08 ago. 2025

Codehupy denuncia riesgo para la comunidad Hugua Po’i tras levantamiento de medida cautelar

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denunció que se levantó la medida cautelar que permitía a las familias de la comunidad indígena Hugua Po’i, del Departamento de Caaguazú, permanecer en las tierras que están en disputa con una empresa. Ante esta situación, advierte sobre un posible desalojo forzoso.

comunidad indígena Hugua Po'i.jpg

Familias de la comunidad Hugua Po’i fueron desalojadas a principios de julio de 2022, pero pudieron regresar a sus tierras con una medida cautelar.

Foto: Archivo.

Para Codehupy, se levantó injustificadamente la medida cautelar que protegía el derecho de las 55 familias indígenas de Hugua Po’i a permanecer en su territorio, mientras continúan los trámites de regularización ante el Instituto Paraguayo del Indígena.

La comunidad se encuentra en el distrito de Raúl Arsenio Oviedo, del Departamento de Caaguazú, donde las familias de la parcialidad Mbya Guaraní reivindican la ocupación de unas 1.021 hectáreas, donde se alimentan de sus cultivos.

El Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial de la Capital, Cuarta Sala, había prohibido cualquier desalojo o alteración en el inmueble, lo que favoreció el retorno y permanencia de las familias antes desalojadas.

“El levantamiento de esta medida cautelar representa no solo una amenaza a la seguridad y bienestar de estas familias, sino también una evidente violación a los derechos territoriales de los pueblos indígenas consagrados en la Constitución Nacional, tratados internacionales y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, advirtió la Coordinadora.

Considera que esta desprotección responde a presiones y estrategias de grupos empresariales como Tres Palmas, que reclaman las tierras como suyas y que, de acuerdo a Codehupy, fue vinculada a autoridades del Poder Judicial y del ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, Mario Vega.

Asimismo, refirió que el pedido de levantamiento de la medida cautelar fue presentado por Alfredo Maggi, miembro suplente de Enrique Berni, del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

“Exigimos que el Poder Ejecutivo, a través del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y el Poder Judicial, en particular la Corte Suprema de Justicia, tomen medidas urgentes para frenar este atropello. El Estado paraguayo tiene la obligación de actuar con diligencia y en consulta con la comunidad, garantizando sus derechos sobre el territorio”, insistió al respecto la coordinadora que aglutina a varias organizaciones.

Ante la amenaza de desalojo forzoso, Codehupy avisa que permanecerá vigilante, acompañando a la comunidad de Hugua Po’i en la lucha por su territorio.

Lea también: Indígenas vuelven a inmueble con medida cautelar, pero apeligran nuevo desalojo

Así también, recuerda que recientemente estuvo en el país la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para supervisar el cumplimiento de sentencias internacionales a favor de las comunidades indígenas. “No puede el Estado ante organismos internacionales comprometerse con los derechos humanos y en paralelo desalojar a la comunidad indígena de Hugua Po´i”, agregó la coordinadora.

A principios de julio de 2022, la comunidad indígena fue desalojada de las tierras por segunda vez en el año, en medio de una aparatosa intervención policial, con una gran dotación de alrededor de 300 uniformados fuertemente armados y con un helicóptero.

La comunidad llevaba más de una década reclamando al Estado la delimitación y titulación del territorio que habita, así como la garantía de una vida digna.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.
La Asociación de Instituciones Educativas de Gestión Privada de Alto Paraná (AIEPAP) manifestó su descontento con el traslado sorpresivo de reclusos desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, ubicada en el barrio Boquerón, en las cercanías de varias instituciones educativas. El operativo causó temor entre niños, padres y maestros. La asociación solicita, en casos similares, tener en cuenta el horario escolar.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, confirmó que el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú recibió a personas de “todos los perfiles” durante el traslado desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Garantizó, además, que los familiares serán contactados uno a uno una vez finalizado el conteo y clasificación de los cerca de 480 reos.
Diversos moños de cocaína y marihuana fueron incautados este miércoles en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, durante el operativo Umbral, que consistió en el traslado masivo de reclusos condenados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú.
Un video captó el momento en que una mujer fue víctima del robo de una motocicleta en plena vía pública. Mientras gritaba desesperada y suplicaba que no se la robaran, también sufrió el terror de una amenaza: “Eikutu chupe”, se decían los malvivientes, según denunció.