26 nov. 2025

Cartismo frena creación de Comisión de Investigación sobre las tierras que Indert entrega en el Chaco

La Cámara Baja se opuso al tramiento de un pedido de declaración para crear una Comisión investigadora sobre la adjudicación de tierras fiscales del Indert sobre el corredor bioceánico (Chaco). El pedido guarda relación con diversos casos denunciados de entrega irregular de tierras fiscales a precios irrisorios en la Región Occidental.

BOG_2397_64352467.JPG

Plenaria de la Cámara Baja donde no corrió tratamiento referente a control de adjudicaciones de tierras en Chaco

FOTO: RENATO DELGADO

La Cámara Baja, por decisión de los miembros de la bancada oficialista, votó porque no se trate un pedido de crear una comisión especial de investigación sobre la adjudicación de tierras fiscales del Indert sobre el corredor bioceánico.

El diputado del PLRA Miguel Martínez propuso la creación de una Comisión que investigue cómo se adjudican tierras en el Chaco, en particular en el corredor bioceánico. Es a raíz de las 29 hectáreas que el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) adjudicó por tan sólo G. 18 millones al empresario Guillermo Ehreke.

“Rechazo que se nos trunque para esa investigación de gravísimos despojos a las tierras de los chaqueños que pelearon la guerra. Además, acompañando y siguiendo que se hagan realidad los pedidos de informe, porque no puede ser que cada vez que queramos hacer nuestro trabajo se nos pueda trancar. Entonces, exijo que podamos ser democráticos y que la minoría tenga la posibilidad por lo menos de tener la oportunidad de investigar esa tierra sagrada que es de los chaqueños”, apuntó.

No obstante, durante su tratamiento en el estadio de sobre tablas, el diputado colorado cartista, Miguel Del Puerto, expresó su oposición al proyecto planteado por su colega.

Nota relacionada: Senado busca interpelar a titular de Indert por venta de 29 hectáreas a precio de regalo

“Me opongo a su tratamiento porque existen sendos pedidos de informes al Indert al respecto”, indicó Del Puerto.

Supuesta negociado

Las tierras que Indert adjudicó a un empresario por sólo G. 600 mil la hectárea en la ciudad de Carmelo Peralta, totalizó una operación de sólo G.18 millones por un total de 29 hectáreas.

Dicho escándalo puso en la mira al titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, quien a pedido de varios senadores de la oposición debe ser interpelado. De hecho, el pedido ya fue presentado oficialmente, aunque desde el cartismo ya están anunciando un eventual rechazo.

Más contenido de esta sección
Tras la iniciativa de Antonio Buzarquis (PLRA) y el apoyo de opositores y la disidencia colorada, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a Itaipú Binacional a destinar los USD 850.000 de su fiesta navideña a la Diben, Senadis, Hospital de Clínicas, Materno Infantil e Ineram.
El ex diputado Hugo Ramírez afirmó que los hilos de la Municipalidad de Asunción son manejados por Raúl Latorre, quien quiere utilizar esta estructura para lograr ser presidente en 2028. Le responsabilizó por una eventual derrota colorada y aseguró que conspiró contra Luifer Bernal.
Todo apunta a que el cartismo se decanta por postular a Camilo Pérez como precandidato a la intendencia de Asunción, ya que son las mismas cabezas del movimiento las que le dieron respaldo y el último más fuerte para el cargo, Luis Fernando Bernal, ya se retiró de carrera.
El diputado Yamil Esgaib (Honor Colorado) y Daniel Centurión (Colorado Añetete) se enfrascaron en una discusión por el pedido que había realizado Esgaib de expulsión del ex presidente Mario Abdo Benítez de la Asociación Nacional Republicana (ANR). El legislador calificó de traidor a Mario Abdo y de estar apañado por sectores de la oposición. Centurión dijo que su colega busca desviar la atención ante el desastroso gobierno de Santiago Peña y tildó de “disparatero” a Esgaib.
La senadora Celeste Amarilla reafirmó que hubo direccionamiento en la licitación para el alquiler de máquinas de votación y alertó que la desconfianza se extendió a todo el país. Propuso, por tanto, volver a las papeletas, además de señalar que el sistema actual privilegia el dinero.