El abogado Enrique Wagener había denunciado el desvío de G. 506.000 millones, la aprobación de un supuesto préstamo ilegal de G. 279.000 millones, el manejo presuntamente indebido de G. 8.000 millones del Fonacide y la falta de pago a los jubilados municipales, durante la gestión del hoy ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez.
Wagener declaró este martes ante la Fiscalía Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción y ratificó todas las irregularidades señaladas en sus presentaciones, incluyendo el uso indebido de bonos municipales y préstamos bancarios por parte de la Administración comunal.
Según explicó al agente fiscal Luis Piñánez, la suma de G. 506.000 millones corresponde a los saldos de las emisiones de bonos G3 al G9, cuya utilización, según afirmó, fue desviada hacia gastos corrientes, principalmente el pago de salarios y servicios, pese a que la Ley Orgánica Municipal exige que esos fondos se destinen exclusivamente a obras de infraestructura.
Wagener sostuvo que tanto los balances de gestión como los informes de ejecución presupuestaria de los años 2023 y 2024 muestran transferencias irregulares desde la cuenta única municipal hacia rubros no autorizados. Citó además informes de la Contraloría General de la República (CGR) que confirman la utilización indebida de los bonos G6 y G7.
Lea más: Fiscalía convoca a declarar a abogado que denunció a Nenecho
El denunciante también señaló que el supuesto desvío de G. 8.712 millones del Fonacide fue detectado tras revisar documentos publicados por medios de comunicación. Recomendó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) verifique si la Municipalidad rindió cuentas sobre esos fondos entre 2021 y 2023.
Concejales aprobaron balances con irregularidades
Wagener afirmó que 14 concejales aprobaron el informe de gestión y el balance del año 2024, pese a que incluían el desvío de los bonos. Entre los ediles mencionó a Luis Bello, Juan Carlos Osorio, Mariano Cáceres, Miguel Sosa, René Calonga, Marcel Centurión, Jesús Lara, Arturo Almirón, Juan José Arnold, Daniel Ortiz, Carlos González, Augusto Wagner, Ramón Ortiz y Félix Ayala.
Aseguró que su responsabilidad era velar por el cumplimiento de la Ley Orgánica Municipal, cuyo artículo 197 prohíbe expresamente usar bonos o préstamos para cubrir gastos corrientes. “Debieron rechazar el informe y el balance, y además denunciar conforme al artículo 286 del Código Penal”, expresó.
Préstamos sin aprobación y destinados a gastos rígidos
El denunciante indicó además que los G. 279.000 millones de préstamos bancarios contraídos por la Municipalidad en 2023 y 2024 no fueron aprobados por la Junta Municipal, como exige la normativa.
Dijo que esos recursos fueron utilizados para pagar salarios, deudas y otros gastos, contraviniendo la legislación vigente.
Jubilados sin cobrar y pedido de peritaje contable
Durante su declaración, Wagener señaló que los jubilados de la Caja Municipal siguen sin cobrar, pese a que sus aportes fueron descontados regularmente. Por ello, solicitó un peritaje contable para determinar con precisión el destino de los fondos desviados y también pidió convocar a declarar a la diputada Johanna Ortega, quien habría accedido a documentos de la Contraloría.