26 nov. 2025

Fiebre amarilla: Persiste riesgo de reintroducción al país ante aumento de casos en la región

En lo que va del año, en las Américas fueron confirmados 189 afectados por fiebre amarilla y 74 decesos. La vacunación es gratuita en el país.

Fiebre amarilla.png

La dosis contra la fiebre amarilla está disponible en los vacunatorios.

Foto: Archivo

Guardia en alto. El informe actualizado de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó que en lo que va del 2025 hubo 189 casos humanos de fiebre amarilla en la región de las Américas.

El reporte también detalló que desde enero hasta el 12 de abril (Semana Epidemiológica 15) hubo 74 fallecimientos. Estos corresponden a personas procedentes de Colombia, Perú, Brasil y Bolivia.

Entre las zonas de mayor riesgo de contraer la enfermedad figuran: São Paulo, Pará, Minas Gerais y Tocantins, en Brasil. En Colombia: Tolima, Putumayo, Caquetá, Meta y Caldas.

En Perú las regiones de Huánuco, San Martín, Amazonas, Loreto y Junín. Mientras quienes van a la Paz y Tarija en Bolivia deben extremar precauciones.

Nota relacionada: Recordatorio: Certificado de fiebre amarilla es obligatorio para entrada y salida del país

Paraguay

Desde el año 2008, Paraguay no registra casos de fiebre amarilla. Sin embargo, la circulación en los países mencionados, sobre todo, en Brasil representa un alto riesgo de la reintroducción de la enfermedad.

Desde el Ministerio de Salud Pública recuerdan la importancia de contar con la protección contra la enfermedad, manteniendo una alta cobertura de vacunación de la población.

La vacuna contra la fiebre amarilla es administrada una sola vez en la vida. Las dosis están disponibles en los distintos vacunatorios del país sin costo alguno. Desde el 2019 los datos de los que reciben la dosis son registrados de manera digital.

Más contenido de esta sección
Con el fin de desarrollar las habilidades cognitivas de estudiantes del tercer ciclo, la Educación Media y la Formación Docente Inicial, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó el Método Feuerstein en el marco de una conferencia magistral del Dr. Rabino Rafael Feuerstein.
Los investigadores realizarán la colecta de sedimentos en diversos puntos del lago, lo que permitirá analizar rastros de polen, carbón, semillas, fósiles y otros indicadores que revelan cómo ha cambiado el entorno a lo largo del tiempo.
Nueva oportunidad tras detectarse fraude en exámenes docentes. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció la realización del Concurso Público para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) del Nivel 1, Convocatoria N° 07/2025, para postulantes de San Pedro (Sur), Cordillera, Guairá y Canindeyú.
En sesión de la Junta Municipal de Asunción varios ediles solicitaron realizar una audiencia pública con los empresarios de los buses internos y los pobladores afectados para llegar a un acuerdo y brindar soluciones con urgencia a los pobladores.
En la última sesión de la Junta Municipal de Asunción se dio el tratamiento apresurado de dos resoluciones que aprueban dos llamados a licitación para ejecutar G. 2.869 millones de los G. 12.000 millones dormidos del Fonacide. Según los documentos, MB Emprendimientos SA y Alberto Sosa Lezcano serán las empresas encargadas de realizar trabajos de construcción y restauración en un total de seis instituciones educativas.
Concurso docente revelador. El ministro de Educación, Luis Ramírez, reconoció que siete de cada diez docentes no aprobaron la prueba de comprensión lectora, un resultado que –según afirmó– está en línea con el bajo desempeño de los estudiantes.