégica la recuperación del fortín para apuntalar la reconquista del Chaco, en un proceso bélico que llevó tres años de sacrificio en el inmenso territorio inhóspito de la región Occidental del país.

Con sus 110 años de vida don Virgilio constituye una biblioteca viva de los acontecimientos más significativos de la contienda del ’32 al ’35 en el suelo chaqueño.

No existe nada más agradable para este héroe viviente que recibir a sus amigos y hablar de la experiencia acumulada a lo largo de tres años. Los soldados paraguayos se han formado en el campo de batalla, pues la guerra nos tomó sin ninguna preparación previa, destaca en su relato.

Lea también: Arte como memoria: La Victoria de Boquerón inspiró obras destacadas

Solo tres son los excombatientes que siguen con vida en nuestro país. Ellos son Canuto González, de 109 años, residente en el Departamento Central; Virgilio Dávalos, de 110 años, residente en Coronel Oviedo; y Juan Bautista Cantero Silva, de 108 años, domiciliado en Itakyry, Alto Paraná.

Rodeado de tres de sus seis hijas, don Virgilio Dávalos nos recibió en el calor de su hogar donde mantuvimos una prolongada charla sobre la implicancia positiva del triunfo paraguaya en Boquerón.

Este hombre fue homenajeado en un acto público de conmemoración en la Plaza de los Héroes de Coronel Oviedo, su ciudad natal.

Nuestro entrevistado recomendó a las nuevas generaciones conocer la historia de la guerra del Chaco para valorar el sacrificio de los jóvenes soldados por recuperar territorio perdido.

Más contenido de esta sección
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Un joven de 25 años falleció al caer de un edificio en construcción ubicado en Fernando de la Mora, zona norte. El trabajador estaba realizando trabajos de soldadura con otro compañero cuando cayó desde un tercer piso.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.