11 jul. 2025

Codehupy denuncia riesgo para la comunidad Hugua Po’i tras levantamiento de medida cautelar

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denunció que se levantó la medida cautelar que permitía a las familias de la comunidad indígena Hugua Po’i, del Departamento de Caaguazú, permanecer en las tierras que están en disputa con una empresa. Ante esta situación, advierte sobre un posible desalojo forzoso.

comunidad indígena Hugua Po'i.jpg

Familias de la comunidad Hugua Po’i fueron desalojadas a principios de julio de 2022, pero pudieron regresar a sus tierras con una medida cautelar.

Foto: Archivo.

Para Codehupy, se levantó injustificadamente la medida cautelar que protegía el derecho de las 55 familias indígenas de Hugua Po’i a permanecer en su territorio, mientras continúan los trámites de regularización ante el Instituto Paraguayo del Indígena.

La comunidad se encuentra en el distrito de Raúl Arsenio Oviedo, del Departamento de Caaguazú, donde las familias de la parcialidad Mbya Guaraní reivindican la ocupación de unas 1.021 hectáreas, donde se alimentan de sus cultivos.

El Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial de la Capital, Cuarta Sala, había prohibido cualquier desalojo o alteración en el inmueble, lo que favoreció el retorno y permanencia de las familias antes desalojadas.

“El levantamiento de esta medida cautelar representa no solo una amenaza a la seguridad y bienestar de estas familias, sino también una evidente violación a los derechos territoriales de los pueblos indígenas consagrados en la Constitución Nacional, tratados internacionales y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, advirtió la Coordinadora.

Considera que esta desprotección responde a presiones y estrategias de grupos empresariales como Tres Palmas, que reclaman las tierras como suyas y que, de acuerdo a Codehupy, fue vinculada a autoridades del Poder Judicial y del ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, Mario Vega.

Asimismo, refirió que el pedido de levantamiento de la medida cautelar fue presentado por Alfredo Maggi, miembro suplente de Enrique Berni, del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

“Exigimos que el Poder Ejecutivo, a través del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y el Poder Judicial, en particular la Corte Suprema de Justicia, tomen medidas urgentes para frenar este atropello. El Estado paraguayo tiene la obligación de actuar con diligencia y en consulta con la comunidad, garantizando sus derechos sobre el territorio”, insistió al respecto la coordinadora que aglutina a varias organizaciones.

Ante la amenaza de desalojo forzoso, Codehupy avisa que permanecerá vigilante, acompañando a la comunidad de Hugua Po’i en la lucha por su territorio.

Lea también: Indígenas vuelven a inmueble con medida cautelar, pero apeligran nuevo desalojo

Así también, recuerda que recientemente estuvo en el país la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para supervisar el cumplimiento de sentencias internacionales a favor de las comunidades indígenas. “No puede el Estado ante organismos internacionales comprometerse con los derechos humanos y en paralelo desalojar a la comunidad indígena de Hugua Po´i”, agregó la coordinadora.

A principios de julio de 2022, la comunidad indígena fue desalojada de las tierras por segunda vez en el año, en medio de una aparatosa intervención policial, con una gran dotación de alrededor de 300 uniformados fuertemente armados y con un helicóptero.

La comunidad llevaba más de una década reclamando al Estado la delimitación y titulación del territorio que habita, así como la garantía de una vida digna.

Más contenido de esta sección
Los turnos disponibles para renovar o tramitar por primera vez la cédula de identidad paraguaya se agotaron para los meses julio y agosto en el Consulado General en Buenos Aires, donde se habilitó una oficina de manera permanente para la cedulación.
Un hombre de nacionalidad chilena y aparentemente con doble identidad fue detenido en Capiatá por estar supuestamente vinculado a una banda de delincuentes que habría perpetrado una serie de robos a supermercados en el departamento Central.
Agentes de la Comisaría de Hernandarias intervinieron en la Terminal de Ómnibus local tras una alerta sobre la presencia de una adolescente viajando sola en un colectivo de la empresa Ovetense.
Los familiares de María Ramona Cardozo, quien estaba embarazada de siete meses cuando fue asesinada, lamentan la burocracia judicial que rodea al caso, a dos años del crimen. La defensa del principal autor de feminicidio y aborto presentó una acción de inconstitucionalidad que suspendió el juicio oral.
Un trabajador tercerizado de la ANDE denunció haber sido agredido físicamente y amenazado con el uso de un arma de fuego, presuntamente por parte de un usuario, mientras intentaba retirar un medidor en una vivienda con una aparente deuda acumulada de 19 facturas.
La Diócesis de Caacupé advirtió sobre estafas a través de mensajes y llamadas en nombre del obispo Ricardo Valenzuela y aclaró que no se realizan pedidos de donaciones a través de terceros.