08 ago. 2025

Alerta por influenza: Ante alta circulación de virus instan a usar tapabocas

Consultas por casos respiratorios en las Unidades de Salud de la Familia (USF) en una semana superaron las 20.000. El Ministerio de Salud recomienda a los que van al médico a usar mascarillas como medida de protección y para prevenir contagios.

USFatención.jpg

Cobertura. Las Unidades de Salud de la Familia mostraron su importancia en la cobertura de la población ante el panorama epidemiológico actual.

Foto: Ministerio de Salud Pública.

Expansión. En su último informe, la Dirección General de Vigilancia de la Salud detallaba que hubo más de 48.000 consultas por gripes en los hospitales centinelas del sistema público.

En el área de Atención Primaria a la Salud (APS) también está registrándose un alto número de usuarios. El Ministerio de Salud Pública informó que las Unidades de Salud de la Familia (USF) recibieron 20.721 consultas por cuadros respiratorios entre el 14 y el 20 de junio de 2025.

Los datos corresponden a la tarea hecha por equipos de salud en sus diferentes modalidades de trabajo. Ello abarca horario estándar, extendido, diferenciado y USF ampliadas, en todo el territorio nacional.

Según el detalle por segmentación etaria, hubo 11.720 consultas de niños y 9.001 consultas de adultos. También, hubo una importante cobertura de vacunación contra los virus respiratorios en las USF.

Los departamentos con mayor carga de atenciones respiratorias en los establecimientos de APS son Central con 2.800, Itapúa con 2.531, Alto Paraná con 1.902, Concepción con 1.819 y Cordillera con unas 1.329.

Debido a la gran cantidad de pacientes que van a consultar en los servicios de salud, la cartera sanitaria pide a quienes harán lo mismo y sus acompañantes, utilizar tapabocas.

Medidas de protección

“Debido a la alta circulación de virus respiratorios y la creciente demanda de consultas, se recomienda a la población la utilización de tapabocas en los establecimientos de salud, como medida de protección personal y comunitaria para prevenir contagios”, señala.

“El Programa Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Infecciones Hospitalarias señala que usar correctamente el tapabocas reduce la emisión de aerosoles generados al respirar, hablar, gritar, toser o estornudar.

Además, es eficaz para disminuir el riesgo de transmisión de los virus respiratorios que circulan actualmente: rhinovirus, influenza, virus sincitial respiratorio y otros”, agrega desde su web el MSP.

Más contenido de esta sección
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.