17 sept. 2025

Senado aprueba anulación de facturas de la ANDE y Essap

La Cámara de Senadores aprobó en la tarde de este jueves por mayoría el proyecto de ley que anula las facturas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).

ande.jpg

La larga fila de personas aguardando este lunes para realizar el pago de la ANDE, sobre la avenida España.

Foto: Fernando Velázquez.

En una sesión extraordinaria virtual, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley sobre la anulación de facturas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) desde el mes de marzo hasta agosto.

El presidente del Congreso Nacional, Blas Llano, dijo que no se reúnen los votos necesarios, por lo que quedó sancionado el texto del proyecto de ley de Diputados. El documento pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Embed

El martes pasado, la Cámara de Diputados había aprobado con modificaciones la propuesta que cancela las facturas emitidas por la ANDE y Essap durante los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto. Establece, además, la exoneración de hasta 1.000 kwh de consumo.

Lea más: Cancelación de facturas de la ANDE tiene aprobación de Diputados

Los integrantes de la Cámara Baja dieron el visto bueno a la iniciativa que obliga a la ANDE y a la Essap a cancelar y anular las facturas emitidas durante la cuarentena sanitaria por Covid-19.

El documento había vuelto a la Cámara de Senadores con la modificación en el artículo 4, que a su vez modifica el artículo 17 de la Ley 6524/20, que declara estado de emergencia nacional en todo el territorio paraguayo ante la pandemia del coronavirus, y amplía la exoneración de consumo hasta 1.000 kwh.

Nota relacionada: ANDE exoneró 1.800.000 facturas del mes de abril y corregirá otras 40.000

El proyecto de ley aprobado establecía que el consumo mensual de 0 a 500 kV debía ser exonerado en un 100% del pago de la factura hasta mayo. Sin embargo, con esta modificación la exoneración alcanza hasta 1.000 kwh y se extiende hasta el mes de agosto. Los usuarios cuyos consumos sean superiores a 1.000 kwh, deberán pagar la diferencia, es decir, si el consumo es de 1.200 kwh, se deberá pagar por 200 kwh.

Según el proyecto aprobado, el monto de la factura por el consumo de los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2020 superiores a 1.000 kwh será fraccionado en 18 meses, que será establecido mediante la correcta lectura de los medidores.

Le puede interesar: ¿Cómo saber si estás exonerado de pagar la factura de la ANDE?

El monto de consumo de estos tres meses se emitirá en una sola factura y se sumará a la factura de consumo del mes siguiente de promulgada la ley.

Asimismo, el proyecto señala que queda terminantemente prohibido a dichas empresas emitir factura sin que se haya realizado la lectura pertinente del medidor del usuario, siendo responsables administrativa, civil y penalmente la institución y las máximas autoridades de cada entidad por los daños que pudiera ocasionar la contravención a esta norma.

Además, se establece que los pagos de facturas ya realizados con anterioridad a esta ley serán descontados automáticamente de las facturas emitidas posteriormente.

“Proyecto de ley es extemporáneo”, dice presidente de la ANDE

El presidente de la ANDE, Luis Villordo, dijo este jueves que el proyecto de ley es extemporáneo e implicaría cancelar facturas emitidas por un valor de USD 227 millones, aproximadamente.

“Esta ley implica cancelar USD 227 millones en facturas emitidas, de las cuales la gran mayoría están exoneradas. Tenemos un remanente de facturas de aproximadamente 350.000 que fueron promediadas, pero que ya fueron subsanadas durante la fase de refacturación a través de las quejas”, argumentó.

Apuntó que, de hacerse efectiva la normativa, tendrá un impacto de USD 300 millones en el flujo de caja de la ANDE y se dejaría de pagar tanto a las entidades binacionales como a otros proveedores.

Más contenido de esta sección
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.