11 ago. 2025

Indígenas de Caaguazú denuncian indiferencia estatal y exigen renuncia del titular del Indi

Indígenas situados sobre la avenida Artigas, en Asunción, se manifiestan desde este martes en reclamo a derechos básicos y universales, como el acceso a agua y educación para niños y adultos. Como no obtienen respuestas del Gobierno, exigen la salida del titular del Indi.

Juan Ramón Benegas, titular del Indi

El general retirado Juan Ramón Benegas asumió el Indi en junio del 2024 sin tener experiencia en el área.

Foto: Archivo

El acceso a agua potable, corriente eléctrica, caminos y una escuela siguen entre los pendientes del Gobierno para con una comunidad indígena del Departamento de Caaguazú, a la cual se le prometió el cumplimiento de estos decretos básicos en el 2023, según relatan los afectados.

Nuevamente, se encuentran apostados sobre la avenida Artigas, en Asunción, donde realizaron el primer cierre del año, frente a la indiferencia de las autoridades del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

Nota relacionada: ¿Quién es el titular del Indi? Militar cartista, inexperto en el área y nostálgico de la dictadura

Un representante habló con NPY y pidió disculpas a la ciudadanía que circuló por la zona y que se encontró con el tránsito bloqueado.

Según explicó, recurren a dicha medida ante la falta de respuestas a sus constantes pedidos sobre más recursos para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Por ello, piden la renuncia del actual titular del Indi, el general retirado Juan Ramón Benegas, quien había reconocido que no tener ninguna experiencia de trabajo en el área.

Le puede interesar: El genocidio del pueblo aché y el pedido de justicia universal

La manifestación se inició este martes y continuará durante el fin de semana; se prevé la llegada de más líderes indígenas.

Asimismo, la avenida ya se encuentra liberada y agentes de la Policía Nacional se encuentran custodiando la avenida.

Más contenido de esta sección
Con el lema “Ciencia abierta, innovación y desarrollo sostenible”, la ciudad de Encarnación fue sede del mayor evento de investigación del interior del país. Se trata del XI Encuentro de Investigadores y XIV Encuentro de Tesistas, realizado en la Universidad Autónoma de Encarnación (Unae).
Un joven de 20 años murió este domingo por la mañana tras chocar contra una columna de la ANDE en la ciudad de Ayolas, en el Departamento de Misiones.
Como parte de su homilía de este domingo, el obispo de Caacupé, el monseñor Ricardo Valenzuela, recordó a dos santos mártires que murieron en el campo de concentración nazi de Auschwitz, durante la Segunda Guerra Mundial. Lo hizo como parte de un ejemplo de esperanza en medio del sufrimiento extremo.
El precandidato a presidente de la República por la disidencia del Partido Colorado para el 2028, Arnoldo Wiens, negó cualquier rumor sobre un acuerdo con el cartismo para llegar con una candidatura única a las presidenciales. “Yo me voy hasta el final, esto no tiene vuelta atrás”, aseguró.
Este sábado se realizaron actividades en distintas ciudades del Paraguay para el recordar el Día de la Solidaridad y Resarcimiento a Víctimas y Sobrevivientes de Violencia Sexual, bajo el grito de “no están solas ni solos”. En la Plaza Italia de Asunción, así como en Ciudad del Este y Encarnación, ciudadanos exigieron medidas efectivas de protección al “Estado ausente” y menos “protocolos vacíos y promesas sin presupuesto”.
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente alarmado” por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la Ciudad de Gaza, algo que calificó como “una escalada peligrosa” del conflicto.