06 nov. 2025

Jóvenes asumen reparación de colegio nacional ante ausencia del MEC

Un grupo de jóvenes se encargan de gestionar las reparaciones del colegio República Argentina, donde, según denunciaron, la humedad dañas las paredes, las termitas afectan las maderas y una muralla corre peligro de derrumbe.

jovenes reparan colegio nacional.png

Los jóvenes limpian y hacen reparaciones en el colegio República Argentina, ante la inacción del MEC.

Foto: Captura

El Colegio Nacional República Argentina requiere de reparaciones en su estructura edilicia que están siendo gestionadas por un grupo de jóvenes, ante la ausencia del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), según denunciaron.

Se ocupan de lijar las paredes, aplicar enduidos y selladores antes de pintar. Los materiales los obtuvieron mediante donaciones.

Puede leer: MEC advierte con “consecuencias civiles o penales” a directores que denuncien comida en mal estado

“Es un trabajo que debería hacer el Ministerio de Educación. No es nuestra responsabilidad, pero sabemos que el ministro no sale de su oficina”, expresó Samuel Clevert, joven voluntario.

La institución educativa queda a unos cinco minutos de la cartera liderada por Luis Ramírez.

“Sabemos muy bien que él no sale de oficina, este colegio está a cinco minutos del Ministerio de Educación, pero miren las condiciones deplorables en que está este colegio”, demandó.

Lea también: Directora de MRA es denunciada tras informar sobre almuerzo escolar en mal estado

Le preguntó a Ramírez a qué se refiere cuando afirma que las 4.000 escuelas están en buen estado.

“¿Qué para vos está bien? Que haya niños jugando en el parque y que pueda caerse una muralla sobre sus cabezas. Es fácil decir desde tu oficina y en el aire que todo está bien”, criticó.

De acuerdo con el joven, también realizan reparaciones en el comedor donde se sirve el almuerzo escolar en el marco del programa Hambre Cero.

Más contenido de esta sección
Una estafa cibernética por valor de G. 3.204.000 se habría realizado desde la cárcel de Concepción a una mujer del barrio Itacurubí de la misma ciudad, quien denunció el hecho. Por trazabilidad, detuvieron a la dueña de la cuenta bancaria utilizada, quien alega que había prestado la cuenta a su madre, pareja de un convicto de dicha penitenciaría.
Niños, jóvenes y madres expresaron su deseo de justicia para Cristofer, el adolescente de 16 años que fue víctima colateral de una balacera durante un piki vóley en la zona conocida como Pantanal, en Lambaré. Además, buscan limpiar el nombre de la comunidad, por lo que piden a las autoridades el despliegue de militares.
Un adolescente de 14 años fue atacado por un grupo de personas que lo agredieron y amenazaron de muerte, según la denuncia realizada por la familia, que teme por la vida del afectado.
De cara a las elecciones extraordinarias del próximo domingo, en las que Ciudad del Este elegirá a un nuevo intendente tras la destitución de Miguel Prieto, el Ministerio Público designó a 12 fiscales para garantizar el cumplimiento de las leyes electorales y atender posibles denuncias durante la jornada.
El Gobierno anunció la Operación Escudo Guaraní para combatir al crimen organizado transnacional y organizaciones terroristas. Buscando “garantizar la seguridad y la soberanía nacional”, desplegarán 4.000 efectivos de las Fuerzas Militares, especialmente en las fronteras, en conjunto con la Policía Nacional y otras instituciones.
La ex senadora Desirée Masi (PDP), una de las impulsoras de la Ley de Transparencia y Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública, criticó duramente la nueva ley que blinda a los funcionarios públicos bajo la bandera de “protección de datos”.