Luis Ramírez, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), anunció que la institución será la responsable de habilitar o no institutos de formación docente tanto públicos como privados desde el 2026.
“Nosotros tenemos que habilitar o no, y eso lo vamos a ejercer con mucha fuerza desde el próximo año”, reveló en comunicación con Monumental 1080 AM. El nuevo método incluirá a 50 institutos privados y 41 centros de formación administrados por el Estado.
Lea también: Preocupante nivel de aplazos en concursos docentes en Concepción
🔸 MEC anuncia reforma estructural en formación de educadores desde el 2026
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) November 5, 2025
👉🏼 El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la suspensión de nuevos cursos, la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural… pic.twitter.com/Hpa8AO86iJ
Le puede interesar: Más de 80% de aplazos en prueba docente
El ministro reveló que se está trabajando con el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) para aplicar un examen de ingreso riguroso, buscando reforzar la calidad de los aspirantes.
La medida obedece a una publicación del MEC donde se daban a conocer resultados de la prueba escrita del Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) Nivel 1, aplicada en el Departamento de San Pedro Norte.
El informe reveló que el 80,5% de los docentes evaluados en los tres niveles se aplazaron. Ramírez calificó el dato como alarmante y atribuyó el bajo rendimiento a deficiencias estructurales en la etapa formativa de los maestros.
Indicó que en muchos de estos centros de estudios, se dictan clases solamente los sábados, limitando el conocimiento de los estudiantes que buscan ejercer la docencia.