28 may. 2025

Vacunación contra influenza recién llega al 50%, instan a inmunizarse

De las 1.500.000 dosis contra la influenza, se aplicaron hasta la fecha un total de 750.667. En el caso de las dosis contra el Covid-19, de 500.000 solo se vacunaron 18.000 personas en dos semanas. Aconsejan acceder a las vacunas para prevenir cuadros graves.

Campaña de invierno.jpg

Ante el ingreso del frente frío, se insta a acudir a los vacunatorios para acceder a las dosis anticovid y antigripal.

Foto: Dardo Ramírez

La campaña de vacunación de invierno, del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud Pública (MSP), llegó recién al 50% en el caso de la aplicación de las dosis contra la influenza. En el caso de la inmunización contra el Covid-19 solo alcanzó al 4%.

De las 1.500.000 vacunas contra la influenza, se inmunizaron hasta la fecha 750.667 personas. Con relación a las dosis contra el Covid-19, de las 500.000 recién se aplicaron 18.000 personas, señaló a ÚH el licenciado Luis Cousirat, titular del PAI.

Ante el anuncio del ingreso de un frente frío y atendiendo a que en menos de un mes comienza el invierno, el titular del PAI aconsejó a las personas acudir a los vacunatorios para acceder a ambas dosis que permiten prevenir los casos graves de la enfermedad.

La vacuna contra la influenza protege contra tres cepas: A (H1N1), A (H3N2) y la influenza B/ del linaje Victoria. Se puede aplicar desde los seis meses de vida.

Lea más: Campaña Invierno 2024 arranca este miércoles con vacunas contra la influenza y Covid-19

Incluso, este año es la primera vez que el país recibe una vacuna elaborada especialmente para los mayores de 60 años. Es una vacuna que está formulada con un adyuvante que incrementa la respuesta inmunitaria, ofreciendo una mayor protección a este grupo vulnerable.

“Esta vacuna es una vacuna que protege justamente contra el tipo de influenza que hoy está circulando, que es la influenza A (H1N1)”, dijo el titular del PAI.

La única contraindicación es la fiebre

Atendiendo a esto, Cousirat recomendó la inmunización a las personas que no se han vacunado aún o que están posponiéndola por alguna falsa contraindicación como la rinorrea o la congestión nasal o la tos o los cuadros alérgicos. Enfatizó que no son contraindicaciones para aplazar o demorar la vacunación. La única contraindicación es tener fiebre.

“Tienen que vacunarse por la condición de clima que estamos teniendo, los cambios constantes de temperatura y ahora con el frío que se anuncia las personas van a tener mayores condiciones para desarrollar cuadros respiratorios”.

El titular del PAI enfatizó que padecer alguna cepa de influenza no deja inmunidad, por lo que es importante después del cuadro acceder a la dosis. “Además se puede enfermar varias veces de un mismo tipo de influenza. Es un dato muy importante también a tener en cuenta por parte de las personas que piensan que la enfermedad te deja una inmunidad”.

Protección contra el coronavirus

Las dosis contra el Covid-19 llegaron retrasadas, por ello aún es baja la tasa de vacunación. Este año ya se registraron 25 fallecidos en la franja etaria de más de 60 años a causa de esta enfermedad, dijo el titular del PAI.

“Realmente las vacunas no llegaron como nosotros esperábamos que lleguen a inicios de temporada, como lo fue la de influenza. En dos semanas de administración de la vacuna tenemos más de 18.000 personas vacunadas. Hoy podemos hablar de que las dosis ya se encuentran distribuidas en todos los establecimientos de salud, incluyendo el interior del país”.

Nota relacionada: Salud insta a la vacunación: Hay más de 230 hospitalizados por cuadros respiratorios

En el caso del Covid-19 evolucionaron las vacunas. “Todos los años cuando arrancamos la vacunación, la composición de la vacuna era el virus original, el virus Wuhan. Después tuvimos vacunas bivalentes y para esta temporada son vacunas monovalentes contra la variante omicron, que es la actualización para este año. Entonces, la recomendación para este año era utilizar contra el linaje JN1, que es la que está produciendo mayor severidad y las mutaciones que ha tenido omicron”.

Vacunación de toda la familia

Debido al bajo porcentaje de cobertura, el titular del PAI insiste en la vacunación de toda la familia. “Este llamado muy especial. A la ciudadanía que está posponiendo su vacunación por algún motivo que acudan a los vacunatorios, ya que tenemos la dosis suficiente. Apuntamos a la vacunación de la familia, que vayan en familia, que hay vacunas para los niños, para las embarazadas, para los diabéticos y alguna cardiopatía”.

Actualmente está en circulación la influenza A (H1N1) y otros tipos de virus. “Está pegando muy fuerte la circulación de influenza H1N1. Y recordar que fue justamente lo que causó la pandemia en el año 2009. Entonces, muchas personas que se vacunaron, la severidad o las complicaciones o la duración de los cuadros va a ser mucho menor que una persona que nunca se vacunó”.

“La campaña va hasta finales de julio. Entonces tenemos todavía dos meses de campaña. Lo ideal es aplicar la mayor cantidad posible de las vacunas, especialmente porque eso ayuda también a minimizar la circulación del virus. Entonces cuanto más vacunados, eso justamente retrae y hace un impacto totalmente disminuido en lo que son los casos que podamos ver en los consultorios o en la internación de los hospitales”.

Las dosis están disponibles en todos los hospitales del país de manera gratuita.

“No estamos limitando la vacunación a los grupos de riesgo, estamos abriendo para todas las familias y tuvimos muchísima aceptación. Familias enteras que se fueron a vacunar los primeros días de la campaña. Entonces queremos evitar eso o que esa persona que trabaja, al final lleve el virus a la casa”.

Más contenido de esta sección
Bajo la consigna Che rete, che mba’e –mi cuerpo, mi pertenencia– y remarcando el mensaje de que “nadie puede tocarte, y que si lo hace hay que denunciarlo”, este viernes 30 de mayo se llevará a cabo la séptima Caminata del Lazo Verde en el barrio Chacarita de Asunción, en el marco del Día Nacional de Lucha contra el Abuso y la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) emitió un comunicado informando que tanto las escuelas públicas como subvencionadas no recibirán alimentación escolar en días de capacitación sindical de los docentes.
Concejales colorados y opositores resolvieron este miércoles conformar una comisión de ediles que tendrá como objetivo monitorear el proceso de intervención de la Municipalidad de Asunción, encabezada por Óscar Nenecho Rodríguez.
En un acto a puertas cerradas, el doctor Derlis León asumió esta tarde el puesto de la Gerencia de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS). El médico había sido destituido en marzo pasado tras la crisis en Salud Pública por la inauguración de la terapia neonatal “sin garantías” en el Hospital de Villarrica.
Un enorme bache se encuentra ubicado en la calle Yukyty, en el barrio Santa Librada. Vecinas de la zona indicaron que se trata de un problema de hace años y que ya hicieron reclamos a la Essap y a la Municipalidad de Asunción. El paso por el indeseable tramo genera inconvenientes a pobladores y a conductores por igual.
Con un llamado a romper estereotipos y estar atentos ante señales de abuso infantil, el Gobierno lanzó la campaña nacional “No todo es lo que parece”, como parte del programa Todos Somos Responsables.