18 ago. 2025

Peña destituye a presidenta del Indi y designa en su reemplazo a militar retirado

El presidente Santiago Peña hizo otro cambio en su Gabinete y este lunes designó en el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) al general retirado Juan Ramón Benegas, quien admitió que no tiene experiencia en trabajos con pueblos indígenas de Paraguay.

Juan Ramón Benegas.png

Juan Ramón Benegas, titular del Indi, fue declarado persona no grata en Ñemby.

Foto: Captura de video.

En medio de una crisis con los pueblos indígenas y los reiterados pedidos del sector para sacar a Marlene Ocampos de la Presidencia del Indi, el Gobierno confirmó su destitución.

En su reemplazo fue designado el general retirado Juan Ramón Benegas, quien admitió que no tiene experiencia con pueblos indígenas, pero comentó que estuvo como observador militar durante 26 meses en República del Congo y 12 meses en Sudán.

Aunque reconoce que son diferentes culturas, rescata que también hay similitudes con las comunidades indígenas de nuestro país.

“Ahora, el Indi va a acercarse a los pueblos indígenas, ya no hará falta que ellos vengan acá, sino que el Indi irá junto a ellos para atender sus problemas”, prometió en expresiones en guaraní al asumir en el cargo.

Lea más: En medio de protestas de indígenas, Santiago Peña analiza cambiar a la titular del Indi

Antes de ser designado, se desempeñó en la asesoría de seguridad de la Entidad Binacional Yacyretá.

Sobre las instrucciones que recibió del presidente de la República, mencionó que hay planes de crear dos o tres centros del Indi en el interior del país, donde las comunidades puedan acercarse y que no necesariamente tengan que movilizarse hasta Asunción para elevar sus demandas.

Mencionó que una sola institución no podrá responder a todas las necesidades y en ese sentido habló de esfuerzos mancomunados con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Es el segundo cambio en el Gabinete de Peña; el primero se dio con la renuncia de Ángel Barchini del Ministerio de Justicia, hace dos semanas.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que la exigencia de los docentes respecto al aumento salarial –uno de los puntos de la huelga nacional prevista para este lunes y martes– no podrá ser atendida en el Presupuesto 2026. “Les estamos pidiendo que este año no tengamos esa discusión”, expresó.
Una motocicleta y camioneta protagonizaron un accidente de tránsito fatal a la altura del kilómetro 257 de la ruta PY02, en el barrio R.I. Norte, de la ciudad de Juan E. O’Leary.
San Lorenzo fue sede de otra edición del Encuentro Nacional de Jóvenes de la Legión de María, que reunió a más de 600 legionarios de distintas ciudades del país.
Varias comunidades de San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro, denunciaron el despojo de tierras y parcialidad judicial en caso de un inmueble de cuatro hectáreas que afecta a un poblador que vive allí desde hace décadas. El juez afirmó que buscó un acuerdo entre las partes y culpó a los abogados defensores del fracaso.
Con una gran marcha de unos 3.000 docentes en Asunción y otras movilizaciones en Concepción, Coronel Oviedo y Alto Paraná se llevó a cabo el primer día de la huelga de maestros de instituciones públicas, que exigen mejoras para una mayor calidad educativa.
Dos personas fueron detenidas por agredir a policías durante una intervención por ruidos molestos y consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública.