25 sept. 2025

Sindicatos de Indert denuncian a una escribana por tener doble cargo

Los sindicatos del Indert denunciaron ante el Ministerio de Economía que funcionarios contratados como consultores a través de un proyecto administrado por el PNUD, ejercen cargos dentro de la institución, incluso como directores regionales o coordinadores de área, en contravención con la Ley 7445 de la Función Pública.

caso indert.jfif

Los funcionarios del Indert denunciaron que la escribana Hilda López (izq) por usurpar funciones.

Foto: Gentileza

El Sindicato de Trabajadores de la Reforma Agraria y el Sindicato de Trabajadores del Indert, dirigieron una nota al Viceministerio de Capital Humano y Gestion Organizacional dependiente del Ministerio de Economía a fin de denunciar que hay consultores contratados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que a su vez, ejercen cargos de coordineradores.

Entre ellos el caso fehaciente que señalan es de la escribana Hilda Azucena López de Florenciañez.

Precisaron que la misma es una prestadora de servicios a quien se le asignó el salario administrado por el PNUD con fondos del Indert. López fue designada como coordinaradora de los departamentos Caguazú, Guairá y Caazapá.

Los sindicatos piden que realice una investigación de oficio a situaciones irregulares se están realizando en este sentido, ya que observan que más consultores asumirán cargos de coordinadores, quienes tienen la función de determinar a quienes se otorgan las tierras.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez señaló en sesión de la Cámara Alta que el Instituto Nacional Del Indígena (INDI) debe escuchar a las comunidades nativas con relación al pedido de reapertura de su sede central que fue clausurada. También abogó porque todas aquellas reivindicaciones del sector sean estudiadas y plasmadas en el Presupuesto General de la Nación 2026.
Senado aprobó la suscripción del Estado a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de los Adultos Mayores. Con este documento se busca proteger del abuso y maltrato a este sector en particular, así como garantizar el acceso e inclusión a los derechos básicos.
La Cámara de Senadores aprobó una declaración por la cual se repudian los ataques y amenazas a periodistas y se insta al Ministerio Público a la investigación pronta, exhaustiva e imparcial y la sanción de los responsables, tras los atentados y amenazas contra periodistas.
En la sesión de la Cámara Alta, el senador Rafael Filizzola expuso la grave respuesta que la Policía Nacional remitió a un pedido de informe con relación al actuar policial sobre el padre Alberto Luna (SJ), a quien la Policía impidió portar un cartel de reclamo social, en una procesión de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar).
Contrario a la mayoría de los líderes regionales y mundiales, el presidente paraguayo Santiago Peña subrayó que el gobierno judío tiene “derecho a defenderse”. Sí cuestionó a Venezuela, a Nicaragua y advirtió sobre “modelos económicos engañosos que vienen acompañados de autoritarismo político”, en alusión a China, a la par de pedir el reconocimiento de Taiwán como Estado.
El diputado Rodrigo Gamarra mostró en las redes sociales títulos y diplomas que posee para demostrar que posee una carrera universitaria. Sin embargo, uno de ellos llamó la atención por el error ortográfico que posee.