05 nov. 2025

Cones busca frenar falsificación de títulos en Educación Superior

El ministro de Educación y Ciencias y titular del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Luis Ramírez, resaltó la necesidad de trabajar de manera conjunta para fortalecer las universidades nacionales, aumentar la matrícula estudiantil y mejorar la calidad educativa.

Luis Ramírez, Cones

El ministro del MEC y titular del Cones, Luis Ramírez, mantuvo una reunión con los rectores de universidades públicas.

Foto: Gentileza.

Durante una reunión con rectores y directores de institutos superiores del sector público, Ramírez destacó también la responsabilidad de enfrentar problemas como la falsificación de títulos docentes y la urgencia de supervisar la calidad del sistema educativo.

“Tenemos en este momento más o menos 500 maestros que han sido detectados con titulación falsa”, alertó Ramírez, y agregó “alguna responsabilidad tenemos que asumir, no de lo pasado sino de lo futuro. ¿Qué es lo que vamos a hacer para que esas cosas no pasen?”.

El ministro explicó que el objetivo de la reunión es establecer “un tiempo de diálogo, un tiempo de conversación, un tiempo en el que me puedan iluminar y ayudar a pensar en la perspectiva, de adónde vamos”.

Lea más: Proponen reestructurar Cones para agilizar análisis de más de 600 expedientes pendientes

Asimismo, señaló que su gestión se basará en pasos concretos y metas alcanzables. Al tiempo de destacar que prefiere tener la satisfacción de hacer un paso, dos pasos, tres pasos y “no tener la frustración de ponernos una meta enorme que sabemos que no vamos a poder cumplir”.

Ramírez reafirmó su compromiso de escuchar a los actores del sistema y avanzar hacia políticas educativas claras que respondan a las necesidades actuales del país.

“Estoy abierto a escuchar, a los comentarios y a las ideas que puedan ustedes también sugerir hoy como un mecanismo de trabajo”.

Más contenido de esta sección
La directora Nacional De Licencias, Susana Medina, sostuvo que el crecimiento del tráfico vehicular –dado por el pésimo servicio de buses– es un desencadenante del aumento de los siniestros viales.
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.
Solamente 13 de las 23 carreras de Odontología habilitadas en Paraguay cuentan actualmente con acreditación vigente, según informó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitó la suspensión inmediata de la derivación de pacientes pediátricos al Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina, para procedimientos de ablación cardiaca. Alega que el convenio firmado por el Ministerio de Salud Pública no garantiza el cumplimiento de requisitos técnicos, éticos ni legales mínimos.
Las 70.200 dosis ya arribaron al país la semana pasada y se alista en este mes el inicio del operativo de la campaña de vacunación contra el dengue para niños de 6 a 8 años que viven en 16 municipios.