16 oct. 2025

Peña destituye a presidenta del Indi y designa en su reemplazo a militar retirado

El presidente Santiago Peña hizo otro cambio en su Gabinete y este lunes designó en el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) al general retirado Juan Ramón Benegas, quien admitió que no tiene experiencia en trabajos con pueblos indígenas de Paraguay.

Juan Ramón Benegas.png

Juan Ramón Benegas, titular del Indi, fue declarado persona no grata en Ñemby.

Foto: Captura de video.

En medio de una crisis con los pueblos indígenas y los reiterados pedidos del sector para sacar a Marlene Ocampos de la Presidencia del Indi, el Gobierno confirmó su destitución.

En su reemplazo fue designado el general retirado Juan Ramón Benegas, quien admitió que no tiene experiencia con pueblos indígenas, pero comentó que estuvo como observador militar durante 26 meses en República del Congo y 12 meses en Sudán.

Aunque reconoce que son diferentes culturas, rescata que también hay similitudes con las comunidades indígenas de nuestro país.

“Ahora, el Indi va a acercarse a los pueblos indígenas, ya no hará falta que ellos vengan acá, sino que el Indi irá junto a ellos para atender sus problemas”, prometió en expresiones en guaraní al asumir en el cargo.

Lea más: En medio de protestas de indígenas, Santiago Peña analiza cambiar a la titular del Indi

Antes de ser designado, se desempeñó en la asesoría de seguridad de la Entidad Binacional Yacyretá.

Sobre las instrucciones que recibió del presidente de la República, mencionó que hay planes de crear dos o tres centros del Indi en el interior del país, donde las comunidades puedan acercarse y que no necesariamente tengan que movilizarse hasta Asunción para elevar sus demandas.

Mencionó que una sola institución no podrá responder a todas las necesidades y en ese sentido habló de esfuerzos mancomunados con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Es el segundo cambio en el Gabinete de Peña; el primero se dio con la renuncia de Ángel Barchini del Ministerio de Justicia, hace dos semanas.

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Legal no hizo lugar a la reposición presentada por el abogado Óscar Tuma y ratificó la prisión de máxima seguridad para Alexandre Rodrigues Gomes en el penal Martín Mendoza de Emboscada, luego de ser vinculado con el crimen del fiscal asesinado, Marcelo Pecci.
El caso del motobolt imputado por homicidio doloso, por acabar con la vida de un supuesto ladrón, sigue generando un intenso debate en la opinión pública sobre la aplicación de la legítima defensa. Un abogado penalista ofrece un análisis en el cual sostiene que hubo un exceso por parte del trabajador de la plataforma.
Un joven de 20 años fue detenido con una encomienda de marihuana que intentaba enviar desde Capiibary, Departamento de San Pedro, a Asunción, a través de una empresa de transporte. Se incautaron un total de 24 paquetes que contenían la droga.
Transeúntes comunicaron el hallazgo del cuerpo de un hombre con rasgos indígenas envuelto en una carpa negra, en un camino de tierra en el municipio de Zanja Pytã, del Departamento de Amambay.
El senador colorado Mario Varela, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, se refirió al proyecto de ley de protección para periodistas y defensores de DDHH, diciendo que urge su aprobación. “Necesitamos tener leyes que puedan brindar una protección real”, aseguró.
La Cámara de Senadores debe analizar este miércoles el proyecto de ley de protección para periodistas y defensores de derechos humanos. Sin embargo, una posibilidad es que se postergue su análisis. El senador Basilio Bachi Núñez sostuvo que existen leyes que de por sí ya garantizan la protección a periodistas.