01 nov. 2025

Museo Aviadores del Chaco: El nuevo vuelo de la memoria

En el año en que se conmemoran los 90 años de la Paz del Chaco (1932-1935) y una década de vida del Museo Aviadores del Chaco, la memoria de los héroes que surcaron los cielos durante la Guerra del Chaco encuentra un nuevo hogar en San Bernardino.

32156810

En proceso. El Museo Aviadores del Chaco espera recibir visitantes muy pronto.

GENTILEZA

La nueva sede del museo, ubicada dentro de la urbanización del Club de Vuelo Yvytu, fue inaugurada oficialmente el pasado 12 de junio, en una emotiva ceremonia que reafirmó el valor de la historia y del legado colectivo.

Detrás de esta obra se encuentra Carmiña Pérez Falabella, fundadora y directora del museo, quien emprendió esta misión como un acto de amor y homenaje a su padre, el teniente PAM 1º Fernando Pérez Veneri, piloto aviador durante la Guerra del Chaco, y a todos los combatientes que integraron la aviación militar paraguaya en ese conflicto.

32156849

Escenografía. Representación de una enfermera atendiendo a un herido.

“Me crie escuchando los cuentos de mi papá, que eran más que historias. Con el tiempo, entendí la gran responsabilidad que me transmitía sin saberlo. Este museo es en su honor, y en el de todos los aviadores del Chaco”, cuenta Carmiña.

Un espacio con piezas históricas

El museo se levanta sobre un terreno de más de 4000 m², e incluye un hangar para aviones históricos, una zona museográfica con objetos originales de la guerra y una serie de escenografías al aire libre que recrean escenas de combate: trincheras, refugios (“tucas”) y espacios con maniquíes que representan a los aviadores y soldados de la época.

“En el anterior museo no teníamos espacio para estas reconstrucciones. Acá podemos recrear ambientes reales. Eso aprendí en Alemania, donde vi cómo los museos al aire libre te trasladan realmente a otra época. Eso es lo que quiero lograr aquí”, explica con orgullo.

32156870

Recreación. El espacio busca transportar a momentos y lugares del conflicto.

El nuevo museo aún no está abierto al público de forma permanente, ya que sigue en construcción. “La lluvia nos atrasa mucho. El suelo todavía no está asentado y no podemos circular con seguridad”, comenta.

Lea más: Museo Aviadores del Chaco recibe a delegación boliviana de descendientes de la Guerra del Chaco

El proyecto requirió una inversión considerable de tiempo, recursos y dedicación. “Me tomó año y medio construir esta nueva sede. No recibí ayuda del Gobierno, lo hice con mis medios. Creo que quienes hacemos museos en Paraguay sin apoyo, merecemos al menos el reconocimiento de la sociedad”, señala Carmiña.

Una rica colección

En su vasta colección, hay miles de objetos históricos. “Solo la biblioteca tiene más de dos mil libros sobre la Guerra del Chaco, algunos imposibles de encontrar hoy. Nunca conté cuántos objetos hay en total”, confiesa. Entre las piezas más valiosas destaca una bandera boliviana original de la guerra, donada por el ex presidente Juan Carlos Wasmosy, fruto de un intercambio histórico con Bolivia.

Educar, emocionar y preservar

Aunque el museo aún no recibe visitas regulares, Carmiña ya planifica cómo será su funcionamiento: visitas por grupos reducidos y con inscripción previa. “Con más de 25 personas a la vez ya es difícil guiar bien. Queremos que cada visitante se lleve una experiencia significativa”.

32156878

La nueva sede del museo, ubicada dentro de la urbanización del Club de Vuelo Yvytu, fue inaugurada oficialmente el pasado 12 de junio, en una emotiva ceremonia que reafirmó el valor de la historia y del legado colectivo.

Foto: Gentileza.

Sobre lo que espera del público que visite el museo, responde con emoción: “Quiero que se vayan sabiendo que gracias a estos héroes hoy caminamos libres. El Paraguay no sería el mismo sin el Chaco. Esta historia merece ser contada, protegida y valorada”.

Te puede interesar: Museo revive Guerra del Chaco desde el punto de vista de las batallas aéreas

Cuando se le pregunta qué le diría hoy a su padre, si pudiera ver todo lo que ha logrado, Carmiña Pérez Falabella no duda: “Le diría: ‘Vení, enseñame vos ahora. Esta responsabilidad también es tuya, papá. Lo hicimos juntos’”, sentencia.

Un gran sueño Uno de los grandes sueños en marcha es la reconstrucción del avión Potez 25, un emblemático modelo utilizado por Paraguay durante la guerra. “Con solo 16 aviones como ese, ganamos una guerra. Estamos trabajando en su réplica, pero llevará al menos dos años más”, estima Carmiña Pérez.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.