27 oct. 2025

Ministerio de la Mujer

Alicia Pomata, quien ejercía como coordinadora general del Despacho de la Oficina de la Primera Dama (OPD), asumió como nueva ministra de la Mujer en reemplazo de Cynthia Figueredo, en un acto realizado en el Palacio de Gobierno.
La senadora Lilian Samaniego anunció que volverá a presentar el proyecto de creación de juzgados de protección a mujeres víctimas de violencia. Señaló al cartismo por deformar el proyecto anterior, que terminó vetando el presidente Santiago Peña.
Un hombre le dio una nalgada a una ciclista sobre la calle Pitiantuta, en la zona sur de Fernando de la Mora. La víctima se siente impotente por lo que espera que su agresor sea identificado y procesado.
El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia desestimó la denuncia por supuesto enriquecimiento ilícito en contra de la ex ministra de la Mujer Nilda Romero Santacruz. La solicitud fue presentada por la fiscala Elena Fiore Franco, tras constatar que existe una correspondencia razonable y positiva entre sus ingresos y egresos.
El Ministerio de la Mujer pidió a la sociedad no guardar silencio frente al aumento de la violencia contra las mujeres, en un comunicado emitido tras el triple feminicidio registrado el último fin de semana en Capiatá.
Alrededor de 200 personas, entre mujeres, niños y adultos mayores, accedieron a diversos servicios médicos; entre ellos atención clínica general, ginecológica, pediátrica y estudios por ecografía.
La representación estudiantil ante el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) expresa su “profunda preocupación” ante el aumento de los abusos sexuales contra niñas, niños y adolescentes, así como las desapariciones de menores, en un contexto de desprotección institucional marcado por “la burocracia, la desarticulación y la falta de voluntad política”.
El Ministerio de la Mujer anunció que la línea telefónica 137 está habilitada para recibir reportes de mujeres en situación de calle que necesitan ser trasladadas al albergue habilitado en la Costanera Norte, como parte del Operativo Jaho’i 2025, impulsado por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ante la llegada de las bajas temperaturas.
En audiencia pública, mujeres representantes de varios sectores defendieron la continuidad del Ministerio de la Mujer ante la posibilidad de que se cree el Ministerio de la Familia.
El conversatorio “Innovación para la igualdad: Caminando hacia el futuro” fue realizado con la participación especial de la robot humanoide Sophia y numeras mujeres del sector público y privado.
Senadores del movimiento Honor Colorado (HC) de la ANR presentaron este miércoles un proyecto de ley para unificar los ministerios de la Mujer, de la Niñez y la Secretaría de la Juventud con el objetivo de crear el Ministerio de la Familia, “para promoverla y garantizar su protección integral”.
Dos presuntos agresores fueron detenidos tras protagonizar casos de violencia contra la mujer en la zona de Alto Paraná. El primero derramó thinner sobre el rostro de su pareja, mientras que otro golpeó a su esposa e hija.
Una mujer teme por su vida y la de sus hijos luego de que la Justicia concedió prisión domiciliaria a su ex pareja denunciada por violencia y abuso sexual. Hizo responsable a las autoridades por no haber tomado las medidas necesarias para protegerla de su agresor.
Silvia Blasco, viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres del Ministerio de la Mujer, se refirió a la trágica muerte de Leidy Karina Amarilla, investigada como posible feminicidio. Alegó que la institución no protegió a la víctima porque no acudió a ellos para denunciar las amenazas de su ex pareja.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) solicitó al Ministerio de la Mujer la creación de una Dirección de los Derechos de las Mujeres Indígenas, dentro de su estructura institucional.
Tres hombres fueron aprehendidos este sábado por hechos punibles de violencia familiar en Ciudad del Este y Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Uno agredió a su hija, otro a su ex esposa y en el último caso, a su madre.
En este 2023 se registraron en Paraguay 45 feminicidios, que a su vez, dejaron 88 huérfanos. Desde el Ministerio de la Mujer instan a una educación que promueva la igualdad entre hombres y mujeres, de manera a contrarrestar la violencia.
El Ministerio de la Mujer, recuerda que la violencia contra las mujeres tiene tres fases y son: de acumulación de tensión, de explosión, el golpe y de luna de miel.
El líder de la bancada de Honor Colorado en la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, citó al próximo presidente argentino, Javier Milei, y sostuvo que probablemente el Ministerio de la Mujer debería desaparecer, ante un pedido de aumento de presupuesto.
Autoridades legislativas y organizaciones civiles analizaron la epidemia de feminicidios que se registra en el país y las fallas del sistema. La ministra de la mujer, la defensora pública y el comandante de la Policía Nacional también participaron del encuentro.
El presidente electo, Santiago Peña, designó a Cynthia Figueredo como titular del Ministerio de la Mujer este miércoles.
El Grupo Impulsor de la Paridad Democrática condenó recientemente una iniciativa que pretende convertir el Ministerio de la Mujer en un Ministerio de la Familia.
Una comitiva fiscal llegó hasta una oficina del Ministerio de la Mujer, tras una denuncia por presuntos desembolsos irregulares.
Los casos de feminicidios y violencia contra la mujer presentan un crecimiento exponencial, dejando en evidencia la falta de un abordaje interinstitucional para prevenir y erradicar este flagelo que tiñe de rojo el país. Si bien hay leyes y políticas públicas, estas no se aplican. Las instituciones hablan de falta de presupuesto.
Con las frases “No se mata por amor” y “No hay excusas para la violencia”, la Fiscalía lanzó una campaña para recordar que no existe ninguna justificación para la violencia contra la mujer y el feminicidio. Asimismo, el Ministerio de la Mujer relanzó una iniciativa para concienciar sobre dicha problemática.
El Ministerio de la Mujer dio a conocer alarmantes estadísticas sobre la violencia contra la mujer. La información señala que la mayoría de este tipo de crímenes es cometido por parejas o ex parejas de las víctimas.
Pese a contar con una Ley de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia desde el 2016, y a las campañas mediáticas sobre el tema, no cesan las muertes violentas de mujeres en nuestro país. Solamente en el mes de julio se produjeron un total de 26 feminicidios, lo que sitúa a solo diez de los 36 que se produjeron en el trascurso del 2021. La violencia ha dejado, asimismo, como saldo este año un total de 55 huérfanos. Es urgente una movilización social junto con las acciones del Estado para detener esta epidemia.
RESPONSABILIDAD. El Ministerio de la Mujer lanzó la campaña para sensibilizar a la ciudadanía del flagelo que castiga y está presente en la sociedad.
Más de 300 jóvenes del Departamento de Itapúa fueron sensibilizados sobre la importancia de prevenir, detectar y denunciar la violencia en el noviazgo.
Un grupo de trabajadores del Ministerio de la Mujer denuncian contrataciones irregulares y persecución laboral en la institución, en coincidencia con el año electoral.
Una mujer teme por su vida y por la de su familia, tras ser acosada constantemente por su ex pareja, quien pese a tener una orden de alejamiento, este martes fue hasta su vivienda en donde arrojó piedras, la insultó e incineró su motocicleta y la de su amigo.