De 1.500.000 dosis contra la influenza ya se aplicaron 1.321.278, informó hoy el Ministerio de Salud Pública (MSP) para dar a conocer los resultados de la campaña de invierno 2025.
La vacuna trivalente protege contra las tres cepas del virus de la gripe que circulan actualmente en el mundo: influenza A (H1N1), influenza A (H3N2) e influenza B/Victoria.
Solo están disponibles el 12% de las dosis, por lo que se insiste a la población a acercarse hasta los vacunatorios. Las vacunas están disponibles para todos a partir de los 3 años en adelante, y previene los casos graves de la enfermedad.
Lea más: Ya llegó el invierno: ¿Todavía puedo y debo vacunarme contra la influenza?
“La vacunación contra la influenza es una medida esencial para prevenir enfermedades graves durante el invierno, época de mayor circulación del virus. Es importante que las personas pertenecientes a los grupos de riesgo reciban la vacuna contra este virus respiratorio”, según un comunicado de Salud Pública.
Vacuna para recién nacidos
Un total de 35.181 recién nacidos y bebés ya accedieron a la dosis de Nirsevimab.
La campaña de inmunización se inició en marzo y se extenderá hasta agosto, ya que es la temporada de mayor circulación del virus sincitial respiratorio en el país, sostienen desde el Ministerio de salud.
La campaña tiene como objetivo reducir el impacto del virus, una de las principales causas de hospitalización en lactantes, mediante una sola dosis que protege durante toda la temporada.
Las dosis siguen disponibles en los centros materno-infantiles, especialmente para los niños y niñas nacidos entre enero y julio de 2025, cuyo peso sea inferior a 5 kg.
La implementación del anticuerpo monoclonal Nirsevimab representa un avance en la protección de la salud de los recién nacidos frente al virus sincitial respiratorio (VRS), una de las principales causas de infecciones respiratorias agudas y hospitalización infantil en Paraguay.
Cada año, este virus afecta gravemente a niños menores de un año, especialmente durante los meses de otoño e invierno, generando una carga considerable para el sistema de salud.
La vacuna está disponible para todos los recién nacidos entre los meses de enero y julio del año 2025. Además, niños menores de 12 meses con antecedentes de prematurez o enfermedades cardiacas, y niños de hasta 24 meses con cardiopatías congénitas hemodinámicamente significativas.