23 oct. 2025

Indert presenta nuevo programa de educación financiera rural

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.

480203649_1074756178029355_2538362677874109539_n_59308274.jpg

La charla será dictada por la especialista mexicana en finanzas Alicia Márquez.

Foto: Gentileza.

Este martes 2, de 16:00 a 19:00, en el Aula Bienestar Estudiantil de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción, tiene lugar la presentación del nuevo programa Educación Financiera Rural, del Indert.

La propuesta tiene como objetivo que la inclusión financiera sea sostenible y el título de propiedad tenga un impacto verdadero, además de capacitar a los campesinos beneficiados con los títulos de sus lotes.

En ese sentido, se propone la presentación que estará a cargo de la experta mexicana en finanzas Alicia Márquez, quien cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector bancario y se desempeña como promotora, asesora e instructora de programas enfocados en enseñar el lado más fácil de las finanzas.

Lea más: Sindicato del Indert señala que no condicen cifras de títulos entregados por el Gobierno

Asimismo, el titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, también marcará presencia en la presentación, que es posible gracias a un acuerdo entre la institución y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNA.

“Por la cantidad de títulos ya entregados, los campesinos disponen un activo muy importante que es la tierra, y les ayuda a mejorar su inclusión financiera. Mejora su perfil para obtener financiamiento, porque el título de propiedad es un documento que permite garantizar préstamos”, manifestó Ruiz Díaz.

Además de propiciar la titulación de tierras, el Indert pretende dotar de capacidades financieras a las familias rurales.

Nota relacionada: Indert infló cifras de titulación, según sindicato: acusan “simulación” y denuncian bloqueo de sistema

El evento cuenta con cupos limitados y se entregará certificado de participación.

Las personas interesadas en participar pueden realizar la inscripción a través de este enlace.

Más contenido de esta sección
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.