17 jun. 2024

Gobierno habilita más albergues por el frío, pero aún no para indígenas

Con el pronóstico de 9°C para Asunción, alrededor de 150 indígenas -niños, jóvenes y adultos- que se encuentran acampando frente al Indi, pasarán la noche de este sábado en la calle. El Gobierno sigue habilitando más albergues, pero aún no para los indígenas.

Comunidades frente al INDI.png

Comunidades que se encuentran acampando este sábado frente al Indi.

CAPTURA/TELEFUTURO.

El líder indígena Richard Vargas manifestó que hace seis días llegó con un grupo de Caaguazú a la capital para tramitar una ayuda del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), ya que en sus tierras -a la que fue trasladada recientemente su comunidad- no cuenta con escuela, camino ni techo.

Dijo que viajaron con la esperanza de que el trámite sea directo y más rápido, pero el panorama no es nada bueno, ya que no han recibido respuestas y frente a la cartera estatal pasan también por necesidades.

Afirmó que el Indi “hace algo por ellos”, pero no lo esperado. Reclamó las condiciones infrahumanas que los mantiene la cartera estatal frente a su edificio. En este sentido, fue consultado por Telefuturo si tiene un albergue a dónde ir ante al pronóstico de 9°C para la noche de este sábado.

Lea también: Denuncian que niegan albergue a indígenas en días de frío

“Nadie viene junto a nosotros a ofrecernos albergue, ni a hablar con nosotros”, contestó. No obstante, alegó que si le ofrecen un sitio a los indígenas, verían previamente dónde es y qué condiciones posee para ir.

Desde ya, unos 40 niños fueron refugiados en un tinglado dentro del predio del Indi.

El líder advirtió que iniciarían una medida de fuerza frente a la cartera estatal y que este domingo llegarían más integrantes de su comunidad. “A partir del lunes vamos a golpear las puertas desde acá”, prosiguió.

Mentras, hay más albergues de la SEN

Por otro lado, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) habilitó más albergues transitorios en la capital. Inauguró en la víspera lugares acogedores para 50 personas en la Costanera de Asunción.

Roque Distéfano, operador de riesgos y vocero de la institución, explicó a Telefuturo que tiene áreas divididas para mujeres y hombres, incluso para las madres con hijos; donde cuentan con baños, cocina y área de atención médica.

Debido a que hace más de una semana, Última Hora confirmó a partir de una denuncia que no aceptaban en los albergues transitorios de la SEN a indígenas, el medio volvió a consultar al funcionario si se mantiene la medida y funcionarios de la institución confirmaron que así es, porque los pueblos indígenas tienen sus propias leyes y costumbres.

Más detalles: Indígenas exigen respuestas a sus problemas tras sufrir las lluvias y el frío frente al Indi

Distéfano apuntó que desde el Indi se encontraban trabajando para dar albergue a las comunidades que están en situación de calle, pero no se ha encontrado ninguna difusión de la campaña pertinente.

El propio ministro de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, en diálogo con los medios en el nuevo albergue este sábado, expresó que su administración se encontraba brindando apoyo logístico al Instituto Paraguayo del Indígena para que vaya a contar con su albergue.

Acotó que la SEN, por ejemplo, igual recogería a mujeres indígenas con hijos en los semáforos, para derivarlos posteriormente al Indi.

Más contenido de esta sección
El fuerte temporal que azotó este sábado a San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, destruyó cultivos y destechó algunas viviendas.
El Arzobispado de Asunción insta a los padres en su día a proveer amor, escucha, apoyo emocional y transmitirles a los hijos los valores humanos y cristianos, como el respeto, la generosidad y la solidaridad.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a tres personas, que estarían ligadas al Primer Comando Capital (PCC) que viajaban en una furgoneta en la que transportaban armas de grueso calibre. La detención se produjo durante un control policial sobre la ruta PY013 en el desvío a San Joaquín, Departamento de Caaguazú.
La Policía Nacional detuvo a un camionero en la localidad de Fram, Departamento de Itapúa, tras un procedimiento realizado por el robo de 17.500 kilos de alimentos balanceados que el trabajador transportaba y que no llegó a su destino.
La Embajada de Italia en Paraguay presentó cinco aviones que ofrecerán servicios de entrenamiento, vuelos turísticos, transporte privado y más, mejorando la conectividad y facilitando el acceso a regiones remotas.
La localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, habilitó su colorido Paseo Natural del Cerezo en Flor, actividad que se extiende por alrededor de dos semanas, aprovechando la etapa de floración más importante o plena de esta flor nacional del Japón.