07 nov. 2025

Jóvenes de Itapúa son sensibilizados sobre la violencia en el noviazgo

Más de 300 jóvenes del Departamento de Itapúa fueron sensibilizados sobre la importancia de prevenir, detectar y denunciar la violencia en el noviazgo.

Noviazgo sin violencia.jfif

Más de 300 jóvenes de Itapúa recibieron una charla sobre la violencia en el noviazgo.

Foto: Ministerio de la Mujer

La campaña de sensibilización denominada Noviazgo sin Violencia benefició a más de 300 estudiantes de distintos colegios del Departamento de Itapúa. El proyecto es encabezado por el Ministerio de la Mujer y la Fundación de Religiosos para la Salud.

De acuerdo con la organización, el objetivo de la iniciativa es “promover rasgos y pautas culturales respetuosas, de igualdad entre mujeres y hombres, libres de violencia en las relaciones de noviazgo de adolescentes y jóvenes”.

En este sentido, los especialistas resaltaron la necesidad del respeto de la persona, el valor de las relaciones afectivas, el diálogo, la autoestima y la formación integral del individuo, además de la asimilación de valores humanos, como el deseo de justicia y libertad.

La iniciativa surge ante el aumento de relaciones afectivas denominadas “tóxicas” o peligrosas para la salud mental de las personas.

La primera jornada fue llevada a cabo el pasado miércoles 29 de junio en el Colegio Nacional Augusto Roa Bastos, de San Pedro del Paraná, donde se pudo capacitar a un total de 77 alumnos y docentes del nivel medio de la mañana.

https://twitter.com/minmujerpy/status/1545473850225397761

Mientras que por la tarde de esa misma jornada la charla fue impartida también al plantel de los futuros profesores del Colegio General Patricio Escobar, de la misma localidad.

Al día siguiente, la campaña llegó hasta el Colegio Nacional María Auxiliadora, del distrito mencionado. En esta institución educativa 135 estudiantes participaron de la sensibilización, así como también el director y los docentes.

Finalmente, para el viernes 1 de julio, 146 alumnos del Centro Regional de Educación General Patricio Escobar de la ciudad Encarnación fueron los beneficiarios con la iniciativa.

Lea también: Ministra de la Mujer cree que hace falta trabajo en salud mental ante ola de feminicidios

De acuerdo con el Ministerio de la Mujer, la campaña busca que los jóvenes, principalmente las mujeres, de todo el país tengan la capacidad de identificar determinadas actitudes de su pareja sentimental, a fin de prevenir el maltrato de género en sus relaciones.

Asimismo, la cartera de Estado señaló que esto se debe a que la mayoría de las mujeres no denuncian cuando son víctimas de violencia dentro del noviazgo, por lo que también instaron a que ellas se animen a denunciar cualquier hecho dentro de la relación.

La sicóloga Lilian Gómez y la abogada Melisa Vargas, del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, dependiente del Servicio de Atención a la Mujer, fueron las que encabezaron las charlas en cada institución.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.