20 nov. 2025

Mafia de los pagarés: Docentes repudian dichos del ministro y le presentan supuestas pruebas

Docentes, víctimas de la mafia de los pagarés, expresaron su repudio a la postura que expresó el ministro de Educación, Luis Ramírez, y le presentaron carpetas con supuestas pruebas para “ilustrar” al secretario de Estado lo que realmente pasa en su cartera.

Luis Ramírez foto MInisterio de Educación y Ciencias 2.jfif

Luis Ramírez, titular del Ministerio de Educación y Ciencias.

Foto: Gentileza - Publicado por el MEC.

Las víctimas de la mafia de los pagarés siguen golpeando puertas y, este jueves, se acercaron a la Cámara de Diputados, buscando solicitar a los parlamentarios la creación de un tribunal que analice, caso por caso, los cerca de 17.000 ataques que, desde el Poder Judicial, se realizaron a docentes, médicos y trabajadores en general. Asimismo, aprovecharon para expresar su repudio a los dichos del ministro de Educación, Luis Ramírez.

El titular de la cartera educativa había expresado, en un programa televisivo, que existen “inconsistencias” en los reclamos de algunas de las víctimas, así como casos donde efectivamente se tomaron esas deudas y nunca se pagaron.

Edit Noemí Román es una de las denunciantes de la mafia de los pagarés y conforma la coordinadora de víctimas. La docente jubilada fue demandada tres veces por un mismo pagaré y ya pagó G. 14 millones. Acabó cobrando solo G. 500.000 debido a los embargos en su contra.

Nota relacionada: Docente jubilada fue demandada tres veces por un mismo pagaré y ya pagó G. 14 millones

Román habló con NPY y explicó que se reunirán con el ministro de Educación para presentarle carpetas con supuestas pruebas sobre los casos que en un 70% –según dijo– afectan a docentes y jubilados del MEC.

“Nosotros hoy vinimos a ilustrar al ministro sobre lo que realmente pasa en su ministerio. Nosotros le vamos a entregar documentos y pruebas de que hay asociaciones que se formaron para ese fin”, aseguró Román, apuntando con nombre propio: Asociación de Funcionarios y Empleados del Ministerio de Educación y Ciencias (Afemec).

“Por ejemplo, Afemec. Así luego figura en el extracto. Asociación de Funcionarios del MEC. Y ellos hacen los descuentos a las casas comerciales. Y seguramente no van a hacer gratis”, señaló la docente jubilada.

Aseguró que no existe ningún tipo de control por parte de dicha asociación para realizar descuentos de casas comerciales a los docentes.

“Solo a través de una planilla de Excel. Nos piden, por ejemplo, un documento donde esté la firma o algo más serio. Se les descuenta y no saben por qué, ni si es real. No verifican fotocopias de cédula o firmas, solamente meten los descuentos”, expresó la mujer.

Consultada sobre si existe una sospecha sobre si en el MEC se montaron oficinas de cobranza para despojar abusivamente a los funcionarios, respondió: “Claro que sí. ¿Por qué, entonces, una asociación de funcionarios del MEC va a estar haciendo los descuentos?”.

“Acá tengo una carpeta de diferentes compañeros, que anoche estábamos juntando, de todo el año, de Afemec. Afemec descuenta de HM Comercial”, citó como ejemplo.

Román aseguró que son numerosas las irregularidades y que no verifican la situación de las supuestas deudas tomadas por funcionarios, sino que “simplemente meten”.

“El ministerio no puede convertirse en una casa de cobranzas. Eso no se tiene que permitir y es un punto que le vamos a pedir al ministro hoy”, agregó.

Puede leer: ¿Cómo funciona el esquema de la mafia de los pagarés?

Como ejemplo, se refirió a las acciones tomadas por el Ministerio de Salud para evitar los dobles descuentos a sus funcionarios. “Así tiene que ser. El Ministerio no tiene luego por qué descontar. Es como una casa de cobranzas. Con todo lo que ya nos están descontando, se prestan a eso”, señaló.

Expresó además su descontento con los dichos del ministro Ramírez, diciendo que “parece que desconoce” en la cartera estatal en la que está a cargo.

“De acuerdo con su expresión, es como que no existe todo esto. Pero nosotros traemos carpetas que le vamos a entregar para que él lea y vea que sí hay muchísimas irregularidades. El 70% de los afectados en este esquema somos docentes, tanto activos como jubilados”, aseguró.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal-policial allanó dos viviendas en el Departamento Central en busca de un arma reglamentaria que fue sustraída a un policía durante un robo domiciliario en Luque. Hay dos personas detenidas por el caso.
Culminó la apertura de sobres por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para el alquiler de máquinas de votación de cara a las elecciones internas y municipales del 2026. Se registró la participación de un solo oferente: Consorcio Comitia-MSA.
Una familia vivió una madrugada terrorífica cuando cuatro hombres armados y encapuchados irrumpieron en la vivienda para llevarse G. 700.000 y celulares. Tras un rastrillaje, tres sospechosos fueron detenidos, aunque no se recuperaron los objetos ni el dinero robados.
Dos niños atrapados en el incendio estructural de su edificio fueron rescatados por los bomberos, en Fernando de la Mora. Los voluntarios realizaron además una rápida contención del fuego y evitaron su propagación.
Una mujer de 54 años buscada en Brasil por supuesto tráfico de drogas fue detenida en Capitán Bado y será extraditada para cumplir una condena de 30 años de cárcel.
Meteorología anuncia un jueves con escasa formación nubosa y soleado para gran parte del país. Tras un fresco amanecer, se prevé un ambiente cálido a caluroso, sobre todo por la tarde, con temperaturas que podrían llegar a los 34°C en la Región Oriental y a 36°C, en el Chaco.