17 jul. 2025

Ya tuve influenza este año, ¿igual tengo que vacunarme?

El virus de la influenza es uno de los predominantes en esta temporada de enfermedades respiratorias, saturando los consultorios de los hospitales.

Vacunación influenza.

La vacunación, principalmente a los adultos mayores y niños menores de dos años, previene la forma grave.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Pregunta que no deja dormir. Los reportes semanales de Vigilancia de la Salud detallan el ascenso constante de las enfermedades respiratorias, sobre todo, los casos de afectados por influenza A.

A la par de esta situación epidemiológica, desde abril viene llevándose adelante la campaña de vacunación invierno 2025 contra la Influenza y el Covid. Los biológicos son para prevenir las formas graves de ambas enfermedades.

Muchas personas que ya padecieron de influenza A este año vienen preguntándose si aún es necesaria la dosis contra el virus que circula con más fuerza en la época invernal.

Nota relacionada: Insisten con la vacunación anual ante aumento de consultas por gripe.

La respuesta la da el director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), licenciado Luis Cousirat. “Igual la persona tiene que vacunarse porque no solamente circula influenza A”, refiere.

Según explica, la influenza A se divide en dos tipos, la H1N1 que circula con mayor fuerza actualmente. Después está la H3N2 que también está circulando. A ambas se suma la influenza del tipo B.

“Entonces, si uno tuvo un tipo específico, no tiene inmunidad contra los otros. Por eso es muy necesario y muy importante que las personas se vacunen cuando reciben el alta médica si tuvieron la enfermedad”, dice el director del PAI.

Cousirat comenta también que vienen trabajando con el personal de salud para evitar las contraindicaciones que suelen darse. Como ejemplo cita que hay quienes recomiendan no aplicar la vacuna a quienes tienen alguna congestión o tos. El único impedimento es tener fiebre, recuerda.

Actualización de la campaña

En abril, se inició la inmunización de la población en los diferentes vacunatorios a lo largo del país. La campaña invierno 2025 irá hasta principios de agosto, aproximadamente, señala el responsable del PAI.

Hasta el momento fueron aplicadas cerca de 915.000 dosis de las 1.500.000 que arribaron al país. Dicha cantidad representa al 60% del total disponible para la población.

El director del PAI menciona que la cantidad aplicada hasta el momento, es similar al año pasado, pero inferior a lo registrado en el 2022. Expresa además su preocupación por los bajos índices de inmunización entre la población que forma parte de los extremos de la vida. Estos son los menores de dos años y los adultos mayores de 60 años.

“Hay porcentajes muy bajos. Se van a vacunarse el papá, la mamá y al llegar a la casa parece que se olvidan de vacunar a sus hijos. Entonces en los extremos de la vida estamos viendo el desarrollo de los cuadros más graves”.

Más contenido de esta sección
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.