Ministerio Público
El Hospital Psiquiátrico registró este jueves la muerte de un paciente que ingresó al nosocomio horas antes. El Ministerio Público está indagando las circunstancias y las autoridades sanitarias, por su parte, solicitaron los informes al respecto.
El Ministerio Público iniciará una investigación contra el ex titular de Instituto de Previsión Social (IPS), Vicente Bataglia, por varias irregularidades dentro del nosocomio. El equipo especial de fiscales está integrado por Jorge Arce, Luis Piñánez, Rodrigo Estigarribia, Diego Arzamendia y Néstor Coronel.
La Fiscalía inició este jueves una investigación de oficio ante la denuncia de presunta tortura en Hospital Neurosiquiátrico y convocó a un ex paciente a prestar declaración.
El Ministerio Público no pudo levantar evidencias en el conocido complejo deportivo donde se produjo la muerte de un joven durante un torneo de ex alumnos del Colegio Técnico Nacional (CTN) en Asunción.
Dos agentes fiscales solicitaron la reapertura de la causa contra Ramón González Daher, en atención a la existencia de un sobreseimiento provisional, de acuerdo a lo que establece el artículo 362, tercer párrafo del Código Procesal Penal.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a cinco supuestos asaltantes de una playa de autos, en la ciudad de Ñemby. En el lugar encontraron varias evidencias, entre ellos dos automóviles denunciados como robados.
La Fiscal Katia Uemura fue designada para investigar la denuncia realizada por un comerciante de Pedro Juan Caballero contra Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) por subastar una camioneta denunciada como robada en Brasil.
El fiscal Luis Lionel Piñánez se mostró conforme con la condena de cinco años de cárcel al ex diputado Miguel Cuevas por enriquecimiento ilícito. Resaltó la importancia de que se haya demostrado el hecho e indicó que analizarán la apelación de la decisión del tribunal de absolver al político por declaración falsa.
Jorge Brítez, presidente del IPS, dio detalles de la reunión que mantuvo con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, quien le manifestó que están recabando los documentos respaldatorios para asignar a un fiscal en el caso de las presuntas irregularidades que detectó la Contraloría.
Un total de 33.000 kilos de fertilizantes desviados de su destino original fueron recuperados este jueves de la propiedad de un brasileño en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. El chofer que transportaba la carga quedó detenido.
Gerardo Samudio, hijo del hombre de 78 años que fue víctima de supuesta amputación errónea en IPS, confirmó que apelarán el fallo judicial que desestimó la denuncia por mala praxis y que no descartan demandar al Estado paraguayo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
El Ministerio Público presentó su presupuesto ante la Comisión Bicameral que estudia el Presupuesto General de la Nación 2024, con interesantes aumentos y variaciones a su presupuesto actual. El aumento sería de casi el 62% e incluye la creación de laboratorios forenses e infraestructuras adecuadas para el trabajo de los agentes.
Tras una investigación interna, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) detectó presuntas irregularidades que provocaron un daño patrimonial de G. 1.000 millones. Por la carga irregular de combustibles, siete funcionarios fueron separados de sus cargos. Se presentó una denuncia ante el Ministerio Público.
Dos violentas peleas fueron protagonizadas por varias personas entre la madrugada y la mañana de este domingo en las calles de Asunción.
El Instituto de Previsión Social (IPS) presentó una denuncia ante el Ministerio Público señalando que equipos médicos de alta complejidad estaban abandonados en la intemperie.
El fiscal Florencio Pereira Rodas fue imputado por lesión de confianza junto a otras seis personas, por supuesto daño patrimonial al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), mediante supuestas sobrefacturaciones de proyectos de abastecimiento de agua potable.
La Fiscalía allanó este martes dos subcomisarías en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, e incautó evidencias contra cuatro policías por una serie de hechos punibles.
De acuerdo con lo que confirmó la Fiscalía, el joven que cayó de su motocicleta al huir de presuntos asaltantes murió a causa de un disparo de arma de fuego y no por la caída al asfalto, como se reportó en las primeras informaciones del caso.
El director de Medicina Forense del Ministerio Público, Pablo Lemir, habló del recorte al presupuesto de la Fiscalía y señaló que tienen un solo médico forense en un departamento entero, en tanto que a veces cambian los cuerpos no reclamados por insumos a la Facultad de Medicina.
Tras la suspensión de la audiencia preliminar del ex ministro Arnaldo Giuzzio, la defensa cuestionó una vez más la imputación a su cliente. Sostuvo que no se puede hablar de coima, porque el presunto narco Marcus Vinicius Espindola no recibió “nada del Estado”. Reiteró que hasta Tabesa contrató sus servicios.
Una comitiva fiscal-policial allanó la vivienda de un ciudadano brasileño en colonia Barbero, San Pedro, por el asesinato de un médico de la USF local. Se incautaron varias evidencias. La persona posee una orden de captura por el caso.
La Secretaría Nacional Andridrogas (Senad) detuvo este miércoles a dos personas que serían parte de una banda de supuestos microtraficantes de La Paloma, Departamento de Canindeyú.
La defensa del ex ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, accedió recién ayer a las pruebas presentadas por la Fiscalía, por lo que pidió la reposición de plazo y la suspensión de la audiencia preliminar, en el marco de la causa por presunto cohecho pasivo agravado.
Un grupo de vecinos, en su mayoría miembros de comunidades indígenas, marcharon por las calles del microcentro de la ciudad de Curuguaty para exigir justicia por la muerte de una lideresa mbyá días atrás en un hospital local.
Una investigación de la Fiscalía revela los escenarios de explotación sexual en niños, niñas y adolescentes en Paraguay y denuncia que este delito “se desarrolla en un ambiente de cuasi normalización”.
Los fiscales Aldo Cantero, Rodrigo Estigarribia y Daniela Benítez emitieron un comunicado en el que reafirmaron su posición de conocer la identidad de periodistas de los diarios Última Hora y ABC Color, que escribieron artículos relacionados con el ex presidente Horacio Cartes. Aseguraron que no tienen intenciones de amedrentar, pero no dieron marcha atrás al pedido.
El abogado Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), afirmó que el mensaje que dejó la Fiscalía a Última Hora es “de amedrentamiento” y advirtió que este tipo de situaciones no le convienen a la democracia.
Arnaldo Alegre, el director periodístico de Última Hora, pidió garantizar el derecho a la libertad de expresión tras el oficio que envió la Fiscalía al medio por un artículo de investigación, de modo que se pueda proteger a la ciudadanía.
La investigación de los supuestos caso de acoso sexual, coacción sexual y coacción que pesan contra el periodista Carlos Granada recogen crudos relatos de las seis mujeres que lo denunciaron ante la Fiscalía.
La fiscala Marlene González, quien será responsable de la investigación del caso de supuesta lesión de confianza en la gestión de la ex fiscala general del Estado Sandra Quiñónez, aseguró que durante su pesquisa dará estricto cumplimiento a lo establecido por ley.
Dos policías imputados por el apriete a un comerciante en Luque ya habían sido denunciados por un caso similar en Ciudad del Este. La fiscala que investiga el caso dio detalles de la denuncia en contra de los agentes del Departamento de Investigación de Delitos.