06 oct. 2025

Manifestación de indígenas sobre la avenida Artigas desata reacción de vecinos

Vecinos que viven en las inmediaciones del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), en Asunción, reaccionaron contra el bloqueo de la avenida Artigas por parte de manifestantes de pueblos originarios. Aseguran que esta situación se arrastra desde hace tres años y que son los principales causantes de inseguridad.

Bloqueo de la avenida Artigas.jpg

Desde hace cuatro días se producen bloqueos sobre la avenida Artigas por parte de manifestantes de pueblos indígenas.

Foto: Gentileza.

El bloqueo de la avenida Artigas por parte de manifestantes indígenas generó la reacción de vecinos de la zona, quienes urgen a las autoridades que puedan atender los reclamos de los manifestantes. Sostienen que la medida de fuerza afecta a los pobladores y a los automovilistas que utilizan esta arteria.

“Hace 10 días que estamos sin trabajar; ellos (los manifestantes) cerraron la calle desde el domingo a la noche y lastimosamente la Policía les resguarda. Tengo un lavadero que no pude abrir, me quedé sitiado”, expresó a NPY uno de los vecinos.

Sepa más: Indígenas descalzos en el día más frío del año, mientras Santiago Peña juega ajedrez en el Palacio

Entérese también: “El Paraguay es un país discriminador”, asegura Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco

El hombre señaló que debido a las manifestaciones se suspendieron las clases en la escuela República de Cuba, ubicada en las inmediaciones de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), donde se concentran los manifestantes venidos de varios rincones del país con una serie de reclamos al Gobierno.

Esta situación obliga a los agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción a bloquear la avenida Artigas para el paso vehicular, al igual que la avenida General Santos. Los automovilistas deben optar por calles alternativas como Valois Rivarola o Intendentes Militares.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez Flores lamentó el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, ocurrido el jueves último frente a Derecho UNA, y clamó para que este crimen no quede impune.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, encabeza esta noche un operativo especial en el Centro Penitenciario de Mujeres Casa del Buen Pastor, como parte del plan de descongestionamiento penitenciario. El procedimiento, que incluye el traslado de unas 600 internas, se desarrolla de manera planificada y segura, con apoyo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
Un hombre muere en extrañas circunstancias este domingo en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano, lamentó este domingo durante su homilía en la Catedral Metropolitana de Asunción el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral y clamó para que este crimen no quede impune.
El candidato a la intendencia de Ciudad del Este, Daniel Pereira Mujica, o Dani Mujica, afirmó que la votación por su candidatura es un acto simbólico de cumplimiento legal, pero aseguró que el verdadero desafío será la elección del próximo 9 de noviembre.
En el marco de la celebración del Día del Camino a nivel nacional, los ciudadanos de Alto Paraguay realizaron una manifestación este domingo para exigir al Estado paraguayo el cumplimiento de las promesas de infraestructura vial vitales para el departamento chaqueño.