vacunación
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
Para Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, aún se debe preparar al sistema sanitario animal de Paraguay para luego apuntar a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa. Habló de un “trauma” que tiene el sector con respecto a la enfermedad.
La Sociedad de Pediatría hizo un llamado a los padres para que vacunen a sus bebés contra el virus sincitial, en el marco de un aumento de enfermedades respiratorias, que pueden derivar en bronquiolitis y neumonía en los más pequeños.
Los consultorios están atestados de personas que padecen de influenza A, según el informe del Ministerio de Salud. Por ello, es importante saber si a esta altura del año aún vale la pena aplicarse el biológico.
Consultas por casos respiratorios en las Unidades de Salud de la Familia (USF) en una semana superaron las 20.000. El Ministerio de Salud recomienda a los que van al médico a usar mascarillas como medida de protección y para prevenir contagios.
De las 1.500.000 vacunas contra la influenza que llegaron al país, solo fueron utilizadas 950.000 dosis. Hasta el momento, la vacunación en niños y adultos mayores solo llegó a un 20% en ambos grupos vulnerables.
El virus de la influenza es uno de los predominantes en esta temporada de enfermedades respiratorias, saturando los consultorios de los hospitales.
En el Hospital Pediátrico Acosta Ñu registran alta afluencia de pacientes a causa de infecciones respiratorias. Los niños que van a las consultas y los hospitalizados no recibieron la dosis antigripal, asegura pediatra. Destaca la importancia de la vacunación contra influenza.
Actualmente tres virus respiratorios están circulando con mayor fuerza, alerta el Ministerio de Salud. Entre los fallecidos ninguno estaba inmunizado.
De las 1.500.000 dosis contra la influenza, se aplicaron hasta la fecha un total de 750.667. En el caso de las dosis contra el Covid-19, de 500.000 solo se vacunaron 18.000 personas en dos semanas. Aconsejan acceder a las vacunas para prevenir cuadros graves.
El Ministerio de Salud insiste con la vacunación anual ante el incremento en las consultas por gripe en las últimas semanas.
En lo que va del año, en las Américas fueron confirmados 189 afectados por fiebre amarilla y 74 decesos. La vacunación es gratuita en el país.
En los últimos años, las tasas de vacunación infantil en Estados Unidos descendieron y, con ellas, los niveles de inmunidad colectiva. Si estas tasas se mantienen o siguen bajando, el sarampión e incluso algunas enfermedades infecciosas erradicadas, como la rubeola o la poliomelitis, podrían reaparecer.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) recuerda la obligatoriedad de presentar certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para entrada y salida al país.
El porcentaje de niños vacunados contra enfermedades como el sarampión, el tétanos o la difteria se estancó en 2023 y sigue habiendo decenas de millones de ellos sin recibir esta inmunización, advirtió este lunes la ONU, señalando que la cobertura sigue por debajo de la que existía antes de la pandemia.
Las personas que se aplican las dosis contra la influenza y Covid-19 pueden presentar síntomas como fiebre o enrojecimiento en la zona del pinchazo, pero solo son señales de respuesta del sistema inmunológico, informó el Ministerio de Salud.
Una jornada de vacunación antirrábica y desparasitación gratuita para perros y gatos se brinda este viernes, desde las 8:00 hasta las 15:00, en frente a la Municipalidad de Lambaré, en la Plaza Juan de Ayolas (avda. Cacique Lambaré y 5 de junio).
Brasil inició este viernes una campaña de vacunación gratuita contra el dengue, luego de que una explosión de casos desde comienzos de año desatara la alerta en el país.
El Ministerio de Salud habilitará este domingo varios centros vacunatorios en Asunción. Las personas podrán recibir dosis de influenza, bivalente, vacunas del programa regular y la VPH.
El Ministerio de Salud continúa con las tareas de inmunización esta semana en Fernando de la Mora, Luque y San Lorenzo desde este martes 3 hasta este viernes 6 de octubre. En la campaña casa por casa se brindará información sobre las vacunas y la importancia de proteger a los niños completando el esquema nacional de vacunación, así como el acceso a los biológicos, según informa la cartera sanitaria.
En este breve compilado de informaciones, Última Hora te deja todo lo que tenés que saber para empezar este viernes 22 de setiembre de 2023.
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Héctor Castro, habló sobre la importancia de la vacuna hexavalente, la cual inmuniza a los niños contra seis enfermedades diferentes.
Última Hora te trae un resumen de noticias relevantes para iniciar la jornada.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social presentó la vacuna hexavalente, la cual inmuniza a los niños contra seis enfermedades diferentes. La dosis es aplicada a niños nacidos a partir de abril del 2023.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) llevó a cabo la jornada de vacunación abierta para todo público. Las vacunas disponibles fueron contra la Influenza, Covid-19 y Neumo 23.
En el marco de la campaña de vacunación que emprende el Ministerio de Salud, recuerdan que, en caso de presentar síntomas respiratorios o alguna arbovirosis, se debe esperar para acceder a la inmunización. ¿En cuánto tiempo se puede vacunar?
Una jornada de vacunación abierta a la ciudadanía se desarrollará este viernes en el diario Última Hora, Asunción.