“Una gestión eficiente se marca por resultados, no se marca por generalidades”, afirmó al presentar el nuevo enfoque operativo del organismo y prometer mayor presupuesto.
Uno de los principales ejes de la propuesta es la creación de una Dirección Ejecutiva que funcione con continuidad sin depender exclusivamente de la figura presidencial.
“Quiero pedirles la incorporación de una dirección ejecutiva que esté 24 horas, 7 días a la semana. Si es posible, 400 días al año”, expresó Ramírez.
Según explicó, esta figura permitirá agilizar decisiones que hoy se ven retrasadas por una estructura vertical y centralizada.
Ramírez propuso mantener el actual organigrama, pero reforzarlo con equipos técnicos liderados por personas con experiencia en sus áreas.
Anunció que lo acompañarán Juan Alvarenga en la Secretaría General; César Estigarribia, en Administración y Finanzas; Juan Manuel Invernizzi, en Gestión de Proyectos; Diana Garcete, en Talento Humano; Mara Peralta, en Tecnología; y Andrei Pugin, en la Dirección Jurídica, este último en carácter interino.
El presidente del Cones remarcó que ya están trabajando con un nuevo esquema de prioridades que les permitirá responder a 274 proyectos de forma inmediata.
Detalló que en esta etapa inicial analizarán 24 proyectos al mes, con la meta de alcanzar 96 proyectos mensuales para el próximo año, lo que permitiría resolver los más de 600 expedientes pendientes.
“Nuestra meta es que para junio del próximo año hayamos resuelto todos los proyectos que han llegado al Cones”, aseguró.
Para cumplir este objetivo, Ramírez anunció que solicitarán un mayor presupuesto al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el fin de incorporar más personal y tecnología.
Lea más: Luis Ramírez confirma que asumirá presidencia del Cones
“Muchas de las cosas todavía se retrasan porque hacemos casi procesos manuales”, señaló. En ese sentido, insistió en que la digitalización de trámites es fundamental para establecer tiempos concretos de respuesta y mejorar la transparencia.
Asimismo, enfatizó la necesidad de diferenciar los espacios de trabajo operativo de los filosóficos o estratégicos.
“Cada quien sabe cuando viene a una reunión cuál va a ser el objetivo. Venimos a una reunión de acciones, tiene que ser pragmático, rápido. No podemos estar cuatro horas hablando”, dijo.
Por último, Ramírez pidió el respaldo de los miembros del Consejo para implementar estos cambios. La moción fue aprobada por unanimidad.
La sesión comenzó despidiendo a los representantes estudiantiles salientes y dando la bienvenida a los nuevos representantes electos el 12 de junio.
Se incorporaron a la reunión José Franco y Hugo Cabrera como representantes titular y suplente, respectivamente, de las universidades públicas; así como Marcos Reyes y Fiorella Gauto como representantes titular y suplente, respectivamente, de las universidades privadas.