La senadora Esperanza Martínez dio a conocer un informe enviado a la Comisión de Reforma Agraria de la Cámara Alta por el Instituto de Bienestar Rural y de la Tierra (INDERT), a cargo de Francisco Ruíz Díaz, y que deja al descubierto la ineficiencia de la institución para otorgar tierras rurales.
Según la legisladora, con el documento quedó demostrado que el mandatario mintió en su informe de gestión al hacer mención a una supuesta titulación de 10.000 fincas durante su gobierno. Hasta agosto de este año, hubo una titulación de 1.590 fincas, pero muchas de ellas aún están en proceso.
“Recordarán que en el discurso oficial del presidente de la República, él puso como logros de su gobierno el haber titulado 10.000 fincas, mencionando a nuevos propietarios como parte del trabajo eficiente de este gobierno”, refirió Esperanza.
“Yo le pedí al presidente del Indert que me aclare, en una planilla Excel, en un sistema digital, cada uno de esos títulos: qué lote, qué fracción, quién es el titular, cédula, distrito. 8.500 expedientes están en proceso de ‘expedienteo’ (no sé si existe esta palabra en el español). Es decir, él habló de 10.000 y tenía 1.590 en proceso, y también miles de procesos que no están concluidos”, refirió la senadora.
Según los números dados a conocer en el informe, 383 títulos están para firma de beneficiario; 125, para remitir al Servicio Nacional de Catastro; 380, para empadronamiento en el Servicio Nacional; 110 observados desde el Servicio Nacional, y títulos para inscripción ante la DGRP, unos 107, totalizando 1.590 expedientes.
“La persona que le miente al presidente de la República debe irse a su casa. No voy a hablar de la corrupción que pasa en el Chaco paraguayo, donde no podemos hacer un pacto político para que 60.000 indígenas no puedan tener un espacio en 200.000 km² y dejen de vivir de manera mendicante”, expresó Martínez.
“Quiero saber quién fue el que le pasó el papelito al Presidente de la República para que Santiago Peña mienta en su informe de gestión. Y un funcionario que miente al Presidente de la República debe irse a su casa. Por lo tanto, otorgarle recursos a un funcionario de esta naturaleza no tiene ninguna justificación. Corrupción, ineficiencia, y, sobre todo, seguimos en el direccionamiento de la tierra en perjuicio de los pequeños grupos”, agregó la legisladora.
La oposición impulsa un proyecto de interpelación al titular del Indert, sin embargo el presidente del Congreso Basilio Bachi Núñez resolvió convocarlo para una reunión con la mesa directiva del Senado, el lunes.
Peña había presentado como uno de los máximos logros de su gestión la titulación masiva de propiedades del ente agrario, durante su informe de gestión ante el Congreso, en julio pasado. En dicha oportunidad habló de más de 9.400 lotes entregados en forma definitiva. No obstante, el informe del propio Indert habla de números muy por debajo.
El senador Eduardo Nakayama también fue otro que había criticado este hecho en su propia red social, señalando que alguien debe hacerse responsable de esta mentira al Poder Legislativo.