06 nov. 2025

Indígenas anuncian que seguirán con bloqueo de la avenida Artigas hasta recibir respuestas

Indígenas ubicados frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) volvieron a bloquear este lunes la avenida Artigas y señalaron que seguirán la medida hasta que sus reivindicaciones sean atendidas.

indigenas indi.png

Más de 200 personas, integrantes de seis comunidades indígenas provenientes de Canindeyú y Caaguazú, están instaladas hace meses frente al Indi en reclamo a la atención de una serie de reivindicaciones.

Foto: Captura.

Indígenas de diferentes parcialidades de los departamentos de Canindeyú y Caaguazú se encuentran frente a la sede del Indi, en la avenida Artigas desde hace varios meses en reclamo a una serie de reivindicaciones. Mientras no obtienen respuestas, bloquean la circulación.

Niños, adolescentes y adultos se encuentran en el lugar y reclaman acerca del abandono y olvido que deben soportar al verse obligados a abandonar sus tierras.

Benito Barreto, líder de la comunidad indígena Tekojoja, de Yasy Cañy, en Canindeyú, manifestó que se están manifestando “por una causa justa” y citó que entre las reivindicaciones se solicita la mensura judicial de tierras y la aprobación de microproyectos.

“Microproyecto, quiere decir que le pongan agua potable, electricidad, preparación de suelo, compra de semillas y herramientas menores para desarrollar las comunidades”, explicó Barreto.

El líder indígena mencionó que “hasta ahora no hay nada” en cuanto a respuestas, que se encuentran en la calle con niños, que tuvieron que venir hasta la capital y que las autoridades no demuestran preocupación y ni siquiera buscan la manera de entablar diálogo con ellos para buscar una vía de solución.

Agregó que las autoridades no tienen interés en saber qué necesidades impulsaron a los indígenas a movilizarse. “La gente se está quemando en el calor, no da gusto, no quieren andar así, estamos abandonados”, expresó Barreto sobre la situación de cerca de 200 personas pertenecientes a seis comunidades indígenas.

Indiferencia

El dirigente señaló que el presidente del Indi, el general retirado Juan Ramón Benegas, no muestra indicios de preocupación sobre el asunto y que además ya trataron de contactar con él con mensajes y llamadas para tratar de encontrar una solución a la situación y evitar la aplicación de medidas como el cierre de la avenida, porque son conscientes de que la medida genera trastornos y molestias.

Barreto mencionó que además de los microproyectos, solicitan la compra de tierra y mensura judicial, asistencia de alimentos y explicó que los indígenas son excluidos porque no son profesionales y no logran trabajo.

Cuando los indígenas vivían entre los bosques tenían su sustento natural, mientras que “hoy en día ya no hay bosques” y los nativos no son profesionales y les cuesta encontrar trabajo, explicó.

Lea más: ¿Quién es el nuevo titular del Indi? Militar cartista, inexperto en el área y nostálgico de la dictadura

Asimismo, agrego que la mayoría sobrevive como “changueros”, al hacer trabajos menores como carpir.

“Semillas de autoconsumo y herramientas menores para preparación de suelo” son otros pedidos hechos por los indígenas.

Barreto señaló que una comunidad indígena solicitó tierras al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y mensura judicial para definir un lugar donde instalarse. Se logró una resolución, pero quedó en ello.

“Vamos a seguir cerrando la calle, y si no nos atiende vamos a pedir al presidente de la República que destituya al presidente del Indi. No tiene voluntad, preocupación por nuestra situación que vengan a atendernos”, reclamó el dirigente, a la par de agregar que se encuentran bajo el sol con niños y que gracias a la solidaridad de la ciudadanía se pueden alimentar.

El dirigente se refirió nuevamente al presidente Santiago Peña y manifestó que tal vez este no sepa sobre las necesidades de las comunidades indígenas, que quizás desconozca el trato que reciben del Indi y que se debería “buscar una solución definitiva para que las comunidades se queden trabajando y no salgan a la calle”.

Más contenido de esta sección
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Yo Creo, Dani Mujica, encara el tramo final de su campaña con el apoyo de un grupo de afiliados colorados, según un encuentro realizado este miércoles.