23 jun. 2025

Comisión de mafia de los pagarés convoca a cuatro ministerios

Desde el Senado se invitó a los ministros de Educación y Ciencias, del Interior, de Salud y de Defensa Nacional, buscando encontrar soluciones rápidas ante la mafia de los pagarés.

mafia de los pagarés.jpg

La Comisión Especial que investigará la mafia de los pagarés realizó este miércoles su primera sesión.

Foto: Gentileza.

La Comisión Especial de la mafia de los pagarés convocó para hoy a representantes de cuatro ministerios más, para una reunión con los senadores, a fin de avanzar con soluciones ante la trama delictiva que afecta a miles de paraguayos.

Para hoy a las 12:00 fueron citados el ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez; el ministro del Interior, Enrique Riera; la ministra de Salud, María Teresa Barán; y el ministro de Defensa Nacional, Óscar Luis González.

Ver también: Funcionarios públicos podrán parar descuentos automáticos en los casos de estafas de la mafia de los pagarés

La semana pasada ya había comparecido el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien anunció que los funcionarios públicos, activos y jubilados, pueden solicitar dar de baja los descuentos automáticos autorizados por los propios trabajadores.

También ya se hicieron reuniones con representantes de la Fiscalía y de la Corte Suprema de Justicia.

Casi el 80% de víctimas son funcionarios públicos

Los resultados preliminares de la Comisión de Investigación de la mafia de los pagarés, obtenidos del Registro de Víctimas, muestran que de 2.000 personas afectadas, el 79% son funcionarios públicos, mientras que el 6,1% son jubilados y solo el 9,3% son empleados privados.

De ese 79% que son empleados públicos, el 40% de las víctimas son del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), es decir, que en su mayoría son docentes, mientras que alrededor del 15% son funcionarios del Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento denominado Operativo Esquilo permitió aprehender a cuatro personas responsables supuestamente de abastecer múltiples focos de venta de drogas, en las ciudades de Caacupé, Eusebio Ayala y Caraguatay, del Departamento de Cordillera. Se registraron, además, varias incautaciones durante el operativo.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible un recurso extraordinario de casación y confirmó de esta manera el fallo que envió a juicio oral a Carol Patricia Turrini Ayala, ex presidenta de la Cooperativa de Vivienda por Ayuda Mutua Mi Casita. Es por un supuesto desvío de la anterior Senavitat (actual MUVH) por más de G. 16.000 millones.
Un hombre supuestamente ofrecía dinero y regalos a una menor de 13 años para someterla sexualmente. El hombre habría aprovechado que la niña estaba sola.
La jueza de Garantías, Cynthia Lovera, elevó a juicio oral la causa contra el empresario Luis Augusto Montanaro Bedoya, acusado por la presunta cocción a la fiscala Ruth Benítez por el envío de una nota de amenaza, adjuntada a un ramo de flores.
El resultado de la autopsia descarta que se haya tratado de un homicidio la muerte de Mirian Carolina Rojas, encontrada muerta en una vivienda esta madrugada. Siguen investigando a su pareja por una posible omisión de auxilio.
Otro de los trabajadores que sufrió quemaduras por la explosión de una caldera falleció esta madrugada. El primero había perdido la vida en la explosión, que ocurrió el pasado jueves en una planta laminadora en Santa Rosa del Aguaray. Los propietarios fueron imputados por exposición de personas a lugares de trabajo peligrosos. Otro obrero que sufrió quemaduras sigue internado.