04 nov. 2025

Comisión de mafia de los pagarés convoca a cuatro ministerios

Desde el Senado se invitó a los ministros de Educación y Ciencias, del Interior, de Salud y de Defensa Nacional, buscando encontrar soluciones rápidas ante la mafia de los pagarés.

mafia de los pagarés.jpg

La Comisión Especial que investigará la mafia de los pagarés realizó este miércoles su primera sesión.

Foto: Gentileza.

La Comisión Especial de la mafia de los pagarés convocó para hoy a representantes de cuatro ministerios más, para una reunión con los senadores, a fin de avanzar con soluciones ante la trama delictiva que afecta a miles de paraguayos.

Para hoy a las 12:00 fueron citados el ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez; el ministro del Interior, Enrique Riera; la ministra de Salud, María Teresa Barán; y el ministro de Defensa Nacional, Óscar Luis González.

Ver también: Funcionarios públicos podrán parar descuentos automáticos en los casos de estafas de la mafia de los pagarés

La semana pasada ya había comparecido el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien anunció que los funcionarios públicos, activos y jubilados, pueden solicitar dar de baja los descuentos automáticos autorizados por los propios trabajadores.

También ya se hicieron reuniones con representantes de la Fiscalía y de la Corte Suprema de Justicia.

Casi el 80% de víctimas son funcionarios públicos

Los resultados preliminares de la Comisión de Investigación de la mafia de los pagarés, obtenidos del Registro de Víctimas, muestran que de 2.000 personas afectadas, el 79% son funcionarios públicos, mientras que el 6,1% son jubilados y solo el 9,3% son empleados privados.

De ese 79% que son empleados públicos, el 40% de las víctimas son del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), es decir, que en su mayoría son docentes, mientras que alrededor del 15% son funcionarios del Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
Hasta enero del 2026 continuará la investigación al ex titular de Senave y a varios funcionarios más quienes cobraban supuestamente de manera ilegal por expedir certificado de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), que cuesta solo G. 17.715, pero pedían hasta G. 10 millones.
En conferencia de prensa, el ministro Víctor Ríos justificó su acción de inconstitucionalidad para lograr la inamovilidad hasta los 75 años. Dijo que lo que señaló antes de su designación como miembro de la Corte, es que se iba a someter al proceso de confirmación, pero al no estar establecido el procedimiento, planteó la acción ante el Máximo Tribunal.
El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, dio inicio a la preliminar del caso Pavo Real II, pero luego la postergó por el cambio de abogado del acusado Alexandre Rodrigues Gomes, hijo de Eulalio Lalo Gomes, que proseguirá finalmente el jueves, a las 08:00 horas.
Por un supuesto perjuicio de G. 7.315 millones, que correspondía a los aportes jubilatorios que nunca llegaron a la Caja, debía iniciarse hoy un juicio oral contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez. Sin embargo, se pospuso el proceso hasta finales de noviembre, por reposo por gastroenteritis.
La Sala Penal de la Corte rechazó un habeas corpus genérico para dos acusadas del caso A Ultranza Paraguay, a raíz de las condiciones en las que se hallan recluidas en el Complejo de Mujeres Privadas de su libertad de Emboscada (COMPLE), por restricciones de alimento, aseo personal e incluso sanitarios.
La Fiscalía había acusado y pedido juicio para el hermano del presidente del Congreso, Bachi Núñez, así como para otras cinco personas, por adjudicar la quiniela a la empresa TDP SA de manera supuestamente irregular. Sin embargo, cambiaron de opinión y hoy día insisten en sobreseerlos definitivamente. El juez se opuso y remitió el requerimiento al fiscal general.