Indi
La Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) sostuvo que “Paraguay es un país discriminador” y que el Gobierno no le brinda importancia a los pueblos indígenas, ya que recientemente designaron a un ex general sin experiencia como titular del Indi, además de no sancionar al senador Javier Vera, alias Chaqueñito, luego de maltratar a una funcionaria indígena.
El presidente Santiago Peña hizo otro cambio en su Gabinete y este lunes designó en el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) al general retirado Juan Ramón Benegas, quien admitió que no tiene experiencia en trabajos con pueblos indígenas de Paraguay.
En medio de la crisis con el pueblo nativo, el presidente Santiago Peña baraja la posibilidad de hacer cambios en el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), empezando por su titular, Marlene Ocampos, y en instalar oficinas regionales.
Un tramo importante de la avenida Artigas está bloqueado a raíz de una movilización de comunidades indígenas que repudian los desalojos y exigen asistencia estatal. La Policía Municipal de Tránsito dispuso desvíos para ingreso y salida de Asunción.
Arsenio Zárate, ministro de la SEN, justificó la falta de ayuda a casi 300 indígenas que se encontraban frente al local del Indi expuestos a las bajas temperaturas; afirmó que no tienen capacidad de atender a tantas personas y que sí lo realizan de forma individual.
Con el pronóstico de 9°C para Asunción, alrededor de 150 indígenas -niños, jóvenes y adultos- que se encuentran acampando frente al Indi, pasarán la noche de este sábado en la calle. El Gobierno sigue habilitando más albergues, pero aún no para los indígenas.
Soportando las bajas temperaturas de las últimas semanas, indígenas de la comunidad Itanaramí de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú, acampanan hace más de un mes frente a la sede del Indi, en Asunción.
La antropóloga Marilin Rehnfeldt pidió ayuda al albergue transitorio de la SEN para refugiar del frío a un grupo de pueblos indígenas en situación de calle en Asunción. Desde la cartera estatal encargada indicaron que debe hacerse cargo el Indi.
La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid) presentó ante el Senado una propuesta de modificación de la Ley de Pensión de Adultos Mayores, con el objetivo de reducir a 50 años la edad para que los indígenas puedan acceder a la pensión.
El viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, explicó que están en tratativas para mudar la sede del INDI, ubicada en barrio Las Mercedes, de Asunción, a otro sitio, tras las constantes denuncias de los vecinos que se quejan de la inseguridad.
Los vecinos del barrio Las Mercedes, de Asunción, denunciaron que los robos aumentaron en la zona y se volvieron más violentos. Anunciaron que pedirán al Senado el traslado del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), ubicado en la zona, a un sitio que no sea residencial.
En su segundo día de implementación del estacionamiento tarifado en Asunción, Parxin sigue reportando problemas con su aplicación. Ahora, desde la empresa argumentan inconvenientes de integración de su software con las plataformas de pago y facturación.
La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid) rechazó el comunicado de la autoridad competente de los pueblos originarios, que se declaró insolvente, y lamentó la “exclusión” del Estado a la minoría, mientras “familias de políticos viven cómodamente del dinero público”.
El Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) informó este martes que no cuenta con presupuesto para asistir a los nativos en caso de urgencias en el mes de enero. Abogada califica el hecho como un “bochorno”.
Miseria y abandono: Quejas por situación de indígenas en Las Mercedes persisten ante desidia estatal
La presencia de indígenas en el barrio capitalino Las Mercedes vuelve a estar en el tapete debido a quejas en las redes sociales por la situación de abandono y vulnerabilidad de niños y adultos de pueblos originarios. El Indi alegó acciones, que no son suficientes para que vuelvan a sus respectivas comunidades.
El Plan Nacional de Pueblos Indígenas (PNPI) fue socializado a través de un taller del que participaron líderes indígenas de los Departamentos de Canindeyú, Caazapá, Alto Paraná e Itapúa.
La nueva titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), la ex diputada Marlene Ocampos, fue investigada por faltantes de G. 4.400 millones cuando se desempeñaba como gobernadora de Alto Paraguay.
A cuatro días de la asunción de Santiago Peña como presidente de la República, el jefe del Ejecutivo sigue sin hacer designaciones de las autoridades que estarán al frente del Indi, destinada al sector de los pueblos originarios, ni para el Indert, responsable del acceso a la tierra a campesinos.
Una comitiva especializada en la Lucha contra la Trata de Personas realizó este lunes allanamientos en Asunción y rescató a 14 niños y 27 adultos en situación de vulnerabilidad.
Unas 64 familias del pueblo indígena Paĩ Tavyterã, en Amambay, se encuentran ante un inminente desalojo de sus tierras sagradas situadas en la colonia Ybypyte, que son exigidas por un ganadero de Capitán Bado.
Organizaciones se pronunciaron este martes para pedir que el próximo Gobierno nombre al frente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) a una persona con formación y trayectoria en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.
Comunidades indígenas de Caaguazú se instalaron frente a la sede del Indi en Asunción. Exigen respuestas de las autoridades ante una serie de reclamos y promesas incumplidas, entre ellas, la compra de tierra.
Unas 50 familias indígenas oriundas de Caaguazú arribaron durante la madrugada de este viernes hasta Asunción, procedentes del distrito de 3 de Febrero de Caaguazú. Solicitan que el Estado les brinde asistencia alimentaria.
Los indígenas que estaban bloqueando la circulación sobre la avenida Artigas lograron llegar a un acuerdo con autoridades del Indi y en estos momentos ya están abordando los buses que los trasladarán de nuevo a sus comunidades. Muchos de ellos también se unieron a las protestas en la zona del TSJE.
Los indígenas que estaban en la zona del TSJE, donde se acoplaron a las protestas encabezadas por los seguidores de Paraguayo Cubas, ahora se manifiestan frente al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). Durante la madrugada de este miércoles la Policía logró despejar la avenida Eusebio Ayala.
El titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Pablo Santacruz, señaló que están trabajando con varias instituciones del Estado para brindar soluciones a la situación de los indígenas. Muchos llevan meses instalados en precarias carpas frente a la institución.
DENUNCIA. Vecinos cercanos a la Estación de Buses dicen que hasta patrulleras alzan a adolescentes. INSALUBRIDAD. Patios baldíos y locales abandonados, en plena avenida, son aguantaderos.
El titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Pablo Santacruz, aseguró que ubicarán a los indígenas “en un lugar donde puedan estar en mejores condiciones”. Desde enero están instalados en precarias carpas frente a la institución. No obstante, el funcionario no especificó dónde los llevarán.
Vecinos de las inmediaciones del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) están cansados de la inseguridad en la zona y piden la intervención de las autoridades. La presencia de indígenas los tiene preocupados; los involucraron en robos de algunas viviendas.
En medio de las incesantes protestas de nativos frente al Indi, el titular de la institución, Omar Pico, renunció a su cargo. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ya designó en su reemplazo a Pablo Eduardo Santacruz.
La diputada Kattya González impulsará la interpelación al titular del Indi, Omar Pico, tras el reciente desalojo de indígenas en Caaguazú y la denuncia de explotación sexual de niños y niñas de la comunidad indígena Maká.