25 nov. 2025

¿Me puedo vacunar si ya tengo influenza o Covid-19?

En el marco de la campaña de vacunación que emprende el Ministerio de Salud, recuerdan que, en caso de presentar síntomas respiratorios o alguna arbovirosis, se debe esperar para acceder a la inmunización. ¿En cuánto tiempo se puede vacunar?

Vacunacion_39845535.jpg

Stock. El director del PAI asegura que hay dosis suficientes para todas las franjas etarias habilitadas para la vacunación.

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud continúa este lunes su campaña de vacunación “Invierno 2023”, pero recuerda a todas las personas que, ante un cuadro de Covid-19, influenza o enfermedad aguda, como cuadros respiratorios o con fiebre, lo recomendable es esperar a recuperarse para acceder a la dosis.

Mientras tanto, en caso de padecer un cuadro de arbovirosis, como dengue o chikungunya, se sugiere vacunarse hasta un mes después de haber iniciado los síntomas de dichas enfermedades.

En tanto, la cartera sanitaria enfatiza en la importancia de la prevención de las formas graves de influenza e infecciones invasivas por neumococo y coronavirus, por lo que insta a la población que está en condiciones de hacerlo a vacunarse.

Las vacunas que actualmente se aplican con la iniciativa son la cuadrivalente contra los diferentes tipos de influenza, la bivalente contra el Covid-19 y la Neumo 23, contra el neumococo, dirigidas principalmente a los grupos vulnerables de padecer formas graves.

Lea también: Influenza y Covid: ¿Se pueden aplicar las vacunas al mismo tiempo?

La institución también aclara que todas las vacunas disponibles se pueden aplicar de forma simultánea sin provocar riesgos en la salud, pero que deben ser suministradas en sitios distintos del cuerpo.

Asimismo, en caso de que no se hayan aplicado las dosis en forma simultánea, se puede aplicar la faltante en cualquier momento, sin esperar un intervalo de tiempo definido.

Finalmente, el Ministerio de Salud recuerda que todos los biológicos requieren de un tiempo determinado para desarrollar anticuerpos, que generalmente es de dos semanas.

¿Para qué sirven?

La vacuna cuadrivalente, que está destinada a toda la población de 6 meses de edad en adelante, defiende al cuerpo contra cuatro tipos de influenza: la H1N1, H3N2 y los dos linajes de la influenza Yamagata y Victoria.

La bivalente contra el Covid-19 es de aplicación anual y protege contra dos tipos de variantes del SARS-CoV-2, Wuhan y ómicron. Está dirigida a personas de 6 años en adelante que hayan completado el esquema primario de vacunación (primera y segunda dosis).

La neumo 23 se aplica a personas mayores de 60 años en adelante, sin antecedentes de vacunación o que hayan recibido una dosis hace 5 años. Este biológico protege contra 23 serotipos de neumococo, tales como la neumonía y meningitis bacteriana.

La campaña “Invierno 2023” del PAI, que abarca todos los vacunatorios habilitados en todo el territorio nacional, se extenderá hasta el próximo 14 de julio

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.