20 abr. 2025

Indígenas se manifiestan sobre la avenida Artigas para reclamar el abandono del Estado

Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.

Indigenas en Asunción.jpg

Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción.

Foto: Telefuturo

Más de 100 familias indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú se vieron obligadas a salir de sus comunidades y emprender un largo viaje hasta la capital para que sus voces sean escuchadas y sus necesidades atendidas.

Este miércoles decidieron manifestarse sobre la avenida Artigas ante la falta de asistencia de las autoridades del Estado, informó Telefuturo.

Los manifestantes mencionaron que están agobiados y buscan ser asistidos en derechos básicos, ya sea para acceder a la cédula de identidad o resolver los problemas de tierra y titulación.

Puede leer: Indígenas de Boquerón piden asistencia estatal ante inundaciones

También cuestionaron la gestión del presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas.

“Ya son dos meses que no conversan con las autoridades. El presidente (del Indi) se esconde de nosotros. No nos quiere atender. Este presidente del Indi, desde que vino, no hace nada”, lamentó uno de los líderes indígenas del grupo manifestante.

Más contenido de esta sección
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.