22 ene. 2025

Peña destituye a presidenta del Indi y designa en su reemplazo a militar retirado

El presidente Santiago Peña hizo otro cambio en su Gabinete y este lunes designó en el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) al general retirado Juan Ramón Benegas, quien admitió que no tiene experiencia en trabajos con pueblos indígenas de Paraguay.

Juan Ramón Benegas.png

Juan Ramón Benegas, titular del Indi, fue declarado persona no grata en Ñemby.

Foto: Captura de video.

En medio de una crisis con los pueblos indígenas y los reiterados pedidos del sector para sacar a Marlene Ocampos de la Presidencia del Indi, el Gobierno confirmó su destitución.

En su reemplazo fue designado el general retirado Juan Ramón Benegas, quien admitió que no tiene experiencia con pueblos indígenas, pero comentó que estuvo como observador militar durante 26 meses en República del Congo y 12 meses en Sudán.

Aunque reconoce que son diferentes culturas, rescata que también hay similitudes con las comunidades indígenas de nuestro país.

“Ahora, el Indi va a acercarse a los pueblos indígenas, ya no hará falta que ellos vengan acá, sino que el Indi irá junto a ellos para atender sus problemas”, prometió en expresiones en guaraní al asumir en el cargo.

Lea más: En medio de protestas de indígenas, Santiago Peña analiza cambiar a la titular del Indi

Antes de ser designado, se desempeñó en la asesoría de seguridad de la Entidad Binacional Yacyretá.

Sobre las instrucciones que recibió del presidente de la República, mencionó que hay planes de crear dos o tres centros del Indi en el interior del país, donde las comunidades puedan acercarse y que no necesariamente tengan que movilizarse hasta Asunción para elevar sus demandas.

Mencionó que una sola institución no podrá responder a todas las necesidades y en ese sentido habló de esfuerzos mancomunados con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Es el segundo cambio en el Gabinete de Peña; el primero se dio con la renuncia de Ángel Barchini del Ministerio de Justicia, hace dos semanas.

Más contenido de esta sección
Una gavilla asaltó una vivienda en la localidad de Leandro Cué, ubicada en Hernandarias, con intenciones de robarse equipos minadores de criptomonedas, pero terminó despojando a la víctima de dinero, teléfonos celulares y una motocicleta.
Una viajera rusa relató en TikTok la “historia de terror” sobre cómo fue atacada a punta de arma blanca por una mujer que, aparentemente, sufre problemas de adicción en Loma San Jerónimo, Asunción. “Les cuento riendo, pero estoy realmente traumada”, describió.
Pobladores de San Ramón, Misiones, y General Delgado, Itapúa, repudiaron la visita técnica que realizaron en la víspera los encargados del consorcio Santa Rosa en el tramo comprendido entre el kilómetro 281 y 282, donde se proyecta la reubicación del puesto de peaje de Coronel Bogado.
Un padre de cuatro hijos murió esperando atención médica en el Hospital Distrital de General Elizardo Aquino, en el Departamento de San Pedro, denunció una familia, cuyos integrantes sostienen que hubo negligencia por parte de los profesionales de blanco.
Los familiares del adolescente muerto hace una semana de un balazo en la cabeza se movilizan frente al Ministerio Público de J. Augusto Saldívar exigiendo justicia. Piden esclarecer el caso porque no confían en la versión de que el fallecimiento se produjera en un contexto de asalto.
La Corte Suprema de Justicia aprobó el protocolo y el instructivo para la correcta utilización de las tobilleras electrónicas. Ahora los jueces podrán aplicar el dispositivo para procesados que tienen medidas cautelares no privativas de libertad.