Indert
El senador Eduardo Nakayama publicó en sus redes sociales un informe que expone las cifras oficiales del Indert y señala que la cantidad de títulos de propiedad entregados es de apenas la mitad de lo que informa el Gobierno.
La jueza Clara Ruiz Díaz elevó a juicio oral el caso contra el ex presidente del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Ignacio Luis Ortigoza Samudio, acusado por tentativa de estafa por el presunto intento de venta del predio del aeropuerto de Capitán Bado, Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.
La jueza de Garantías Clara Ruiz Díaz fijó para el próximo 29 de agosto, a las 08:30, la preliminar del ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Ignacio Luis Ortigoza Samudio, acusado por supuesta estafa en grado de tentativa, en la causa por intento de venta de parte del aeropuerto de Capitán Bado, en 2012. Ortigoza había sido detenido tras estar prófugo por seis años.
El sindicato del Indert informó que la institución adjudicó 4.692 títulos de propiedad. La mayoría de ellos fueron procesados en años anteriores. Sin embargo, el Gobierno señala que en dos años se titularon 10.140 lotes.
Varias comunidades de San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro, denunciaron el despojo de tierras y parcialidad judicial en caso de un inmueble de cuatro hectáreas que afecta a un poblador que vive allí desde hace décadas. El juez afirmó que buscó un acuerdo entre las partes y culpó a los abogados defensores del fracaso.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El condenado ex diputado Carlos Soler será trasladado a un centro asistencial para realizarse estudios médicos, debido a su estado de salud, por disposición del juez de Ejecución, Carlos Mendoza. Actualmente cumple una pena de cuatro años de prisión por cohecho pasivo agravado.
Desde el sindicato del Instituto Nacional de Desarrollo y de la Tierra (Indert), señalan que los números de los títulos de tierra entregados durante este gobierno son engañosos. Las autoridades señalan que se entregaron más de 10.000 títulos. Sin embargo la cifra apenas llegaría a los 4.475 a junio.
La Cámara Alta aprobó un pedido de informe al Indert sobre la adjudicación y titulación de tierras rurales bajo la administración de Santiago Peña. La senadora Esperanza Martínez, destacó la importancia de acceder a datos precisos sobre esta política pública.
Por segunda vez, Luis Ortigoza, ex titular del Indert, suspendió su audiencia preliminar. El acusado que fue detenido tras permanecer seis años prófugo cuenta con un historial de causas en su contra, por venta ilegal de tierras, según la Fiscalía.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez ponen en contexto las cinco causas a las que se enfrenta hoy ante la Justicia el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Luis Ortigoza, luego de permanecer seis años prófugo.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.
La jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, decretó la prisión preventiva del ex presidente del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Ignacio Luis Ortigoza, detenido en una redada policial tras estar prófugo desde el 2019.
Luis Ortigoza Samudio, ex titular del Instituto Nacional del Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), fue detenido este jueves tras allanamientos simultáneos realizados en San Lorenzo y Fernando de la Mora. Tenía orden de captura desde el 2019.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Campesinos exigen la detención de Gail González, ex presidenta del Indert, por supuestos mensajes con el abatido diputado Lalo Gómez sobre los dirigentes Elvio y Ernesto Benítez.
La Fiscalía se constituyó en el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para dar seguimiento a la investigación iniciada tras un caso de estafa a colonos menonitas de la colonia Río Verde, en Santa Rosa del Aguaray (San Pedro).
Agentes policiales comenzaron este lunes a despejar la calle Tacuary, de Asunción, frente al local del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) ocupado por campesinos que reclaman la regularización de sus tierras desde agosto. El procedimiento se realizó de forma pacífica, según los uniformados.
El presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, no solo admitió que conoce más estafas a menonitas bajo la falsa promesa de adjudicaciones de tierras, sino que además describió un esquema heredado de la administración anterior y que afecta sobre todo al Chaco.
La Policía Nacional detuvo hasta el momento a tres supuestos miembros de una red que estafó a colonos menonitas en la supuesta venta de tierras del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
La nueva mesa directiva tiene planeado continuar con las gestiones orientadas a zanjar un disputa que afecta a los casadeños, desde hace 24 años, cuando la secta Moon adquirió estas tierras en el Chaco.
El Gobierno Nacional oficializó este viernes la transferencia de las tierras de Marina Cué, de parte del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para los fines de la Reforma Agraria, por la que tantos años lucharon sus ocupantes y que desencadenó la masacre de Curuguaty en 2012.
Hijos de campesinos volvieron a dar clases este jueves frente al Indert, mientras sus padres reclaman hace casi dos meses el cumplimiento de una resolución sobre acceso a tierras, incluso con huelga de hambre. Les fueron entregados solamente una parte del territorio. Desde el Gobierno siguen sin dar respuestas.
Niños y adolescentes de Caazapá, cuyos padres se encuentran en protesta hace más de 40 días frente al Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), dieron clases este lunes en medio de la calle, bajo el sol. Una maestra exigió respuestas a sus reclamos por parte del presidente de la República, Santiago Peña, porque las familias ya no tienen más qué comer.
El presidente de la República, Santiago Peña, anuncio varias reformas y leyes en su Gobierno, entre ellas una ley que buscará “resolver el problema de la tierra”. Sin embargo, no habló de una nueva reforma agraria o la recuperación de tierras entregadas a los amigos del dictador Alfredo Stroessner y que debían ser destinadas para los productores.
La agente fiscal anticorrupción, Belinda Bobadilla, acompañada de funcionarios a su cargo, entre ellos del Departamento de Informática del Laboratorio Forense del Ministerio Público, se constituyó este viernes en la sede central del Indert, donde incautaron evidencias-
La Fiscalía allanó una oficina del Indert en el marco de una investigación por el supuesto pedido de coima de parte de funcionarios para la titulación de un asentamiento. Sin embargo, desde el Ministerio Público desmintieron tal afirmación.
Indígenas de la comunidad Maká, se manifestaron en la mañana de este miércoles frente al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para exigir recuperación de sus tierras afectadas por la construcción del Puente Héroes del Chaco o puente Chaco’i.
El fiscal Luis Said anunció que apelará el fallo que absolvió a Mario Vega, el ex titular del Indert, de los delitos de cohecho pasivo, cobro indebido de honorarios y otros. El Ministerio Público pidió nueve años y seis meses de condena por supuestas irregularidades descubiertas en excavación de pozos.