Los lingotes de oro, incautados en el aeropuerto Silvio Pettirossi en la noche del viernes 14 de noviembre, fueron entregados a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), según confirmó el fiscal Francisco Cabrera.
El agente del Ministerio Público reveló a radio Monumental 1080 AM que el valioso metal está guardado en la bóveda de un banco y se está analizando su destino final.
“Pueden ser comisados con base en un comiso especial o comisados por una infracción aduanera o también eventualmente rematados. Bajo estas circunstancias, ingresaría a las arcas del Estado”, explicó.
Las primeras pesquisas ratifican la versión que la carga tenía como destino Panamá, según indicó el fiscal. “Siempre se habló de Panamá como un destino del oro. En los últimos años, el oro adquirió más valor y se utiliza como un recurso de ahorro”, expresó.
Nota vinculada: Incautación de oro pone a Paraguay como principal ruta de contrabando
🔴 ¿Qué harán con los 22 kilos de lingotes oro incautados en el aeropuerto Silvio Pettirossi?
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) November 19, 2025
🗣️ "Dispusimos la entrega en la Senabico y está depositado en una bóveda en un banco. Hay que ver el destino final, pueden ser comisados en base a un comiso especial o comisados por una… pic.twitter.com/U6fYiWNeeP
Le puede interesar:¿Oro incautado en el Silvio Pettirossi es de Paso Yobái? Cada lingote tenía un GPS
Durante el procedimiento fueron detenidos Aquiles José Andrés Denis Di Lascio, Fernando Antonio Peralta Zaván y Gustavo Ismael Britos Orlando, este último es funcionario de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Los tres podrían ser procesados por la figura de contrabando y asociación criminal. El funcionario de la Dinac será imputado también por cohecho pasivo agravado.
La hipótesis de los investigadores es que se montó un mecanismo criminal para el contrabando de oro.
Uno de los detenidos realizó este año nueve viajes a Panamá, donde habría contactado con los compradores.
Los investigadores ya solicitaron la cooperación de sus pares panameños para identificar plenamente a las personas que adquirieron los lingotes de oro, una vez que lleguen al país centroamericano.