19 ago. 2025

Vacunación contra la influenza llega al 88% en plena temporada invernal

El Ministerio de Salud Pública informó que ya se aplicó el 88% de las dosis disponibles contra la influenza en el marco de la campaña de invierno. La cartera sanitaria insiste en la vacunación para prevenir cuadros graves.

Vacunación

La vacunación previene las formas graves de la enfermedad.

Foto: Archivo.

De 1.500.000 dosis contra la influenza ya se aplicaron 1.321.278, informó hoy el Ministerio de Salud Pública (MSP) para dar a conocer los resultados de la campaña de invierno 2025.

La vacuna trivalente protege contra las tres cepas del virus de la gripe que circulan actualmente en el mundo: influenza A (H1N1), influenza A (H3N2) e influenza B/Victoria.

Solo están disponibles el 12% de las dosis, por lo que se insiste a la población a acercarse hasta los vacunatorios. Las vacunas están disponibles para todos a partir de los 3 años en adelante, y previene los casos graves de la enfermedad.

Lea más: Ya llegó el invierno: ¿Todavía puedo y debo vacunarme contra la influenza?

“La vacunación contra la influenza es una medida esencial para prevenir enfermedades graves durante el invierno, época de mayor circulación del virus. Es importante que las personas pertenecientes a los grupos de riesgo reciban la vacuna contra este virus respiratorio”, según un comunicado de Salud Pública.

Vacuna para recién nacidos

Un total de 35.181 recién nacidos y bebés ya accedieron a la dosis de Nirsevimab.

La campaña de inmunización se inició en marzo y se extenderá hasta agosto, ya que es la temporada de mayor circulación del virus sincitial respiratorio en el país, sostienen desde el Ministerio de salud.

La campaña tiene como objetivo reducir el impacto del virus, una de las principales causas de hospitalización en lactantes, mediante una sola dosis que protege durante toda la temporada.

Las dosis siguen disponibles en los centros materno-infantiles, especialmente para los niños y niñas nacidos entre enero y julio de 2025, cuyo peso sea inferior a 5 kg.

La implementación del anticuerpo monoclonal Nirsevimab representa un avance en la protección de la salud de los recién nacidos frente al virus sincitial respiratorio (VRS), una de las principales causas de infecciones respiratorias agudas y hospitalización infantil en Paraguay.

Cada año, este virus afecta gravemente a niños menores de un año, especialmente durante los meses de otoño e invierno, generando una carga considerable para el sistema de salud.

La vacuna está disponible para todos los recién nacidos entre los meses de enero y julio del año 2025. Además, niños menores de 12 meses con antecedentes de prematurez o enfermedades cardiacas, y niños de hasta 24 meses con cardiopatías congénitas hemodinámicamente significativas.

Más contenido de esta sección
En la última semana, 357 personas fueron hospitalizadas a causa de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), según reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud.
La búsqueda realizada por Vigilancia de la Salud de nuevos casos de sarampión en San Pedro, confirmaron nuevos datos en estos días.
Las unidades que no cuenten con Inspección Técnica Vehicular (ITV) son pasibles de sanciones de hasta 200 jornales que serían unos G. 22.300.400 .
Con parodias sobre la edad de jubilación, docentes protestaron en todo el país para exigir aumento salarial y repudiar el incremento de la edad jubilatoria. Este martes siguen las movilizaciones y el paro a nivel nacional.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, habló sobre trabajos y proyectos realizados durante su mandato en el proceso de intervención. Destacó colaboraciones con instituciones y apuntó a las carencias de infraestructura en zona del ex frigorífico, donde la escalera de emergencia corre riesgo de derrumbe y faltan herramientas para prevenir incendios.
Tras las denuncias de la Asociación de Comerciantes del Mercado 4 sobre puestos irregulares levantados en los pasillos, permisionarios y el propio director interino, Alejandro Buzó, negaron que se estén montando casillas nuevas. Según afirmaron, lo que existe son refacciones puntuales y mejoras de locales ya habilitados.