16 oct. 2025

Por tercera vez, tratarán de hacer la preliminar para el ex titular del Indert

La jueza de Garantías Clara Ruiz Díaz fijó para el próximo 29 de agosto, a las 08:30, la preliminar del ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Ignacio Luis Ortigoza Samudio, acusado por supuesta estafa en grado de tentativa, en la causa por intento de venta de parte del aeropuerto de Capitán Bado, en 2012. Ortigoza había sido detenido tras estar prófugo por seis años.

Procesado.  Luis Ortigoza, junto a su abogado Álvaro Arias.

A preliminar. Ignacio Luis Ortigoza, ex titular del Indert, fue capturado tras seis años de estar prófugo.

Foto: Archivo ÚH

Este es el tercer intento por realizar la audiencia preliminar contra Luis Ortigoza, ya que en dos oportunidades suspendió la diligencia. El acusado fue detenido en un operativo policial tras permanecer seis años prófugo.

El ex titular del Indert está procesado por tentativa acabada de estafa, porque supuestamente trató de adjudicar al ciudadano árabe Ali Hatem Barakat una porción del predio del aeropuerto de Capitán Bado, en el Amambay.

La última preliminar había sido suspendida por la recusación a la jueza Clara Ruiz Díaz, quien posteriormente fue confirmada por el Tribunal de Apelación Penal, que rechazó la petición de la defensa.

En aquella ocasión, el fiscal Silvio Corbeta solicitó sanciones tanto al ex presidente del Indert como a su abogado defensor, debido a que el pedido de apartar a la jueza fue promovida de manera abusiva y con fines dilatorios.

Lea más: Ex presidente del Indert frena preliminar y fiscal pide sanción por uso excesivo de chicanas

Según los antecedentes, Ortigoza Samudio, de 49 años, se había fugado mientras se realizaba un juicio oral en su contra. Estuvo prófugo por seis años hasta que fue capturado a inicios de julio pasado, en allanamientos realizados en el barrio Lote Guazú de San Lorenzo, que buscaba desbaratar una red de microtráfico, sicariato y venta ilegal de autos.

Si bien la Fiscalía no lo vinculó con los citados hechos, Ortigoza fue detenido por otras varias órdenes de captura en su contra.

Además del intento de venta de parte del inmueble del aeropuerto de Capitán Bado, también debe enfrentar juicio oral y público por otro caso por la presunta lesión de confianza por la compra de 5.743 hectáreas de tierra en Cordillera a la firma San Agustín, vinculada al ex senador Jorge Oviedo Matto.

Las tierras fueron adquiridas por el Indert por un monto de G. 46.884 millones, en el 2018, pese a que las tierras del inmueble no eran aptas para la reforma agraria. Fue en esta causa donde el encausado escapó en medio del juicio.

El ex titular del Indert también tiene otra causa por supuesta venta irregular de tierras de la reserva Mbaracayú, que originó un presunto perjuicio de alrededor de G. 40.000 millones.

Más contenido de esta sección
La defensa de Miguel Ángel Mendieta, abogado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, apeló la condena de 2 años de cárcel, con la suspensión de la ejecución de la pena, que le aplicaron por supuesto soborno agravado, en grado de instigador. Fue en ese juicio oral que declaró el entonces mayor Guillermo Moral, asesinado hace poco, quien había denunciado el caso.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible la casación promovida por la defensa de Nelson Ramón Aranda Vega, con lo que quedó firme su condena de 30 años de cárcel por feminicidio, por matar a su pareja, Claudelina Ruiz Díaz Ledesma, de un disparo en el rostro, el 30 de julio de 2022, en San Antonio. Luego incluso trató de suicidarse, pero no lo logró.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación promovido por la defensa del intendente de la ciudad de Encarnación, Alfredo Luis Yd Sánchez, por presuntos delitos ambientales. En el caso, la Fiscalía incluso ya presentó acusación y pedido de juicio oral, pero recién se ratifica la imputación.
Entre el 2022 y 2023, se habría alterado el sistema informático de la Municipalidad de Asunción para que en cinco inmuebles se paguen menos impuestos. Tres personas de la Comuna están siendo investigadas, entre ellos, el ex director de Catastro. Incluso, la fiscala Irma Llano no descartó la participación de más personas. Hay una auditoría para ver si hubo más propiedades involucradas.
Pagarés, contratos y más documentos fueron encontrados por la dueña de una vivienda que tenía inquilinos. Abogado de algunas empresas asegura que no es mafia de pagarés y espera su devolución.
Pagarés, contratos, autorizaciones de descuentos y otras documentaciones más fueron encontrados por la dueña de una casa que tenía inquilinos. Temen que estos estaban preparados para demandar a víctimas. Según el abogado de algunas de las empresas, esperan que se les pueda devolver, ya que supuestamente no tienen vinculación con la mafia de los pagarés.