12 ago. 2025

MEC llevará “experiencia” de inclusión a evento mundial: “Hoy el mundo le mira a Paraguay”

El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció emocionado este jueves que desde su cartera llevarían a Alemania próximamente la experiencia nacional al congreso “más grande” de inclusión a nivel mundial.

Ministro Luis Ramírez MEC.jpeg

El ministro de Educación, Luis Ramírez.

Foto: Gentileza/Cedida por Presidencia de la República.

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, realizó una conferencia de prensa en la tarde de este jueves, donde exhibió el video de un testimonio del programa Escuelas Abiertas y luego anunció la participación del país en un evento internacional.

“Este es el proceso de escuelas abiertas, que trasciende las fronteras de Paraguay. Se hace en Berlín, en los primeros días de abril, el congreso más grande a nivel mundial de inclusión y el Gobierno de Paraguay, a través del Ministerio de Educación, fue elegido para hablar y contar su experiencia de política de inclusión”, lanzó.

Reconoció que “falta mucho” en la materia y subrayó que trae “grandes transformaciones”.

Le puede interesar: Hay 2.000 escuelas por reparar y 347 que no tienen baños, reconoce titular del MEC

“Pero, también sabemos todo lo que hemos transitado y todo lo que estamos haciendo en materia de inclusión, que hoy el mundo le mira a Paraguay y nos convocan para sensibilizar a otros gobiernos”, reforzó el ministro Luis Ramírez.

Sobre el punto también acotó que la cartera estatal contrató un programa de educación de nivel internacional para maestros denominado DUA-Diseño Universal de Aprendizajes, de la Universidad de Harvard (EEUU), que se enfoca en esa área.

"¿Qué es la inclusión? La inclusión es para todos. Para aquel que no aprende lenguas, que no aprende matemáticas. Pero también para aquel que tienen alguna dificultad de Asperger, de transtorno de desorden de su conducta. Con el diseño universal de aprendizaje le vamos a formar a todos los maestros paraguayos para la inclusión”, siguió.

Reparación de escuelas y nuevos mobiliarios

El secretario de Estado, además, se refirió a otros planes paralelos. Dijo que el MEC se encuentra cerrando una capacitación en desarrollo en las matemáticas y proyectos que apuntan a la base de la comprensión, formando el cimiento en los primeros años de vida del niño.

Mencionó el contrato del bachillerato internacional dirigido para secundarios técnicos con énfasis en agropecuaria, forestal e industrial.

Después, se refirió a los proyectos de infraestructura y señaló que la semana que viene iniciará las obras de renovación en el Colegio Nacional de la Capital. “Más de 50 de 316 escuelas que van a ser refaccionadas están en proceso”, acotó.

Habló de una nueva licitación para nuevos juegos de sillas y mesas. Manifestó que se harían 100.000 para escuelas públicas nuevas, de modo a acompañar los trabajos de infraestructura.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera reporta un total de 52 accidentes de tránsito, con 12 fallecidos y 50 heridos en el lapso de una semana, desde el 3 de agosto al 9 de agosto.
Un hombre resultó detenido luego de haber intentado vender un vehículo que estaba totalmente adulterado y que fue denunciado como robado hace unos meses.
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.