20 nov. 2025

Ex diputado Carlos Soler será trasladado a un hospital por orden del juez

El condenado ex diputado Carlos Soler será trasladado a un centro asistencial para realizarse estudios médicos, debido a su estado de salud, por disposición del juez de Ejecución, Carlos Mendoza. Actualmente cumple una pena de cuatro años de prisión por cohecho pasivo agravado.

Carlos Soler.jpg

Condenado. Carlos Soler cumple su condena por cohecho pasivo agravado.

Foto: Archivo ÚH.

La abogada defensora Gilvi Quiñones, en representación Carlos Soler Cano, condenado a cuatro años de prisión el 15 de julio de 2022 por cohecho pasivo agravado, solicitó su traslado a un centro médico para la realización de estudios de diagnóstico y consultas con especialistas.

El pedido es a raíz del informe médico del 17 de julio pasado de la doctora Karina Caballero, médica de la Sanidad de la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), donde se halla cumpliendo su condenada.

El informe señala que Soler padece de cardiopatía isquémica, tuvo un infarto agudo y actualmente presenta presión arterial elevada. Recomendó que se realice varios estudios específicos para evitar futuras complicaciones de salud.

Como consecuencia del pedido, el juzgado dispuso la constitución del médico forense, Jorge Maldonado, quien realizó la inspección médica y coincidió en que debía hacerse estudios auxiliares, así como evaluación por especialistas en una clínica médica y de cardiología.

Lea más: Ex diputado Carlos Soler se presentó y cumplirá su condena en el 2029

Tras analizar el caso, el magistrado hizo lugar al pedido, por lo que ofició al Hospital de Clínicas para que fije una fecha con el fin de que Soler se realice los estudios recomendados por el médico forense y sea evaluado por especialistas médicos.

Además, el juez exhorta al director de Institutos Penitenciarios y al director de la Penitenciaría Industrial La Esperanza que dispongan de todos los medios para asegurar la integridad física, psíquica y mental del interno.

Soler está condenado junto al ex director regional del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Enrique Gómez de la Fuente, quien tiene pena de 3 años 6 meses por extorsión y cohecho pasivo agravado.

Tanto el ex parlamentario como Gómez de la Fuente fueron condenados por las juezas Elsa García, Claudia Criscioni y Yolanda Morel, el 15 de julio de 2022.

En el juicio oral se probó que el ex diputado y el director de la Región Occidental del Indert solicitaron USD 125.000 al estanciero Albino Méndez para anular la revocación de la adjudicación de un inmueble de 3.900 hectáreas que estaba en el Chaco. El denunciante entregó dos cheques a Soler, uno de G. 100 millones y otro de G. 60 millones.

Más contenido de esta sección
La secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, Porfiria Melgarejo de Ocholasky, explicó que realizan un paro escalonado a la espera de la decisión de la Cámara de Senadores sobre el reajuste salarial aprobado en la Cámara de Diputados.
Luego de que la jueza Isabel Bracho fuera imputada por supuestamente recibir una coima de USD 50.000 de Walter Galindo para beneficiarlo en su causa por tráfico de drogas, el JEM decidió sacarle la inmunidad de proceso que pesaba sobre la magistrada suspendida. Ahora el juez Humberto Otazú debe evaluar si admite o no la imputación.
La suspendida jueza de Garantías de Lambaré, Isabel Bracho, dio esta mañana una conferencia de prensa, donde negó haber recibido coima. Señaló que había sobreseído a Walter Galindo Domínguez, con el allanamiento del fiscal Osmar Segovia.
El perito Ángel María Vargas Arnold, el perito que tasó el inmueble que fue vendido por el senador Erico Galeano, declara esta mañana ante el Tribunal de Sentencia en el juicio oral contra el legislador. El mismo señala que el valor de la propiedad es de USD 1.045.685, mayor que el perito de la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió por unanimidad remover de su cargo a la jueza de Paz de La Catedral del 2° Turno Nathalia Garcete, por mal desempeño de funciones. La magistrada fue señalada por actuar de forma “indolente, descuidada y negligente”, conductas que derivaron en la mafia de los pagarés. Se comprobó además que firmó resoluciones sin fecha.
El proyecto de ley que fue presentado a la Cámara Baja presenta cómo utilizar las videocámaras móviles y fijas. Establece que las imágenes no deben ser compartidas, salvo que se capten ilícitos.