19 oct. 2025

Secundarios urgen hoja de ruta al MEC en primera reunión de mesa técnica

Durante la primera reunión de la mesa técnica entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y organizaciones estudiantiles, representantes de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) lamentaron la ausencia de autoridades claves, como la viceministra de Educación Escolar Básica, Peggy Marien Martínez, y el ministro de Educación, Luis Ramírez.

Reunión mesa técnica MEC y secundarios

Cinco meses después del inicio de clase, los secundarios pudieron reunirse por primera vez con autoridades del MEC.

Foto: Gentileza

Según explicó Aylén Barreto, vocera del gremio, el encuentro tuvo un carácter introductorio y de presentación, ya que fue postergado varias veces.

Barreto señaló que, si bien comprenden la apretada agenda del ministro, la reunión ya había sido fijada con una semana de anticipación.

“Se venía posponiendo y posponiendo, pero esperemos que en la segunda reunión pueda estar”, sostuvo.

Durante el encuentro, los voceros estudiantiles plantearon la necesidad de establecer una hoja de ruta clara para el funcionamiento de la mesa técnica durante el segundo semestre del año.

“Desde el gremio planteamos elaborar una hoja de ruta a seguir como mesa técnica a lo largo de este año, definir nuestras prioridades y que con base en eso podamos construir políticas públicas con el MEC para que claramente sean implementadas”, remarcó.

Lea más: Aseguran que más de 11.000 estudiantes ya cuentan con tarjetas de billetaje electrónico

En cuanto a la posibilidad de concretar avances, Fenaes propuso una reunión extraordinaria en julio, ya que el reglamento establece la realización de diez encuentros anuales.

“Se supone que tenemos que recuperar con reuniones extraordinarias a lo largo de estos meses la cantidad de reuniones que se perdieron”.

En la reunión, el MEC presentó sus políticas compensatorias como parte del programa de mejoramiento educativo, enfocadas en equidad, alimentación escolar y gestión de riesgos.

Se informó que 1.009 estudiantes del tercer ciclo y 661 de la educación media recibieron becas; además, se distribuyeron 1.405.902 kits escolares en 9.332 instituciones.

También, 5.367 alumnos de Alto Paraná, Cordillera y Paraguarí accedieron al medio pasaje, y 11.067 jóvenes de Central, Capital y Presidente Hayes recibieron el billetaje electrónico.

Más contenido de esta sección
La Fundación Las Elegidas, por Octubre Rosa, recorre instituciones estatales y organiza ferias para comercializar accesorios hechos por pacientes. Además, dan asistencia y orientaciones en el Incan.
Gladys Torres Irala, química farmacéutica, comentó que siempre fue apasionada por el baile, pero en su juventud se dedicó a estudiar, oportunidad que le dieron sus padres con sacrificio. Hace tres años surgió la posibilidad de aprender danza. Viaja de Benjamín Aceval a Asunción para sus clases.
Cientos de fieles participaron de la celebración de la Virgen de Schoenstatt en el Santuario de Tupãrenda. La Iglesia insta también a que la sociedad sostenga la esperanza y la fe de los jóvenes.