Este es el tercer intento por realizar la audiencia preliminar contra Luis Ortigoza, ya que en dos oportunidades suspendió la diligencia. El acusado fue detenido en un operativo policial tras permanecer seis años prófugo.
El ex titular del Indert está procesado por tentativa acabada de estafa, porque supuestamente trató de adjudicar al ciudadano árabe Ali Hatem Barakat una porción del predio del aeropuerto de Capitán Bado, en el Amambay.
La última preliminar había sido suspendida por la recusación a la jueza Clara Ruiz Díaz, quien posteriormente fue confirmada por el Tribunal de Apelación Penal, que rechazó la petición de la defensa.
En aquella ocasión, el fiscal Silvio Corbeta solicitó sanciones tanto al ex presidente del Indert como a su abogado defensor, debido a que el pedido de apartar a la jueza fue promovida de manera abusiva y con fines dilatorios.
Lea más: Ex presidente del Indert frena preliminar y fiscal pide sanción por uso excesivo de chicanas
Según los antecedentes, Ortigoza Samudio, de 49 años, se había fugado mientras se realizaba un juicio oral en su contra. Estuvo prófugo por seis años hasta que fue capturado a inicios de julio pasado, en allanamientos realizados en el barrio Lote Guazú de San Lorenzo, que buscaba desbaratar una red de microtráfico, sicariato y venta ilegal de autos.
Si bien la Fiscalía no lo vinculó con los citados hechos, Ortigoza fue detenido por otras varias órdenes de captura en su contra.
Además del intento de venta de parte del inmueble del aeropuerto de Capitán Bado, también debe enfrentar juicio oral y público por otro caso por la presunta lesión de confianza por la compra de 5.743 hectáreas de tierra en Cordillera a la firma San Agustín, vinculada al ex senador Jorge Oviedo Matto.
Las tierras fueron adquiridas por el Indert por un monto de G. 46.884 millones, en el 2018, pese a que las tierras del inmueble no eran aptas para la reforma agraria. Fue en esta causa donde el encausado escapó en medio del juicio.
El ex titular del Indert también tiene otra causa por supuesta venta irregular de tierras de la reserva Mbaracayú, que originó un presunto perjuicio de alrededor de G. 40.000 millones.