Luis Ramírez
Estudiantes fantasmas de 27 hasta 33 años figuran supuestamente en planillas oficiales, como en el Colegio Nacional San Antonio de Padua de Fernando de la Mora, según una denuncia dirigida al titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez.
Durante la primera reunión de la mesa técnica entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y organizaciones estudiantiles, representantes de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) lamentaron la ausencia de autoridades claves, como la viceministra de Educación Escolar Básica, Peggy Marien Martínez, y el ministro de Educación, Luis Ramírez.
Ante las bajas temperaturas registradas en los últimos días y el aumento de afecciones respiratorias, algunas escuelas públicas de Asunción decidieron retrasar el horario de ingreso para proteger a los estudiantes. La Escuela Celsa Speratti y la Escuela República del Perú, por ejemplo, modificaron su horario de entrada a las 7:30, media hora después de lo habitual, para evitar que los niños se movilicen en plena oscuridad.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, afirmó este martes –en el marco del informe de Santiago Peña– que los muebles escolares en buen estado, que fueron reemplazados por los nuevos donados por la Itaipú Binacional, están siendo redistribuidos y que los kits faltantes están siendo entregados.
Superando el ausentismo. Del 56% al 98% trepó significativamente la asistencia en las escuelas rurales con la implementación de la Jornada Escolar Extendida (JEE) y el servicio de alimentación escolar, según el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, al destacar los logros del proyecto impulsado desde 2021 con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El ministro de Educación y Ciencias y titular del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Luis Ramírez, resaltó la necesidad de trabajar de manera conjunta para fortalecer las universidades nacionales, aumentar la matrícula estudiantil y mejorar la calidad educativa.
Una reorganización institucional para acelerar el análisis de proyectos educativos, mejorar la gestión y dar previsibilidad a las respuestas fueron la propuesta del ministro de Educación, Luis Ramírez, en su primera participación como presidente en sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
El ministro de Educación, Luis Ramírez, afirmó que la entrega de kits escolares y kits de aula se realizó en su totalidad y explicó que los casos puntuales de alumnos que no recibieron los insumos se deben a problemas en el registro del Registro Único del Estudiante (RUE).
Durante su visita oficial a Roma, Italia, el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Fernando Ramírez, anunció avances concretos en la posibilidad de incorporar la enseñanza del idioma italiano en las escuelas públicas del país, gracias a una colaboración con la Società Dante Alighieri.
Desde el Senado se invitó a los ministros de Educación y Ciencias, del Interior, de Salud y de Defensa Nacional, buscando encontrar soluciones rápidas ante la mafia de los pagarés.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó que ya eligió al sustituto de Federico Mora para hacerse cargo del Viceministerio de Educación Superior. Afirmó que no vendría del ámbito político y no descartó que se trate de David Velázquez Seiferheld, quien actualmente está interinando en el cargo.
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, mencionó que hubo una asistencia del 74% al segundo examen de formación docente, que se desarrolló con “absoluta normalidad”. De las 28 instituciones convocadas, 12 aguardan la resolución del amparo y otro grupo no se presentó por decisión propia.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció emocionado este jueves que desde su cartera llevarían a Alemania próximamente la experiencia nacional al congreso “más grande” de inclusión a nivel mundial.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, reconoció que hay “2.000 y tantas” escuelas que requieren reparaciones, de las cuales 347 necesitan baños. Para finales de abril se prevé la presentación de un mapa digital sobre infraestructura escolar, aseguró.
Los representantes de diferentes sindicatos de educadores del país se reunieron este miércoles con el ministro de Educación, Luis Ramírez, rechazando las amenazas en caso de denunciar alimentos en mal estado, en el marco del programa Hambre Cero. Aseguraron que el derecho del niño está por sobre todo.
Un grupo de jóvenes se encargan de gestionar las reparaciones del colegio República Argentina, donde, según denunciaron, la humedad dañas las paredes, las termitas afectan las maderas y una muralla corre peligro de derrumbe.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que en el año 2024, estudiantes mejoraron un 17% en comprensión lectora gracias al programa Ñe'ẽry, que este año se profundizará con lectura de cuentos y un nuevo modelo de preguntas.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, prometió que los kits escolares estarán distribuidos en las escuelas del país antes del inicio de las clases, marcadas para el 24 de febrero. Instó a los padres a denunciar irregularidades habilitando una línea gratuita.
Norma Gauto, ex directora del Colegio Fulgencio R. Moreno, de Asunción, dio detalles de un proyecto que fue suspendido por el MEC y que consistía en la puesta en marcha de un canal educativo con ayuda de Corea.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, informó que a finales de agosto se realizaría el examen de evaluación docente, suspendido por la presunta filtración de los documentos y que afectó a más de 56.000 postulantes.
Los docentes del Chaco, del Departamento de Alto Paraguay, pasaron por una travesía en lancha para llegar a la sede donde se debían rendir los exámenes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Tras la repentina suspensión del concurso por supuestas filtraciones, expresaron su indignación ante tanto esfuerzo y gastos que implicaron las postulaciones.
La repentina suspensión de los exámenes que debían tomarse desde este martes a los docentes afectó a más de 56.000 postulantes que reunieron los requisitos y se prepararon para las pruebas.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) estableció el registro provisorio de títulos de egresados de Institutos de Educación Superior, cuyas ofertas académicas fueron habilitadas mediante medidas cautelares dictadas por órganos jurisdiccionales.
El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, dijo este jueves que una de sus propuestas como candidato a liderar la Organización de Estados Americanos (OEA) es “fortalecer” y “actualizar” el foro interamericano.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, cree que hay un error en el sistema educativo de Paraguay al enseñar el español como primera lengua y no el guaraní. Consideró que a raíz de esto hay problemas en la utilización de las dos lenguas.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, defendió la universalización del almuerzo escolar como reemplazo del desayuno escolar y sostuvo que se ha visto que es mejor que se tengan unos periodos importantes de abstinencia; “hoy lo llaman ayuno intermitente”.
Luego de haber solicitado “colaboración económica” para reparar aulas, el ministro de Educación, Luis Ramírez, habló de proyectos que van de crear escuelas de cero a brindar transportes a maestros.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, reconoció que la polémica con respecto a la ayuda de la Unión Europea retrasó la licitación para la adquisición de los libros, que no fueron incluidos en esta primera etapa de entrega de los kits escolares y llegarán a más tardar a fines de marzo en todas las escuelas.
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, aseguró que no existe una menor cantidad de cuadernos en el kit escolar, con respecto a años anteriores, sino que aumentó la cantidad de hojas. El kit trajo cuatro cuadernos de 96 hojas y los padres calificaron de miserable y vergüenza lo recibido.
La compra de costosos sillones para los senadores despertó la crítica incluso del sector público. Por otro lado, hay autoridades que justifican este despilfarro, como el caso del ministro de Educación, Luis Ramírez, quien incluso reconoce su bajo presupuesto para responder a las carencias de un área tan sensible para el país.