Essap
El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, anunció la cancelación de una licitación de G. 18.000.000.000, destinados a un servicio tercerizado de trabajos de corte y reconexión. Para seguir con las labores contratarán como pasantes a 60 fontaneros.
Osvaldo Caballero, ex administrador de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) y quien fue destituido, tomó la decisión de encadenarse frente al local de la entidad en la ciudad de Alberdi, para exigir su reincorporación. Afirma que su destitución forma parte de una persecución política.
El olor nauseabundo e insoportable que expiden las aguas negras contamina el ambiente de un barrio de la zona sur de Fernando de la Mora. Después de cada lluvia, una nueva cloaca de la Essap revienta y la “porquería ingresa a nuestras casas”, denuncian.
Última Hora te trae un recuento de las noticias más relevantes de este viernes 13 de octubre de 2023.
Varias comunidades indígenas y rurales del Chaco paraguayo ya recibieron su dotación de agua potable por parte de la Essap. Se espera que unas 5.000 personas sean abastecidas con el líquido vital.
Un gran contingente militar y camiones cisternas de apoyo trasladaron más de 300.000 litros de agua potable a comunidades del Chaco paraguayo, en el marco de la sequía que afecta a los pobladores de la zona.
En conferencia de prensa, autoridades nacionales dieron a conocer los trabajos a ser realizados en el Chaco paraguayo por la sequía que afecta a los pobladores de la zona.
Casi 600 funcionarios fueron despedidos de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap). Ante la situación, dos trabajadoras afectadas decidieron iniciar una huelga de hambre por tiempo indefinido.
Luis Fernando Bernal, el presidente de la Essap, afirmó que la reparación de los primeros 202 kilómetros del acueducto, que está en condiciones críticas, costará aproximadamente USD 110 millones. La inversión total para su construcción fue de USD 130 millones.
Luis Bernal, presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), señaló que el acueducto del Chaco inaugurado en el 2020 como un hecho histórico por el Gobierno de Mario Abdo Benítez es inservible “así como está".
Un camión cisterna de la Essap se trasladaba a Asunción tras proveer agua a los pobladores del Chaco. En tanto, sufrió un accidente de tránsito en el camino y se volcó en el camino.
Las Fuerzas Armadas de la Nación en conjunto con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) llevarán más de 290.000 litros de agua a los pobladores del Chaco Paraguayo y localidades aledañas. La dotación del agua potable se da con el fin de abastecer las necesidades de las familias de la zona.
Un grupo de vecinos de San Antonio se manifestaron exigiendo a la Essap una solución urgente a la falta de agua durante estos días de extremo calor. Señalan que están con el problema en el servicio desde hace ocho días, mientras que la entidad afirma que se debe a obras.
Familias del barrio Caacupemí del Bañado Sur de Asunción, en plena ola de calor, están sufriendo la falta de agua potable. Piden a la Essap una solución.
Los trabajos de la Essap por la instalación de tuberías de desagüe cloacal sobre la avenida Mariscal López en la zona límite entre Fernando de la Mora (zona norte) y San Lorenzo continuarán por los próximos dos meses.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay retuiteó el posteo de Dave Peery, un estadounidense que instaló las tapas de ANDE y la ex Corposana, actual Essap, en su casa en EEUU. Los comentarios de admiración y también de burla no se hicieron esperar.
Una válvula de descarga de la Essap, de bronce, estuvo cerca de ser robada en el puente situado en la avenida Artigas y la calle Venezuela, sobre el arroyo Mburicaó, en Asunción, donde se generó una importante pérdida de agua.
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Fernando Bernal, fue designado como titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) a partir del 15 de agosto, cuando asuma el gobierno de Santiago Peña. Bernal calificó como un “desafío muy importante” el desempeño en el nuevo cargo.
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) anuncia que desde este lunes 17 de julio varias cuadrillas saldrán a las calles con el objetivo de cortar el servicio de agua potable a los usuarios morosos en Asunción y Gran Asunción.
El Sindicato Interior Capital de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) solicitó apartar del cargo a un funcionario denunciado por los supuestos hechos de violencia laboral, mobbing y acoso sexual ocurrido en Asunción.
Funcionarios de la Essap cortaron el suministro de agua a la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, por la falta de pago de una deuda. Otras dependencias de la Comuna también sufrieron cortes.
La Municipalidad de Concepción sufrió cortes de servicios por parte de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) porque debe a la aguatera estatal G. 6.005.599.980.
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) comenzó a cortar el servicio de agua potable a la Municipalidad de Encarnación debido a una deuda que rondaría los G. 13.000 millones. La medida afectará a varios establecimientos dependientes del municipio, anunció Enrique Ayala, presidente de la Essap.
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) recomendó reducir las duchas a cinco minutos para cuidar el uso de agua potable.
Con una inversión de más de G. 32.000 millones, la Essap podrá en marcha el proyecto de ampliación de alcantarillado sanitario con la cual pretende cubrir el 100% de Fernando de la Mora zona Norte.
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) llevará adelante el corte del suministro de agua potable a los usuarios que tengan más de tres facturas vencidas. Las cuadrillas recorrerán distintos barrios de Asunción.
Dos vehículos cayeron en un pozo de desagüe cloacal en la capital del país. La Municipalidad de Asunción se desentendió del problema y derivó el caso a la Essap. La misma reconoce el “colapso de la tubería de la red cloacal” por el mal uso social y menciona que la red es de “responsabilidad compartida” con el usuario.
Inspectores de la Essap detectaron conexiones clandestinas en instalaciones de la Manzana T, ubicado en el barrio Villa Morra, de Asunción. Se encontró una cañería paralela a la caja del medidor de la aguatera estatal.
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) detectó ocho conexiones clandestinas de varios años unidas a la red de la aguatera estatal en el predio de un edificio de departamentos ubicado en Asunción.
La Essap informó este sábado que cuatro barrios de Mariano Roque Alonso, Departamento Central, se verían afectados en el servicio de agua potable por trabajos de reparación de tuberías.