“Los juicios que involucran a docentes no pueden durar más de un año, un año y medio, quizás. Son gente que está apartada mientras se hace un juicio que dura cinco años y el Estado se ve obligado a pagar dos veces por un mismo cargo. Eso también es un perjuicio gigante para la educación”, advirtió el ministro Luis Ramírez.
Esto lo expuso en la Comisión de Educación y Cultura del Senado durante una sesión reciente, donde los legisladores denunciaron casos de acoso y maltrato de coordinadores departamentales hacia docentes y presiones a los docentes para que renuncien a sus cargos.
Según Ramírez, actualmente existen 10.000 horas cátedra paradas de maestros y directores apartados a raíz de denuncias “sin ningún criterio, sin ningún papel, sin ninguna denuncia formal”. El ministro reconoció que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) recibe múltiples reclamos y denuncias, incluidas más de 100 vinculadas a acoso o coacción sexual solo este año.
“Tenemos denuncias de todo tipo. En todas estamos tomando nota y ejerciendo la defensa de la educación, sin excepción”, aseguró.
Investigación
Ramírez insistió en que el MEC seguirá derivando a la Fiscalía las denuncias con respaldo, evitando convertirse en “juez y parte”.
Al mismo tiempo, reiteró que la lentitud de la Justicia complica la gestión. “Es una cuestión gigantesca, con raíces profundas y múltiples implicancias. Nosotros procuramos ser cautos: si tenemos todos los elementos, soy el primero que voy a hacer la denuncia en la Fiscalía. Lo que pedimos es celeridad”.
Lea también: MEC aplica protocolo para denuncias contra docentes por abusos
Otra complejidad que mencionó el titular de la cartera educativa es que algunas personas que están en juicio y que tienen una probabilidad de ser juzgadas, alargan el juicio, se jubilan, salen del sistema y acaba automáticamente.
En este sentido, el senador Salyn Buzarquis se refirió a la necesidad de que el MEC tenga una herramienta legal donde el tipo de procedimiento sea sumarísimo, corto, para facilitar las medidas.
Fraude en concursos
El ministro también apuntó a la persistencia del fraude en los concursos docentes. “Entramos, ponemos los concursos, fraude, suspensión. Se hace examen de ingreso para la carrera docente, fraude. El fraude está encerrando a la educación’’.
Asimismo, mencionó a los legisladores que expresaron las situaciones de denuncias que llegaron hasta algunos miembros de la Comisión de Educación, que las mismas irregularidades pueden ser presentadas al MEC de manera anónima, desde la web.
Esto, atendiendo a que el senador Silvio Ovelar y Hermelinda Alvarenga, presidenta de la Comisión, mencionaron que los docentes y directores temen, por esa razón no efectúan las denuncias.
También otro tema consultado fue el aplazo docente en el concurso público, 7 de cada 10 no hicieron el puntaje, según el propio ministro.