21 may. 2025

El combate invisible llega de la mano de Mario Rubén Álvarez para evocar la Guerra del Chaco

Un nuevo poemario bilingüe, que evoca la Guerra del Chaco (1932-1935), será presentado este miércoles en la Manzana de la Rivera. Se trata de una obra del poeta Mario Rubén Álvarez denominada El combate invisible.

La esposa del poeta bilingüe Mario Rubén Álvarez.png

La presentación del poemario sobre la Guerra del Chaco se realizará este miércoles, a las 19:00, en la Manzana de la Rivera.

Foto: Gentileza

La presentación del poemario sobre la Guerra del Chaco se realizará este miércoles, a las 19:00, en el Patio Leonor de la Manzana de la Rivera, ubicado en la esquina de las calles Paraguayo Independiente y Ayolas, en Asunción.

Será en la misma fecha que se recuerda la Paz del Chaco, cada 12 de junio.

El combate invisible será presentado por el escritor, poeta y dramaturgo Moncho Azuaga.

Nota relacionada: ÚH presenta pódcast sobre las canciones más populares de Paraguay

La obra evoca a los soldados paraguayos, quienes combatían contra las balas, los tanques, aviones y lanzallamas con los que los guerreros bolivianos buscaban derramar su sangre durante la contienda bélica entre Paraguay y Bolivia.

La columna vertebral del poemario es la batalla del agua ausente –o escasa, escasísima– y el poeta hace un recorrido por las distintas facetas concomitantes de ese horror infame: Cobardía, venganza, amor, soledad, música, añoranza, heroísmo, ingenio, petróleo y abandono.

Se trata de un alegato contra la guerra.

El Combate Invisible.jpg

Lea también: Pódcast ÚH: Che la reina, la canción que fue rebautizada por el pueblo

Mario Rubén Álvarez es poeta bilingüe, periodista y docente. Miembro de número de la Academia de la Lengua Guaraní. En 1977 y 1979, ganó los concursos de poesía para menores de 25 años convocados por el Instituto de Cultura Hispánica, que ahora es el Centro Cultural de España Juan de Salazar.

Publicó su poesía en los libros colectivos del Taller de Poesía Manuel Ortiz Guerrero, del que fue fundador en 1977. También en los poemarios La sangre insurrecta y A flor de ausencia/Ñe´ẽ apytere.

En 10 tomos editó Las voces de la memoria, historias de canciones populares. Tradujo la novela Vagos sin tierra, de Renée Ferrer, como también Hekorã’ỹva y poesías de autores paraguayos y extranjeros.

Más contenido de esta sección
La cantante Andrea Valobra recibirá un homenaje este miércoles 21 de mayo a las 10:00 en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane. La actividad se enmarca, además, en los actos conmemorativos por el centenario de la guarania.
La delegación paraguaya de artistas que se presentó en la Expo Osaka en Japón cultivó la admiración de los presentes que acudieron al evento que tenía una programación especial en honor a Paraguay.
Los hermanos Galán ofrecieron sus mejores hits, así como baile, creativos sketches y la participación del público en el escenario. Los presentes vibraron en el Comité Olímpico de Luque este sábado 17 de mayo. El show también contó con la participación del grupo Los Ojeda, que abrió la jornada, y Aye Alfonso, que la cerró.
El grupo musical Bronco regresa una vez más a Paraguay, celebrando sus más de 45 años de carrera, con su tour Dejando huella. Realizará dos presentaciones en junio, una en Asunción y otra en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Federación de Músicos de Estados Unidos defendió este viernes a Taylor Swift y Bruce Springsteen, objeto de insultos por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
La banda estadounidense de punk rock Green Day confirmó oficialmente su presencia por primera vez en Paraguay, en el marco de su gira The Saviors Tour, que ya arrancó en Europa, Asia y Norteamérica.