30 abr. 2025

Ministro admite problemas para reemplazar inmediatamente a docentes jubilados

El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.

luis ramírez.png

El ministro de Educación, Luis Ramírez, reconoce dificultades para reponer docentes jubilados.

Foto: Monumental 1080 AM

El ministro de Educación, Luis Ramírez, señaló a Monumental 1080 AM que hay una desprogramación o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. “Necesitamos que en el director departamental nos haga llegar su necesidad, no en marzo, porque el profesor se jubiló”, sostuvo.

Entre tanto, detalló que hay déficit en algunas localidades de profesores en Matemática, Física y Química. “Ahí tenemos la mayor cantidad de dificultades, lo que hace a la media”, indicó.

Lea más: Alumnos de colegio no cuentan con profesores esenciales desde el inicio de clase

Es decir, los docentes se jubilan y el Ministerio de Educación no cuenta con los reemplazantes correspondientes, al menos no de manera inmediata.

Ramírez firmó una resolución en marzo que habilitaba la jubilación de 1.245 docentes, a partir de abril y hasta junio, que de hecho ya se venían jubilando.

Entérese más: Con sentata en colegio de Quiindy, reclaman rubro porque no tienen clases en Informática

La imposibilidad de cubrir esas vacancias de manera rápida, el ministro lo atribuye a una supuesta mala gestión de directores que “no avisan con tiempo”.

El ministro también admitió que eso está emparejado a un problema estructural, al no contar con un sistema informático integrado que les permita automatizar la información y relevo inmediato.

El efecto inmediato y drástico, los niños no están dando clases, esto se acentúa en la educación media porque no hay docentes en materias técnicas, matemática, física y química, según apreciaciones del periodista Roberto Coronel y el reconocimiento del propio ministro.

El promedio de jubilación es de 200 docentes por mes y 3.000 los que se jubilan por año, mientras en la base de datos existen 5.000 para ingresar.

Más contenido de esta sección
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una cámara de circuito cerrado captó el impactante momento del choque del vehículo de un concejal contra un peatón. El fatal accidente de tránsito ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una niña de 12 años cayó a un pozo de 11 metros de profundidad ubicado en una casa abandonada en Cambyretá, en el Departamento de Itapúa. Los bomberos trabajaron 40 minutos para lograr rescatar a la menor.
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.